Síntomas de Apendicitis y Manifestaciones Clínicas del Paciente
![](https://gastroenterologos.net/wp-content/uploads/2022/09/AdultoM.webp)
Si tienes dolor en el abdomen, es importante que averigües si está causado por una apendicitis. La apendicitis es una infección del apéndice que hace que se hinche, se inflame y se llene de pus. Los síntomas clásicos de la apendicitis son dolor, náuseas y vómitos.
El dolor de la apendicitis puede estar presente alrededor del ombligo y desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen. El dolor de la apendicitis puede ser intenso y constante durante varias horas antes de empeorar. La apendicitis puede provocar fiebre baja (menos de 38 grados centígrados). Los síntomas de la apendicitis pueden aparecer en cualquier momento del día o de la noche
La apendicitis es una enfermedad en la que se inflama el apéndice. El apéndice es una pequeña bolsa en forma de dedo que se extiende fuera del intestino grueso.
La apendicitis suele causar dolor en la parte inferior derecha del abdomen, que puede empeorar al moverse o toser. Otros síntomas pueden ser náuseas y vómitos, fiebre, pérdida de apetito e hinchazón abdominal.
En algunos casos, puede ser necesaria una apendicectomía para extirpar la parte infectada del tubo digestivo si no se trata antes con antibióticos
Dolor en la parte inferior derecha del abdomen
El dolor suele localizarse en el cuadrante inferior derecho. Se siente como un dolor agudo y punzante que puede irradiarse al cuadrante inferior derecho de la espalda o a la zona de la ingle. El dolor puede ser posicional - peor cuando se está de pie o sentado en posición vertical y mejor cuando se está acostado de lado con las rodillas dobladas (una posición que relaja los músculos abdominales).
El dolor suele ser mayor cuando el paciente se mueve o cambia de posición. El paciente puede pensar inicialmente que el dolor se debe a una distensión muscular o a una indigestión, pero con el tiempo el dolor se vuelve más intenso y constante. Si experimenta alguno de estos síntomas, deberá buscar atención médica de urgencia.
El dolor de la apendicitis puede estar presente alrededor del ombligo y desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen.
La fiebre puede ser alta o baja, dependiendo de la energía que el cuerpo necesite para combatir una infección. La fiebre también indica inflamación, lo que significa que hay un aumento del flujo sanguíneo en una zona, así como hinchazón e irritación en esa zona.
Como esto ocurre cuando el sistema inmunitario detecta células o bacterias extrañas, suele ser un signo de que algo va mal en alguna parte del cuerpo, como la apendicitis.
- El dolor asociado a la apendicitis puede estar localizado alrededor del ombligo o desplazarse en forma de onda hacia la parte inferior derecha del abdomen.
- El dolor puede empeorar al toser o moverse.
- El dolor también puede ser peor cuando se respira profundamente y más fácil cuando se respira superficialmente.
- Algunos pacientes describen una sensación de dolor que se irradia desde la parte inferior derecha del abdomen hacia la zona de la ingle (suelo pélvico).
- Si está acostado, moverse y levantarse puede empeorar el dolor porque este movimiento ejerce presión sobre los músculos del estómago, lo que hace que se contraigan, provocando más dolor.
#Si tienes síntomas de apendicitis y no mejoran después de 2 días, acude al médico de inmediato.
La apendicitis es una infección del apéndice que hace que se hinche, se inflame y se llene de pus.
El apéndice es una pequeña estructura en forma de tubo que conecta el intestino grueso con el principio del intestino delgado. El apéndice y su ubicación han desencadenado un debate sobre su función, pero parece estar implicado en las respuestas inmunitarias y otros procesos.
El riesgo de padecer apendicitis aumenta a medida que la persona envejece, aunque cualquiera puede padecer esta enfermedad a cualquier edad. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres y las personas a las que se les ha extirpado el apéndice anteriormente tienen menos probabilidades de volver a padecerla.
La apendicitis es una infección del apéndice que hace que se hinche, se inflame y se llene de pus (el pus está formado por glóbulos blancos que intentan combatir las bacterias). Si no se trata rápidamente, puede producirse una peritonitis (inflamación de la pared abdominal) que puede provocar la muerte si no se trata durante demasiado tiempo.
El dolor de la apendicitis puede ser intenso y constante durante varias horas antes de empeorar.
El dolor de la apendicitis puede ser intenso y constante durante varias horas antes de empeorar. El dolor suele sentirse en la parte inferior derecha del abdomen, pero también puede sentirse en cualquier lado del cuerpo o por encima del ombligo.
El dolor de la apendicitis suele describirse como un dolor constante o agudo. Puede desplazarse por el abdomen y empeorar al toser o moverse. El dolor también puede empeorar al comer o beber, lo que puede dificultar la alimentación mientras se tiene apendicitis.
El apéndice puede inflamarse e infectarse, causando dolor y fiebre. Esto requiere una intervención quirúrgica para extirpar el apéndice antes de que se rompa, una complicación potencialmente mortal en la que los residuos se derraman en otras partes de la cavidad abdominal.
Pérdida de apetito
La pérdida de apetito es un síntoma común. Puede estar causada por otras enfermedades, por lo que no es un indicador fiable de apendicitis.
Dicho esto, cuando se experimenta la pérdida de apetito además de otros síntomas como el dolor y la fiebre, puede ser una indicación de que podría tener apendicitis.
Diagnosticar la apendicitis puede ser difícil porque la inflamación del apéndice es similar a muchas otras enfermedades. Para que el médico pueda descartar otras causas y hacer un diagnóstico preciso, es importante que le avises de cualquier síntoma que tengas o hayas tenido.
Náuseas o vómitos poco después del comienzo del dolor abdominal
![](https://gastroenterologos.net/wp-content/uploads/2022/09/ApenNormal.webp)
El apéndice es una pequeña bolsa en forma de dedo que se desprende del intestino grueso. Se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. El sistema inmunitario lo utiliza como lugar seguro para almacenar los gérmenes causantes de enfermedades, de modo que se evite su multiplicación y propagación hasta que el organismo pueda destruirlos.
Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes de la apendicitis. Las náuseas y los vómitos suelen aparecer juntos y no siempre están presentes.
Las náuseas son la aparición repentina de una sensación de malestar en el estómago que provoca el vómito. El vómito es la expulsión forzada del contenido del estómago por la boca. Puede ir precedido de náuseas o no, dependiendo de cómo reaccione el cuerpo al dolor abdominal.
Cuando el dolor abdominal es intenso, los vómitos pueden ser el primer síntoma. Las náuseas suelen aparecer después, aunque también pueden ser un signo de que algo más está mal (por ejemplo, una infección en otra zona del cuerpo). Si experimenta cualquier otro síntoma además de las náuseas y los vómitos, llame a su médico inmediatamente.
Hinchazón abdominal
El abdomen suele estar hinchado, sensible y a veces duro. La hinchazón puede estar en la parte inferior derecha del abdomen. Esto puede ocurrir si el apéndice se rompe y el pus se filtra en el abdomen.
La hinchazón puede estar causada por la rotura del apéndice. Si tiene hinchazón y dolor abdominal, lo mejor es buscar ayuda médica.
A menudo, las personas experimentan hinchazón abdominal sin ningún dolor.
La inflamación del abdomen puede provocar una apendicitis y una peritonitis. Esto puede causar una infección que se extiende a otras partes del cuerpo.
Fiebre de 37-38 grados Centigrados
La fiebre es un síntoma de apendicitis. Muchas personas con apendicitis tienen una fiebre baja (menos de 101 grados Fahrenheit). La fiebre es la forma que tiene el cuerpo de combatir la infección. El calor de la fiebre ayuda a destruir las bacterias o los virus que puedan estar causando una enfermedad, incluida la apendicitis.
La fiebre se produce cuando el cuerpo eleva su temperatura en un intento de matar a los gérmenes o virus invasores haciéndolos menos propensos a reproducirse.
Una fiebre alta puede asustar, pero ten por seguro que si tienes una no hay que alarmarse: en realidad puede ayudar a tu cuerpo a combatir la infección. Dicho esto, si le preocupa que su hijo tenga fiebre alta y/o que los síntomas de apendicitis parezcan graves o se agraven (consulte el apartado 99), póngase en contacto con su médico de inmediato.
Los síntomas de la apendicitis pueden aparecer en cualquier momento del día o de la noche.
La apendicitis es una urgencia médica. Puede estar causada por una obstrucción del apéndice, lo que suele denominarse apendicitis aguda. La apendicitis aguda también puede estar causada por la rotura del apéndice, que se denomina apendicitis perforada o infecciosa.
La apendicitis puede producirse en cualquier momento de las 24 horas del día.
Incapacidad para expulsar gases
Los gases son un subproducto de la digestión. Al tragar los alimentos, el cuerpo los descompone en trozos más pequeños que son más fáciles de digerir. Estas pequeñas partículas pasan por el tracto intestinal, donde son absorbidas por el torrente sanguíneo.
En su recorrido por el sistema digestivo, las bacterias del intestino grueso (colon) pueden descomponer aún más estas partículas. Algunos de estos subproductos incluyen gases como el hidrógeno y el dióxido de carbono, que posteriormente se expulsan en forma de flatulencias o eructos.
Si los gases no pueden pasar por el recto, se acumulan en el estómago y causan dolor y malestar. Esto también puede ocurrir si tragas demasiado aire mientras comes o bebes bebidas carbonatadas como las gaseosas.
Los síntomas de la apendicitis pueden durar entre 12 horas y 3 semanas (y los casos graves pueden durar aún más).
Un caso agudo de apendicitis suele durar entre 12 horas y 3 semanas. Sin embargo, en algunos casos de apendicitis complicada, los síntomas pueden durar incluso más tiempo.
Los síntomas de la apendicitis suelen ir y venir a lo largo de este periodo, ya que la inflamación disminuye y luego vuelve a brotar. Los síntomas también pueden cambiar a medida que la enfermedad pasa de leve a grave
Los síntomas de la apendicitis se parecen a los de otras enfermedades.
Si alguna vez siente dolor abdominal, es importante saber que la apendicitis puede presentarse con síntomas muy similares. Si tiene alguno de estos síntomas, acuda al médico inmediatamente:
- Dolor por debajo de las costillas derechas
- Dolor en la parte inferior derecha del abdomen
- Sensibilidad abdominal (dolor al presionar)
- Náuseas y vómitos
Síntomas de Apendicitis
- Dolor en el epigastrio (boca del estómago) o periumbilical.
- Anorexia (falta de apetito), náuseas y vómito.
- Dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen.
- Alteraciones no constantes de la función intestinal (diarrea o estreñimiento) o urinaria (dolor y ardor al orinar).
Signos (lo que el médico puede evidenciar)
- Hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho (existen varias maniobras para identificarla).
- Rebote (dato de peritonitis localizada)
- Taquicardia (frecuencia cardiaca elevada)
- Fiebre
- Otros (generalmente complicaciones)
Debes acudir al médico en cuanto creas que tu apéndice puede estar infectado, porque un apéndice que se rompe es un problema grave.
Es importante conocer los signos de apendicitis y ser capaz de reconocerlos. También es importante entender que uno puede recuperarse de un apéndice inflamado sin necesidad de cirugía si acude al médico con suficiente antelación. La apendicitis es una enfermedad grave que puede causar otros problemas de salud, pero es tratable si se diagnostica a tiempo.
Conclusión
La apendicitis es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad. Es importante conocer los síntomas de la apendicitis para poder buscar tratamiento si es necesario.
El dolor asociado a la apendicitis suele comenzar en la parte baja del abdomen y puede dificultar los movimientos sin sentirse incómodo.
Además, algunas personas experimentan náuseas o vómitos junto con el dolor abdominal, lo que hace que les resulte aún más difícil pasar el día sin sentirse estresados por ir al trabajo o a la escuela porque aún no se sienten bien.
Si crees que tu apéndice está inflamado o roto, ponte en contacto con tu médico inmediatamente para que pueda evaluar tus síntomas más de cerca y comenzar el tratamiento lo antes posible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas de Apendicitis y Manifestaciones Clínicas del Paciente puedes visitar la categoría Apendicitis.
Temas Interesantes para tu salud: