Síntomas de la Tos Crónica y el Reflujo Gastroesofágico
La tos es una respuesta natural para limpiar los pulmones y la garganta de mocos, flemas y otros irritantes.
El reflejo de la tos puede ser provocado por una infección vírica o bacteriana o por una alergia, pero otros factores como el tabaquismo, el asma, la bronquitis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) también pueden provocar una tos excesiva o crónica.
La tos es uno de los síntomas más comunes de diversas afecciones, como el resfriado o la gripe. Sin embargo, la tos también puede ser un signo de problemas de salud más graves.
La tos crónica se define como una tos persistente que dura más de dos semanas. Suele estar causada por el goteo postnasal (mucosidad en la parte posterior de la garganta) o por una alergia o infección de los senos paranasales.
La tos crónica también puede estar causada por fumar productos de tabaco o respirar el humo de segunda mano; estos hábitos irritan el revestimiento de las vías respiratorias y hacen que produzcan un exceso de mucosidad y saliva, lo que provoca ataques de tos con el tiempo.
Si además de la tos crónica experimenta otros síntomas, como falta de aire o sudoración nocturna, asegúrese de ponerse en contacto con su médico de inmediato.
Tos crónica
La tos crónica es una tos que dura más de 8 semanas. La causa de la tos crónica puede ser muy variada. Puede estar causada por una infección, asma, alergias o reflujo ácido.
Dificultad para respirar
La falta de aire es un síntoma que puede asociarse a varios problemas de salud. Suele estar causada por una enfermedad respiratoria, pero también puede estar provocada por la ansiedad o los ataques de pánico. La falta de aire puede provocar palpitaciones y mareos, así como dificultad para respirar.
La falta de aire al toser puede frustrarle porque interrumpirá los síntomas de la tos y los hará más difíciles de tratar. Si le falta el aire al toser, pruebe estos consejos:
- Utilice un inhalador si está disponible
- Esté atento a los signos que indican problemas graves (como ojos amarillos) para poder acudir al médico de inmediato
- Respira profundamente si es posible
Dolor y distensión abdominal
Además de la tos, puede experimentar dolor y distensión abdominal. El dolor y la distensión abdominales pueden estar causados por la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). La ERGE es una enfermedad crónica en la que el ácido del estómago se devuelve al esófago.
Esto puede provocar síntomas como ardor de estómago, dificultad para tragar o regurgitación de alimentos o líquidos. Es importante señalar que la ERGE también puede provocar estos síntomas sin causar tos crónica.
Acidez de estómago
La acidez es una sensación de ardor en el pecho que puede ser causada por comer en exceso, comer demasiado rápido, acostarse después de comer, comer alimentos picantes y beber líquidos con las comidas.
- Para evitar el ardor de estómago: No coma en las tres horas previas a acostarse. Si come antes de acostarse, intente comer algo ligero, como galletas o tostadas. Evite los alimentos grasos; en su lugar, elija cortes magros de carne. Limite el consumo de alcohol y de productos con cafeína, como el té y el café, ya que tienden a relajar el esfínter esofágico superior (la válvula situada en la parte superior del estómago).
Fatiga
La fatiga es un síntoma común de la tos crónica. La tos crónica puede causar fatiga porque hace que te despiertes varias veces durante la noche.
La fatiga es un síntoma de otros problemas de salud, y puede estar causada por el estrés, los trastornos del sueño, la depresión u otros problemas de salud como la tos crónica.
La fatiga también puede ser causada por la propia tos crónica (por ejemplo: la tos puede provocar dolores en el cuello y los hombros).
Dolor de espalda Ronquera
El dolor de espalda es un síntoma común de la tos crónica. Puede estar causado por los músculos y articulaciones de la espalda, por los músculos del pecho, los músculos abdominales o los del cuello.
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda será sólo temporal y desaparecerá al cabo de unos días o semanas. Sin embargo, algunas personas sufren un dolor lumbar de larga duración (crónico) que persiste durante muchos meses o incluso años. Se desconoce la causa exacta de este tipo de dolor lumbar de larga duración, pero se cree que tiene que ver con varios factores, entre ellos
- Lesión o daño en los huesos o tejidos blandos (músculos). Esto puede ocurrir si se tuerce demasiado al toser;
- Un cambio en la forma en que el cuerpo utiliza la energía;
- Factores psicológicos como el estrés, la ansiedad y la depresión;
- Factores genéticos que hacen que algunas personas sean más propensas que otras a desarrollar dolor lumbar crónico.
La tos crónica puede estar causada por problemas de salud en los que quizá no pienses.
La tos crónica es un síntoma de una enfermedad. No es algo con lo que haya que vivir. La tos crónica puede estar causada por una serie de problemas de salud, como:
- Alergias o asma
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Enfermedad de reflujo ácido o ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico)
La clave es reconocer el problema y obtener ayuda de su médico. Si sospecha que la tos crónica se debe a las alergias o al asma, hable con su médico para que le haga pruebas de alergia; si se sospecha de EPOC, considere la posibilidad de someterse a una prueba de la función pulmonar mediante espirometría.
Si se sospecha que la causa es el reflujo ácido, hable con su médico sobre si los inhibidores de la bomba de protones podrían ayudar, además de los cambios en el estilo de vida, como perder peso y reducir el consumo de cafeína.
Sibilancias
Las sibilancias son un ruido silbante que se produce cuando el aire viaja a través de las vías respiratorias estrechas.
Puede estar causado por una inflamación de las vías respiratorias, como el asma. Las sibilancias suelen ir acompañadas de falta de aire y opresión en el pecho, especialmente durante la actividad física o el ejercicio.
También es posible oír sibilancias cuando no hay otros síntomas, lo que puede indicar una alergia u otra afección respiratoria (como la EPOC).
Pérdida de peso
La pérdida de peso es un síntoma muy común. Puede ser un indicio de que la persona no se está alimentando correctamente, o también puede ser un signo de desnutrición.
La pérdida de peso suele estar asociada a la tos crónica, pero también se produce en otras enfermedades como el asma, el cáncer de pulmón y la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
La pérdida de peso en general puede deberse a:
- Depresión o ansiedad
- Incapacidad para comer debido a la disfagia (dificultad para tragar) causada por la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) u otras enfermedades
- Falta de apetito debido a náuseas y/o dolor por úlceras de estómago
Fiebre
La fiebre es un síntoma de muchas condiciones médicas, incluyendo la infección y la inflamación. La fiebre puede ser un signo de muchas condiciones, incluyendo:
- Inflamación
- Infección (tanto clínica como subclínica)
- Dengue
Escalofríos
Los escalofríos no son un síntoma de la tos crónica en sí, pero son un acompañamiento habitual de muchas otras afecciones. Los escalofríos pueden ser un síntoma de las siguientes afecciones
- resfriados o gripe
- infecciones bacterianas (como la neumonía)
- infecciones fúngicas (como la histoplasmosis)
Sudores nocturnos
- Sudores nocturnos
- Escalofríos
- Pérdida de peso
Los sudores nocturnos y los escalofríos son algunos de los síntomas más comunes de la tos crónica. El cuerpo produce sudor en respuesta al calor, por lo que la producción de sudor en exceso puede ser una señal de que su cuerpo está trabajando demasiado para regular su temperatura.
Si nota sudores nocturnos acompañados de fiebre o pérdida de peso, podría ser un signo de tos crónica. Si los sudores nocturnos y los escalofríos van acompañados de dificultad para respirar, esto también podría indicar una afección médica subyacente grave que debería investigarse inmediatamente.
Dolor de pecho
Aunque el dolor torácico puede ser un síntoma de tos crónica, también podría indicar problemas en el corazón o los pulmones. Si experimenta dolor en el pecho por primera vez, debe llamar a su médico inmediatamente y contarle los síntomas. Ellos podrán determinar si se debe a otra afección médica, como una enfermedad pulmonar o un ardor de estómago.
Ronquera en la garganta
La ronquera es un cambio anormal en la voz. Puede ser causada por una variedad de condiciones, incluyendo la laringitis. La ronquera no es un síntoma de tos crónica y no debe considerarse como tal.
La tos puede ser un síntoma de otras afecciones.
La tos es un síntoma. No es una enfermedad; es un signo de que algo más está ocurriendo en su cuerpo. Cuando usted tose, significa que algo ha irritado o irrita el revestimiento de sus vías respiratorias, haciendo que su cuerpo reaccione tosiendo.
La tos puede ser un síntoma de muchas enfermedades. Algunos ejemplos son:
- Una infección pulmonar causada por bacterias o virus (por ejemplo, bronquitis).
- Insuficiencia cardíaca (cuando se acumula líquido alrededor del corazón)
- Ataques de asma, que a menudo se desencadenan por alergias como el polen o la caspa de las mascotas y, a veces, por el ejercicio o el consumo de cigarrillos.
Algunos de los síntomas de la tos crónica provocada por un problema de reflujo gastroesofágico son:
- Tos que persiste por más de 8 semanas.
- Pacientes no fumadores.
- Rx. De tx. Normal.
- No estén recibiendo ieca.
- Sind. Drip postnasal.
- Asma que se lleva el 10-40%.
Conclusión
La tos crónica puede ser un signo de algo más grave. Es importante recordar que no todas las toses crónicas son iguales ni siguen siempre el mismo patrón. Puedes tener un tipo de tos crónica u otro. Si crees que puedes tener un problema de salud que esté causando tu tos crónica, acude a tu médico de inmediato.
La tos crónica debe tomarse en serio. Si lleva más de dos semanas con una tos seca persistente, póngase en contacto con su médico para que le evalúe. Puede ser un síntoma de una enfermedad grave, como el cáncer de pulmón o la tuberculosis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas de la Tos Crónica y el Reflujo Gastroesofágico puedes visitar la categoría Tos por Reflujo Gastroesofágico.
Temas Interesantes para tu salud: