Diagnóstico de Diverticulitis - Estudios Necesarios

d

La diverticulitis es una infección dolorosa de una o varias bolsas del intestino grueso. Suele causar dolor abdominal y fiebre, pero a veces puede provocar otros síntomas, como náuseas y vómitos.

La diverticulitis es frecuente en las personas mayores, pero también puede darse en personas más jóvenes después de que se sometan a una intervención quirúrgica o a una infección grave.

Si tiene signos de diverticulitis, su médico le hará pruebas para averiguar si tiene la enfermedad y su gravedad. Este artículo explica en qué consisten estas pruebas y por qué puede necesitarlas, así como lo que ocurre cuando se le diagnostica esta enfermedad.

La diverticulitis se suele diagnosticar basándose en el examen físico, la historia clínica y los síntomas.

La diverticulitis es una enfermedad digestiva. Suele diagnosticarse mediante un examen físico, la historia clínica y los síntomas. Puede presentar los siguientes síntomas:

  1. Dolor o sensibilidad abdominal
  2. Fiebre
  3. Náuseas y vómitos

Debe ponerse en contacto con su médico si tiene estos síntomas.

Si un médico sospecha que hay diverticulitis, también puede solicitar pruebas que incluyan:

La diverticulitis, una enfermedad en la que las bolsas del revestimiento del intestino grueso se inflaman y se llenan de pus, suele ser fácil de diagnosticar. Su médico le preguntará por sus síntomas y le hará pruebas, como análisis de sangre o tomografías, para saber si tiene diverticulitis.

Si un médico sospecha que hay diverticulitis, también puede solicitar pruebas que incluyan

  1. Tomografía computarizada (TC)
  2. Enema de bario
  3. Colonoscopia
  4. Resonancia magnética (MRI)
  5. Sigmoidoscopia
  6. Análisis de sangre para comprobar la existencia de anemia e infecciones, así como la función hepática y renal.

Una tomografía computarizada (TC).

Una tomografía computarizada (TC). El TAC es un tipo de prueba de imagen que utiliza un ordenador para obtener imágenes del cuerpo. Es más avanzada que una radiografía y puede mostrar el abdomen, el tracto digestivo inferior y el colon.

Colonoscopia.

La colonoscopia es una prueba que permite al médico observar el interior del colon. Su médico puede recomendarla si tiene:

  1. Síntomas de diverticulitis, como dolor abdominal inferior izquierdo y fiebre o escalofríos.
  2. Sangrado por el recto o sangre en las heces.

Si tiene alguno de estos síntomas, puede ser necesaria una colonoscopia para determinar si tiene diverticulitis y descartar otras afecciones que pueden causar síntomas similares.

El procedimiento se realiza introduciendo un tubo flexible en el recto a través del colon (intestino grueso). Una pequeña cámara envía imágenes a un monitor para que el médico pueda ver cualquier cosa anormal dentro del intestino, como bolsas (divertículos) o tumores.

Resonancia magnética.

Otra prueba que puede solicitarse es una resonancia magnética (RM). Esta prueba puede mostrar la inflamación en el colon, si hay abscesos y si la inflamación se ha extendido a otras partes del cuerpo. También se puede realizar un TAC.

Un médico que sepa leer pruebas diagnósticas como éstas puede determinar si usted tiene diverticulitis u otra afección que pueda causar síntomas similares.

Enema de bario.

Un enema de bario es una prueba que utiliza bario para hacer una radiografía del colon. Puede ayudar a determinar si tiene diverticulitis y puede utilizarse para tratar la enfermedad.

El enema de bario suele realizarse en un hospital, pero a veces puede hacerse en una clínica ambulatoria o en la consulta del médico. El procedimiento suele durar sólo unos 10 minutos y no es doloroso.

Durante el examen con enema de bario, el bario líquido se desplaza a través de los intestinos para salir del cuerpo. Esto ayuda a los médicos a ver si hay algún problema en el colon o los intestinos que pueda explicar que síntomas como el dolor, la diarrea o el estreñimiento no desaparezcan con el tratamiento.

Análisis de sangre

El diagnóstico de la diverticulitis implica descartar otras causas de sus síntomas. Por ejemplo, se pueden realizar análisis de sangre para descartar hemorragias en el estómago y el intestino, que pueden causar dolor y náuseas o vómitos. Los análisis de sangre también pueden descartar otras infecciones que puedan causar fiebre y pérdida de peso.

Si usted es joven y está sano, es poco probable que los síntomas se deban a algo grave. Pero si te han operado del intestino delgado o del colon en el último año, deberás decírselo a tu médico para que considere si puede haber un problema subyacente, como la enfermedad de Crohn o el cáncer de colon.

Diagnóstico de Diverticulitis

Algunos hallazgos característicos que se pueden encontrar en los pacientes con diverticulos en el colón son:

  1. Dolor abdominal en cuadrantes inferiores del abdomen especialmente a la izquierda (fosa iliaca izquierda).
  2. Palpación de una zona endurecida en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen (plastrón peridiverticular).
  3. Irregularidad en los hábitos intestinales.
  4. Fiebre
  5. Obstrucción, absceso, fístula o perforación libre indican Diverticulitis complicada.

Estudio del Paciente con Diverticulitis

Diverticulitis complicada: Masa palpable, evidencia de fístula, distención abdominal, datos de irritación peritoneal que sugiere perforación libre, hipotensión arterial, oliguria o sangrado masivo; en estos casos lo más indicado es:

  1. Hospitalizar para la realización de los estudios y mejorara el pronóstico de recuperación
  2. Realizar ayuno para realizar estudios más profundos y evitar complicaciones
  3. Administrar antibióticos intravenosos
  4. Tomografía computarizada del abdomen

Su médico querrá averiguar si su dolor está causado por la diverticulitis o por otra cosa.

La diverticulitis es una enfermedad común. A veces puede causar dolor en el intestino. El principal tratamiento de la diverticulitis son los antibióticos, pero muchos pacientes también necesitan una intervención quirúrgica para extirpar la parte inflamada del intestino grueso. Si desarrolla síntomas graves de diverticulitis, su médico le sugerirá que permanezca en casa para no infectar a otras personas que puedan entrar en contacto con usted.

Para prevenir futuros episodios de diverticulitis, coma mucha fibra y evite el estreñimiento bebiendo mucho líquido cada día y haciendo ejercicio con regularidad.

Si los síntomas mejoran se puede realizar una Colonoscopía o estudios contrastados, si no mejoran la Cirugía está indicada a la brevedad posible.

Conclusión

Si su médico sospecha que tiene diverticulitis, es probable que le pida pruebas, como un TAC y un enema de bario. El tratamiento de la diverticulitis suele consistir en antibióticos y, a veces, en una intervención quirúrgica para extirpar los sacos inflamados de la pared del colon.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diagnóstico de Diverticulitis - Estudios Necesarios puedes visitar la categoría Diverticulitis.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir