Que es el Reflujo Gastroenterólogo Cirujano
La ERGE es una enfermedad que afecta al esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede provocar ardor de estómago, reflujo ácido y otros síntomas.
A diferencia de muchas enfermedades, no existe una prueba para detectar la ERGE y puede ser difícil diagnosticarla correctamente. Puedes tener síntomas leves o graves o simplemente sentir que algo no va bien.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la que los ácidos estomacales suben desde el estómago hacia la garganta, la boca o la nariz.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), también conocida como indigestión ácida o acidez de estómago, es una afección en la que el ácido del estómago sube a la garganta, la boca o la nariz.
El reflujo puede provocar ardor de estómago -una sensación de quemazón en el pecho o el abdomen- aunque no esté comiendo. A veces, los síntomas de la ERGE imitan los de otras afecciones, como las úlceras y el síndrome del intestino irritable (SII).
Algunas personas tienen ardor de estómago de forma ocasional, pero a otras les ocurre todos los días. En algunos casos, el reflujo ácido grave puede dar lugar a complicaciones que requieren una intervención quirúrgica para extirpar parte del esófago (el conducto que conecta la boca y el estómago), a veces conocida como procedimiento de fundoplicación. Pero hay muchos tratamientos disponibles que impiden que el ácido del estómago suba desde el sistema digestivo hasta la boca.
La ERGE puede causar ardor de estómago y malestar.
La acidez es una sensación de ardor en el pecho que puede producirse después de las comidas y a la hora de acostarse. Está causada por el reflujo de los ácidos del estómago hacia el esófago, que es el conducto que lleva los alimentos de la boca al estómago.
Si tiene ardor de estómago de forma habitual, es posible que padezca ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico). Esta enfermedad crónica se produce cuando el ácido del estómago se filtra continuamente hacia el esófago. Puede causar molestias o dolor en la parte superior del abdomen, el pecho o la garganta y toser un líquido amargo llamado "reflujo ácido".
El ardor de estómago que se produce más de dos veces a la semana podría ser ERGE si desaparece cuando estás erguido y vuelve a aparecer cuando te acuestas con la cabeza elevada.
Otro signo de ERGE es despertarse con dolor de garganta o de oído después de quedarse dormido con la cabeza elevada, por ejemplo, sobre las almohadas mientras se ve la televisión o se lee en la cama por la noche.
Cualquiera puede tener ERGE, pero afecta más comúnmente a personas mayores de 50 años.
- No hace falta ser médico o científico para saber que la ERGE es más frecuente en personas mayores de 50 años.
- Aunque no está demostrado, se cree que los hombres y las mujeres padecen la ERGE en igual número.
- Si su familia tiene antecedentes de acidez estomacal, usted puede tener un mayor riesgo de desarrollar ERGE también.
- La obesidad también está asociada a una mayor incidencia de la ERGE.
- El tabaquismo no sólo perjudica a los pulmones, sino que también aumenta el riesgo de padecer la enfermedad del reflujo ácido (es decir, la acidez estomacal).
Las mujeres embarazadas también sufren de ERGE.
Probablemente esté pensando: "Un momento. Pensé que esto era sobre la enfermedad de reflujo gastroenterológico? ¿Qué está pasando aquí?"
Pues bien, tiene razón: La ERGE no es nueva. De hecho, la ERGE fue descrita por primera vez por los antiguos egipcios como una dolencia que causaba indigestión y acidez en la parte superior del abdomen.
Durante su época de curación se creía que era causada por espíritus malignos llamados "khonsu" que habitaban tu cuerpo si no podían encontrar una salida a través de tu estómago o intestinos... ¡no es de extrañar que no tuvieran iPhones en aquella época!
Pero lo que sí ha cambiado con el tiempo es nuestra comprensión de lo común que es realmente esta afección, y de lo frecuente que puede ser durante el embarazo.
Algunas personas son más propensas a desarrollar la ERGE.
La mayoría de las personas con ERGE son capaces de controlar sus síntomas mediante cambios en su estilo de vida y medicamentos de venta libre. Dicho esto, hay algunos grupos de personas que tienen una mayor tendencia a desarrollar la ERGE que otros. Entre ellos se encuentran:
- Los que tienen sobrepeso u obesidad.
- Los fumadores.
- Las personas que están sometidas a mucho estrés en el trabajo o en su vida personal.
También existe una fuerte conexión entre la ERGE y la acidez estomacal, por lo que conviene tener en cuenta que las siguientes afecciones pueden suponer un mayor riesgo de padecer ambas:
Sección: La ERGE puede tratarse con cambios en el estilo de vida y con medicación.
La ERGE puede tratarse con cambios en el estilo de vida y con medicación. Es posible que haya oído que comer menos y evitar los alimentos que desencadenan la acidez son esenciales para controlar la ERGE, pero hay otras modificaciones dietéticas que puede hacer para mejorar sus síntomas. Un paso importante para controlar la ERGE es saber qué alimentos la agravan.
Aunque no sea capaz de elegir cada uno de los alimentos o bebidas que podrían aumentar las posibilidades de sufrir reflujo ácido, la siguiente lista incluye algunos de los infractores más comunes:
- Los cítricos (limonada, zumo de naranja)
- Chocolate
- Productos a base de tomate (salsas, ketchup)
La enfermedad por reflujo gastroenterológico es una afección tratable.
La enfermedad por reflujo gastroenterológico (ERGE) es una afección común. Puede causar molestias y ardor de estómago, pero también puede provocar problemas de salud más graves si no se trata. Con el tratamiento adecuado, puede reducir el riesgo de complicaciones y disfrutar de una vida más saludable.
Para saber más sobre qué es la ERGE y cómo tratarla, visite a su médico o a un gastroenterólogo especializado en trastornos gastrointestinales como éste.
Es una condición donde el alimento
El reflujo es una condición donde el alimento o el líquido se regresa desde el estómago hacia el esófago (conducto que va desde la boca hasta el estómago).
El material está parcialmente digerido, es ácido e irrita y lesiona al esófago, causando a menudo acidez y otros síntomas.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se presenta habitualmente con síntomas después de las comidas.
En algunas personas, se relaciona con la incompetencia del esfínter esofágico inferior (banda de fibras musculares que cierran y separan el esófago del estómago), el esfínter no se cierra de manera adecuada y el contenido gástrico regresa desde el estómago ocasionando síntomas.
Existen también ocasiones en que puede darse durante la noche, por una comida cuantiosa, grasosa o irritante, la posición para dormir en la cama puede condicionar a que se produzca con mayor facilidad.
Diferentes factores
Existen diferentes factores que pueden producir reflujo, entre ellas son los hábitos alimenticios, una gastritis crónica, una hernia hiatal, consumir ciertos alimentos, tomar bebidas con alcohol o refrescos.
El diagnóstico inicial del reflujo gastroesofágico se basa en los síntomas. Sin embargo cuando no mejora después de 3 semanas de tratamiento farmacológico se realizarán exámenes para explorar la causa que lo origina.
En algunas ocasiones el consumo de antiácidos puede aliviar la sintomatología, en especial cuando es provocado como consecuencia de gastritis.
Existen otras ocasiones, cuando los fármacos no dan resultado y el esfínter del estómado no se cierra adecuadamente, puede recomendarse una cirugía.
También en los casos en que se produce por una hernia hiatal, corregir la hernia hiatal mediante cirugía puede ser una opción para mejorar el diagnóstico.
Sólo el médico especialista puede darle la mejor solución de acuerdo a la causa de su reflujo.
Conclusión
Espero que este artículo le haya ayudado a entender qué es la enfermedad por reflujo gastroenterológico y cómo puede tratarse. Si usted o un ser querido sufre esta enfermedad, no dude en buscar tratamiento. Te mereces algo mejor.
Dr. Isidoro Wiener Carrillo Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. Distrito Federal
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es el Reflujo Gastroenterólogo Cirujano puedes visitar la categoría Reflujo.
Temas Interesantes para tu salud: