Causas y Síntomas del Reflujo

c

La acidez es una incómoda sensación de presión o ardor en el pecho que se produce después de comer.

Puede parecer un ataque al corazón, pero no es lo mismo. El dolor provocado por el reflujo puede durar varias horas o desaparecer a los 30 minutos de empezar.

El reflujo, también conocido como ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico), se produce cuando el ácido del estómago entra en el esófago -el conducto que conecta la boca con el estómago- causando irritación y posibles daños en el revestimiento de este órgano.

Muchos se preguntan cuáles son las causas y síntomas del reflujo, ya que muchas veces sólo dicen que tienen ácidez o que les quema la garganta, sin conocer que realmente se trata de una enfermedad que de no ser atendido puede llegar a generar complicaciones.

Los factores de riesgo o causas para el desarrollo del reflujo son:

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o reflujo ácido es una enfermedad que hace que el contenido del estómago se devuelva al esófago. El esófago conecta la garganta con el estómago, por lo que si el ácido retrocede hacia él, puede provocar una sensación de ardor en el pecho y la garganta. La ERGE también puede provocar problemas de salud graves, como la cicatrización del esófago y el cáncer.

Embarazo: Debido a que las hormonas propician una mayor acidez en la sáliva.

Hernia hiatal: La condición anatómica de la hernia condiciona una mayor facilidad de que se regresen los ácidos gástricos.

Sobrepeso: Produce mayor dificultad al estómago para la

Náuseas y vómitos (incluso de sangre)

El ácido del estómago a veces puede regresar a la garganta.

El esófago es un tubo muscular que conecta la boca con el estómago. El esfínter esofágico inferior (EEI) es una banda muscular que se abre y se cierra para permitir que los alimentos entren en el estómago. Cuando funciona correctamente, impide que el ácido del estómago se devuelva al esófago, causando acidez.

Sin embargo, si esta válvula se debilita o se daña a causa del reflujo ácido, es posible que no se cierre correctamente después de las comidas o al acostarse por la noche.

Como resultado, el ácido puede volver a subir al tubo desde donde vino y causar síntomas de dolor conocidos como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Los principales síntomas del reflujo son:

Esperamos que este artículo le haya servido para conocer las causas y los síntomas del reflujo. Como se ha mencionado anteriormente, es importante buscar el tratamiento adecuado de un profesional médico si sus síntomas persisten o empeoran con el tiempo.

Asegúrese también de evitar alimentos o bebidas que puedan desencadenar los espasmos esofágicos (como la cafeína).

Además, es importante tener en cuenta que ciertos medicamentos pueden agravar el reflujo ácido, ya que aumentan la producción de ácido estomacal al bloquear las células responsables de producir los iones de bicarbonato necesarios para neutralizar los ácidos del estómago durante el proceso de digestión

  1. Acidez manifestada como dolor detrás del esternón, que aumenta con la flexión, la ingesta de alimentos, es más frecuente o empeora en la noche y se alivia con antiácidos.
  2. Eructos
  3. Regurgitación del alimento
  4. Ronquera o cambios de voz
  5. Irritación de la garganta
  6. Dificultad para tragar
  7. Tos y silibancias e incluso Asma
  8. Fractura de piezas  dentales.
reflujo, sintomas, acidez, ronquera, irritacion, síntomas, estómago, estomago, vómito, vomito

Cuando el reflujo se produce, puede causar síntomas.

Cuando se produce el reflujo, puede causar síntomas.

Los síntomas del reflujo pueden incluir:

  1. ardor de estómago (una sensación de quemazón en el centro del pecho)
  2. Dolor en el pecho que empeora al agacharse, acostarse o toser.
  3. Voz ronca sin resfriado o laringitis (inflamación de la laringe).
  4. Dificultad para tragar (disfagia) y tos crónica debido a la irritación del ácido del estómago en la garganta y el esófago.

complicaciones, reflujo, acidez, vista, irritacion

El reflujo gastroesofágico es frecuente en bebés y niños.

El reflujo gastroesofágico es frecuente en bebés y niños. Los síntomas pueden incluir:

  1. Vómitos
  2. Tos
  3. Sibilancias o apnea (interrupción temporal de la respiración)

Algunas causas del reflujo gastroesofágico, o ERGE, en niños pequeños son:

  • Una hernia de hiato. Esto ocurre cuando la parte superior del estómago se desplaza hacia la cavidad torácica, lo que permite que los alimentos suban al esófago. El niño puede tener una hernia de hiato si hay una abertura entre dos partes del diafragma.

El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago.

El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago. Es un tubo muscular que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago.

El esófago forma parte del sistema digestivo, que también incluye la boca, la faringe (garganta), el estómago y los intestinos.

El reflujo puede provocar ardor de estómago o dolor en el pecho.

La acidez es una sensación de ardor en el pecho. Puede aliviarse tomando un antiácido u otro medicamento, pero puede volver a aparecer. El dolor torácico es un dolor agudo que se siente en el pecho o en la espalda. Suele producirse al respirar profundamente y puede durar varios minutos u horas.

Las causas de la acidez estomacal incluyen:

  1. El reflujo ácido, que se produce cuando el ácido del estómago vuelve a subir al esófago (conducto alimentario) causando irritación.
  2. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que es una ERGE crónica que puede causar acidez y/o regurgitación ácida.

Además del ácido estomacal, el reflujo también puede contener bilis y enzimas pancreáticas, que son jugos digestivos elaborados por el hígado y el páncreas.

Además del ácido estomacal, el reflujo también puede contener bilis y enzimas pancreáticas, que son jugos digestivos elaborados por el hígado y el páncreas.

Ambos jugos son necesarios para descomponer los alimentos antes de que pasen al intestino. Por ejemplo, el ácido biliar ayuda a digerir las grasas de la dieta y a absorber vitaminas como la A, D, E y K. Las enzimas pancreáticas ayudan a descomponer los hidratos de carbono (como los almidones) para convertirlos en azúcar que pueda ser absorbido por el torrente sanguíneo.

Si tiene ardor de estómago a largo plazo u otros síntomas causados por la enfermedad de reflujo -una enfermedad en la que el ácido del estómago se devuelve al esófago- puede ser el momento de hablar con un gastroenterólogo sobre las opciones de tratamiento.

La acidez se describe como una sensación de ardor detrás del esternón.

La acidez se describe como una sensación de ardor detrás del esternón. Este tipo de acidez suele estar causada por la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), también conocida como reflujo ácido.

El ardor de estómago puede empezar lentamente, pero puede agravarse si se padece ERGE. El ardor de estómago provoca un dolor en el pecho que se siente como si se tragara fuego o carbón caliente, según Johns Hopkins Medicine.

Puede ocurrir en cualquier momento, pero normalmente se produce después de comer o beber algo que irrita el estómago -como el café o los alimentos picantes- y suele desaparecer en una o dos horas.

La voz ronca, la dificultad para tragar o la tos crónica también pueden producirse si el líquido refluido llega a la tráquea y provoca una inflamación de las cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales son dos bandas de tejido en la laringe, o caja de voz, que son responsables de producir el sonido. Se abren y cierran para producir diferentes tonos y volúmenes.

La laringitis es una inflamación de las cuerdas vocales causada por la irritación de los ácidos que refluyen. La irritación resultante puede provocar ronquera, disnea o tos crónica, así como dificultad para tragar.

El dolor torácico puede ser consecuencia de un infarto de miocardio, pero en algunos casos también puede estar causado por un dolor en la pared torácica (costocondritis) o por lesiones en los pulmones.

El dolor torácico puede deberse a varias causas. La acidez o la ERGE pueden provocar una sensación de ardor en el pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo o a la mandíbula. Un ataque al corazón es otra causa de dolor torácico que puede darse en hombres y mujeres de cualquier edad.

Algunas personas experimentan un malestar epigástrico agudo (la misma sensación que el ardor de estómago), mientras que otras sienten opresión en la parte superior del cuerpo y/o presión en la pared torácica durante un ataque.

La costocondritis es una inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón; suele afectar sólo a un lado del cuerpo y provoca dolores agudos al respirar profundamente o toser.

Por último, es importante recordar que las lesiones pulmonares, como la neumonía, también son posibles causas de la aparición repentina de un fuerte dolor abdominal superior sin ningún otro síntoma. La radiografía de tórax suele solicitarse si no hay una explicación obvia de los síntomas tras una exploración física completa.

El reflujo es un problema común y a menudo desaparece por sí solo, pero puede dar lugar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente

El reflujo es un problema común, y a menudo desaparece por sí solo. Sin embargo, puede dar lugar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. En caso de que los síntomas de reflujo no remitan o empeoren al cabo de unas semanas, acuda a su médico lo antes posible.

Causas del reflujo:

Las causas más comunes del reflujo son el alcohol y las comidas picantes. Otras causas son el tabaquismo, comer demasiado rápido, tener sobrepeso o adelgazar demasiado rápido, la cafeína y no masticar bien los alimentos antes de tragarlos. El reflujo también puede ser causado por acostarse demasiado pronto después de comer.

Alcohol

El alcohol puede relajar el esfínter esofágico inferior. Esto puede provocar reflujo ácido y ardor de estómago. También puede provocar sequedad de boca, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Si bebe alcohol con regularidad y experimenta estos síntomas, es importante que hable con su médico o profesional sanitario sobre la cantidad de alcohol que puede beber sin peligro mientras toma medicamentos para la ERGE.

Alimentos picantes

Los alimentos picantes pueden provocar reflujo ácido. Los alimentos picantes pueden irritar el esófago y relajar el esfínter esofágico inferior (EEI). El esfínter esofágico inferior es un músculo que se abre para permitir que los alimentos, los líquidos y la saliva pasen del estómago al esófago. Si no se cierra lo suficiente, el ácido puede volver a subir a la garganta.

Algunas personas consideran que los alimentos picantes les provocan ardor de estómago o reflujo ácido. Esto puede deberse a la capsaicina -la sustancia química de los pimientos que los hace picantes- o a otros ingredientes del chile en polvo o la pimienta de cayena que estimulan las terminaciones nerviosas de la boca y la garganta.

Estos nervios envían señales a nuestro cerebro diciéndonos que estamos sintiendo dolor por haber ingerido algo picante, pero también desencadenan contracciones musculares en nuestro tracto digestivo para que se contraiga como lo haría al digerir la comida normalmente en lugar de quedarse ahí en reposo esperando algo más importante para que nos demos cuenta de que esta vez todavía podría significar problemas en el sur con alguna sensación de ardor que aparece más tarde esta noche...

Demasiada cafeína

La cafeína puede aumentar la producción de ácido estomacal, lo que podría agravar los síntomas del reflujo. Lo mismo puede decirse de la nicotina y el alcohol: también pueden aumentar la producción de ácido estomacal.

La cafeína puede tener el efecto de hacerte sentir lleno e interrumpir el proceso de vaciado del estómago. Como resultado, la comida permanece en el intestino más tiempo del que debería. Esto puede provocar indigestión y otras afecciones como la enfermedad de reflujo (ERGE).

La cafeína también puede provocar sentimientos de ansiedad o inquietud, y estos sentimientos pueden hacer que sea más probable que te estreses por tu enfermedad si te preocupa cómo puede afectar a tu vida.

Tener sobrepeso o perder peso demasiado rápido

Si tienes sobrepeso, perder peso demasiado rápido puede provocar reflujo ácido. Esto se debe a que el contenido de su estómago presiona la válvula que separa el esófago del estómago.

Si tienes sobrepeso, perder peso demasiado rápido puede provocar acidez. Esto se debe a que la grasa se deposita alrededor del estómago y aumenta la presión sobre él, empujando la comida hacia el esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago).

Si tienes sobrepeso, perder peso demasiado rápido puede provocar reflujo ácido. Esto se debe a que la grasa se deposita alrededor del estómago y aumenta la presión sobre él, empujando la comida hacia el esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago).

Fumar

Fumar puede provocar reflujo. Las sustancias químicas del humo del tabaco relajan el esfínter esofágico inferior, que es un anillo muscular entre el esófago y el estómago que normalmente impide que el contenido ácido del estómago entre en el esófago.

También relaja los músculos del estómago y aumenta la producción de ácido al estimular las terminaciones nerviosas del revestimiento del estómago.

Esto sucede porque la nicotina provoca la estimulación de los receptores de dopamina, lo que causa un aumento de la producción de ácido al incrementar la secreción de gastrina, una hormona que estimula el crecimiento de las células que recubren el estómago.

Fumar también puede provocar reflujo al relajar los músculos de otras partes del tubo digestivo, como los que rodean el colon o el intestino grueso (colon).

Además de relajar estos músculos, la nicotina también aumenta el movimiento a través de ellos, por lo que puede haber más presión en los órganos circundantes como el colon o el intestino delgado (intestino delgado).

Todos estos efectos hacen que sea más probable que tenga dolor abdominal debido a los brotes de colitis cuando fuma cigarrillos de forma regular todos los días u ocasionalmente sólo por diversión en ocasiones especiales como las fiestas de Nochevieja, en las que todo el mundo bebe suficiente alcohol de todos modos, así que ¿por qué no fumar también?

Comer demasiado rápido

Si comes demasiado rápido, la comida puede bajar por el tubo equivocado. Esto puede causar asfixia y muchos otros problemas. Lo mejor es que te tomes tu tiempo al comer, especialmente si comes un tipo de alimento ácido que puede causar reflujo.

Si te encuentras con que toses o te ahogas mientras intentas tragar algo, ¡detente inmediatamente! No intentes forzarte a tragarlo, ya que esto puede causar más daños que beneficios.

No masticar bien los alimentos antes de tragarlos

La primera causa es no masticar bien los alimentos antes de tragarlos. Al masticar los alimentos, éstos se descomponen en partículas más pequeñas, lo que aumenta su superficie y facilita su digestión.

El aumento de la masticación también ayuda a prevenir el reflujo ácido después de comer, ya que el cuerpo tarda más en digerir los alimentos y hacerlos llegar al esófago.

Acostarse demasiado pronto después de comer

Una causa común de reflujo nocturno es acostarse demasiado pronto después de las comidas. El estómago necesita tiempo para digerir los alimentos antes de acostarse.

Muchas personas toman su última comida, luego se toman una taza de té o café y después intentan dormir. Esto puede provocar ardor de estómago y otros síntomas molestos y perturbadores tanto para ti como para tu pareja.

Para evitar este problema

  1. Coma pequeñas cantidades de comida a lo largo del día en lugar de hacer comidas más copiosas de una sola vez.
  2. Espere al menos 2 horas después de comer hasta que se acueste

El reflujo puede ser causado por una variedad de cosas, pero las causas más comunes son el alcohol y las comidas picantes.

Aunque las causas del reflujo son muchas, las más comunes son el alcohol, los alimentos picantes y la cafeína. Los alimentos picantes y el té caliente pueden relajar el esfínter esofágico inferior (EEI), lo que puede provocar reflujo ácido y ardor de estómago. El alcohol también relaja este músculo, por lo que se puede sentir acidez después de beber alcohol cuando se padece ERGE.

El reflujo también puede ser causado por comer demasiado rápido o no masticar bien los alimentos antes de tragarlos.

Esto significa que, para quienes padecen ERGE o reflujo ácido, es importante masticar bien los alimentos para que se descompongan en trozos más pequeños antes de entrar en el estómago.

Si los alimentos no se descomponen correctamente antes de tragarlos en el estómago, entonces ha pasado más tiempo en el que los ácidos han podido entrar en contacto con el esófago, lo que provoca el dolor asociado a la ERGE.

Conclusión

Si ha experimentado los síntomas del reflujo y está preocupado por lo que significan, es importante que hable con su médico. Su médico puede ayudarle a determinar si hay algo más y asegurarse de que sus síntomas no están siendo causados por algo más grave que el reflujo.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, úlceras, enfermedades del hígado y el páncreas. Distrito Federal

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Causas y Síntomas del Reflujo puedes visitar la categoría Reflujo.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir