Síntomas de la Pancreatitis Aguda

p

El síntoma de presentación más común de la pancreatitis es el dolor abdominal, cuya intensidad o severidad pueden variar.

La mayoría de los episodios ocurren luego de un exceso alimentario o alcohólico.

El dolor, que puede comenzar a cualquier hora del día o de la noche, en general se inicia en forma insidiosa, aunque pueden verse episodios de dolor agudo severo con palidez y diaforesis en los pacientes que se presentan con shock.

El episodio en general persiste durante más de 36 a 48 horas sin alivio antes de la llegada al hospital.

El dolor por lo común se localiza en el epigastrio, con irradiación hacia ambos lados del abdomen y la espalda, pero habitualmente no hacia la punta de la escapula, como es típico en la colecistis aguda.

En cambio, la dorsalgia es baja, en general entre los riñones .Clásicamente el dolor se describe como perforante hacia atrás, como si el paciente hubiera sido herido por una flecha en el epigastrio.

El dolor suele ser continuo o en forma de episodios de agudización, sin llegar en algunos casos a desaparecer por completo entre episodio y episodio.

A medida que la pancreatitis evoluciona y la glándula pancreática se va deteriorando

El dolor tiende a desaparecer, hecho que puede ocurrir de 5 a 20 años tras el inicio del cuadro.

Otros síntomas que puede presentar la enfermedad se relacionan con el deterioro progresivo de la función pancreática y suelen aparecer en momentos en los que la enfermedad está avanzada.

Entre ellos puede aparecer diarrea y pérdida de peso en relación con una inadecuada digestión de los alimentos y la imposibilidad del organismo para asimilarlos, conduciendo a una desnutrición progresiva.

También puede aparecer diabetes por no producirse insulina de forma adecuada.

Pancreatitis Aguda

La pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida si no se trata adecuadamente. La pancreatitis aguda se produce cuando el páncreas se inflama y pierde su capacidad de producir enzimas digestivas.

La pancreatitis aguda está causada por los cálculos biliares y el consumo de alcohol o por ciertos medicamentos (como los analgésicos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, es importante que acuda al médico inmediatamente:

La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo, si el enfermo sobrevive.

El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción hacia adentro de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera auto digestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos.

Enfermedad inflamatoria

La pancreatitis aguda es una grave enfermedad inflamatoria, de carácter no bacteriano que resulta de la autodigestión del páncreas por las enzimas que secreta el propio órgano.

La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda exhibe una evolución clínica autolimitante y relativamente libre de complicaciones mayores; pero alrededor de una quinta parte de los casos degenera en pancreatitis necrotizante, entidad de elevada morbilidad y muy alta mortalidad.

El diagnóstico lo establece un cuadro de dolor abdominal (que no tiene patrón patognomónico) acompañado de elevados niveles de amilasemia y amilasuria. El mejor método diagnóstico disponible en la actualidad es la tomografía axial computadorizada.

Síntomas de la pancreatitis aguda

La pancreatitis es una enfermedad grave y sus síntomas pueden ser difíciles de tratar. La mayoría de las personas que padecen pancreatitis han sido diagnosticadas de pancreatitis aguda leve o moderada. Sin embargo, los casos graves de pancreatitis aguda son más comunes de lo que se cree.

En raras ocasiones, el dolor asociado a la pancreatitis aguda puede imitar los síntomas de un ataque al corazón. Esto puede ocurrir cuando se bloquea el flujo de sangre al páncreas. Si esto ocurre, debe buscar atención médica inmediatamente, ya que podría dar lugar a otras complicaciones como un shock o incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Algunos pacientes experimentan náuseas, mientras que otros no notan ningún cambio en su apetito cuando desarrollan esta enfermedad por primera vez.

Sin embargo, la mayoría de las personas tienden a perder el apetito después de un tiempo debido principalmente a que la comida ya no sabe bien. Esta pérdida de apetito suele durar unas dos semanas antes de volver a los niveles normales durante el periodo de recuperación tras dejar el hospital.”

Dolor abdominal superior

Si tiene pancreatitis aguda, puede experimentar dolor en la parte superior del abdomen. Este dolor puede ser de leve a intenso, y puede ser constante o intermitente. La localización del dolor varía en función de la ubicación del páncreas en su cuerpo y de lo avanzado que esté el proceso de la enfermedad. La zona más habitual de dolor es la parte superior del abdomen (la zona situada justo debajo de las costillas).

El tipo de dolor que se experimenta también depende de la ubicación del páncreas y de lo avanzado que esté el proceso de la enfermedad. Por ejemplo:

  1. Si tiene una pancreatitis aguda con inflamación en una sola sección del páncreas (cabeza del páncreas), entonces puede sentir una sensación aguda al acostarse o girar sobre su costado. También puede experimentar dolores, calambres y sensaciones punzantes que se irradian desde esta zona hacia otras partes del cuerpo, como las zonas de las axilas y la parte baja de la espalda (región lumbar).
  2. Si la inflamación afecta a todas las secciones de los dos lóbulos del páncreas (flexión esplénica), es posible que estos dolores sólo se sientan cuando se está acostado; probablemente se alivien al sentarse de nuevo o al ponerse de pie.

Dolor que se irradia a la espalda

El dolor de la pancreatitis aguda puede irradiarse a la espalda. Puede sentirse como un cuchillo que se clava en el costado, o puede describirse como un dolor profundo que no desaparece. El dolor suele empeorar después de comer, tomar bebidas alcohólicas o hacer ejercicio.

La localización del dolor depende de la parte del páncreas afectada por la pancreatitis aguda:

  1. Dolor en el cuadrante superior derecho: Suele estar causado por la inflamación alrededor de uno o los dos grandes vasos sanguíneos que suministran sangre al páncreas (la arteria mesentérica superior y la vena mesentérica superior), lo que se conoce como trombosis arterial. En este caso, es probable que tenga otros signos como náuseas y vómitos.
  2. Dolor en el cuadrante inferior derecho: Suele estar causado por una inflamación e infección graves que se extienden a los tejidos cercanos del abdomen, lo que se conoce como acumulación de líquido peripancreático (también llamado ascitis). En este caso, es probable que también tenga debilidad o sudoración debido a los bajos niveles de sodio en sangre (hiponatremia).

Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes de la pancreatitis aguda. Los vómitos pueden ser graves y persistentes, y las náuseas pueden ser persistentes (duran más de 24 horas). También puede experimentar una necesidad de vomitar que no puede controlar. Los vómitos suelen empeorar el dolor.

Fiebre

Es habitual que las personas con pancreatitis tengan fiebre. Sin embargo, no es un buen indicador de la gravedad y puede estar presente en otras enfermedades. Si tiene otros síntomas como dolor abdominal y vómitos, busque tratamiento médico inmediatamente.

Una temperatura superior a 38°C (100,4°F) durante más de unas horas se considera una temperatura anormalmente alta.

Pulso rápido

La pancreatitis aguda puede causar un pulso rápido, o un latido del corazón más rápido de lo normal. Una frecuencia cardíaca normal en reposo es la siguiente

60 latidos por minuto para un hombre adulto

70 latidos por minuto para una mujer adulta

El pulso acelerado puede ser un signo de otras afecciones como pericarditis, miocarditis y otras infecciones. Si tiene algún signo de infección, como fiebre o escalofríos, acuda inmediatamente a su médico. Las siguientes son algunas formas de comprobar el pulso:

  • Tome el dedo índice de su mano derecha y colóquelo en la parte inferior del lado izquierdo de su cuello donde se une con el pecho (justo debajo del esternón).
  • Aquí debe sentir dos zonas, una más suave que la otra cuando se presiona con los dedos para obtener una lectura precisa de la frecuencia cardíaca.
  • A continuación, coloque dos dedos a través de ellas (con uno directamente encima del otro) para que no haya ningún espacio entre ellos antes de tomar nota de cuántos latidos se producen en 15 segundos utilizando este método le dará lo que se llama tasas “normales”, pero si hay más de 2-3 latidos extra de lo habitual, entonces algo podría estar mal, como tener demasiada cafeína antes de hacer ejercicio o algo similar no importa la cantidad de cafeína que consumimos cada día a pesar de que necesitamos la cafeína diariamente para la producción de energía en todo nuestro cuerpo -.

La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas.

La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas. La causa más común de la pancreatitis aguda son los cálculos biliares, que pueden bloquear el conducto biliar e irritar el páncreas. Otras causas son el abuso del alcohol, un traumatismo o una lesión en el abdomen, una intervención quirúrgica o el consumo de demasiados alimentos grasos. {fuente}

Los síntomas de la pancreatitis incluyen:

  • Dolor en la parte superior del abdomen que se irradia hacia la espalda o los omóplatos; este dolor puede aumentar al acostarse
  • Náuseas y/o vómitos
  • Fiebre (102 grados Fahrenheit o más)

Cuando acuda a un médico por esta afección, le hará preguntas sobre su historial médico y le hará un examen físico para ver los órganos de la cavidad abdominal, incluidos el hígado y el bazo.

También se pueden pedir análisis de sangre si hay otros síntomas además del dolor que proviene de la zona de la cintura, como náuseas, vómitos, fiebre, etc.

A continuación, basándose en esos resultados, se puede solicitar una prueba de imagen, como una tomografía computarizada, para que los médicos puedan hacerse una mejor idea de lo que ocurre en el interior y así poder planificar mejor el tratamiento.”

Tratamiento de la pancreatitis aguda

Existen varios métodos de tratamiento para la pancreatitis aguda. Estos incluyen:

  1. Hospitalización para vigilarle y tratar sus síntomas, como medicamentos para el dolor u otras terapias para aliviarlo.
  2. Medicamentos administrados por vía intravenosa u oral para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones como infecciones, coágulos de sangre en las piernas y los pulmones y hemorragias internas.
  3. Cirugía para extirpar las partes infectadas del páncreas si éstas no pueden limpiarse mediante tratamientos endoscópicos. Si la cirugía es necesaria después de que los procedimientos endoscópicos no hayan conseguido limpiar las zonas infectadas del páncreas, se pueden colocar endoprótesis dentro de los conductos para que puedan drenar más fácilmente hacia el intestino.
  4. Esto ayuda a evitar que se vuelvan a producir futuras obstrucciones en aquellos conductos en los que se han acumulado bacterias a lo largo del tiempo.

Cómo evitar la pancreatitis aguda

Para evitar la pancreatitis aguda:

  1. Evitar el alcohol y el tabaco.
  2. Evitar los alimentos grasos.
  3. Evitar comer demasiado rápido.
  4. Evitar comer demasiado.

Evite comer alimentos con alto contenido de azúcar -Evite comer alimentos con alto contenido de azúcar

Evite comer alimentos con alto contenido de grasa -Evite comer alimentos con alto contenido de grasa

Evite comer alimentos con alto contenido de proteínas -Evite comer alimentos con alto contenido de proteínas y almidón (panes, pastas).

Esta afección puede ser mortal si no se trata adecuadamente

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de pancreatitis aguda, es importante que busque atención médica inmediatamente.

Esta enfermedad puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Además de tratar el dolor asociado a la pancreatitis aguda, los médicos pueden recetar antibióticos y líquidos para ayudar a reducir la inflamación del páncreas.

La pancreatitis aguda suele estar causada por cálculos biliares que bloquean el flujo de enzimas digestivas a través de los conductos biliares hacia el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Esto provoca daños en el propio órgano y en los tejidos que lo rodean, lo que conduce a una inflamación persistente del páncreas.

Es importante que las personas interesadas en saber más sobre esta enfermedad comprendan cómo les afecta y cómo pueden evitar desarrollarla en el futuro.

Tratamiento de la Pancreatitis Aguda

La pancreatitis aguda es una enfermedad grave. Puede causar mucho dolor y provocar complicaciones potencialmente mortales si no se trata a tiempo. Si cree que tiene una pancreatitis aguda, acuda inmediatamente al servicio de urgencias más cercano.

La pancreatitis es una enfermedad potencialmente mortal. Puede causar dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos. La pancreatitis también puede ir acompañada de fiebre, escalofríos o ictericia.

El páncreas, que es un órgano situado detrás del estómago y junto al bazo y la vesícula biliar, produce enzimas que ayudan a digerir los alimentos en el intestino delgado. Sin embargo, si se inflama, puede provocar una necrosis pancreática (muerte de las células).

El tratamiento suele implicar una estancia en el hospital durante varios días

El médico y el personal de enfermería le vigilarán de cerca. Es posible que tenga que permanecer en el hospital durante uno o dos días. La duración de su estancia depende de la gravedad de su enfermedad y de si tiene otras afecciones, como diabetes o alcoholismo, que aumentan el riesgo de pancreatitis.

Puede necesitar:

  1. Antibióticos si se encuentran bacterias en el líquido drenado de su páncreas durante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
  2. Líquidos intravenosos si no puede beber suficientes líquidos para mantenerse hidratado debido a los vómitos o a las úlceras bucales.
  3. Analgésicos para tratar el dolor causado por los espasmos, entre otras causas, como cálculos que obstruyen los conductos que van de la cabeza (páncreas) al intestino; obstrucción de los conductos biliares debido al cáncer; complicaciones derivadas de la cirugía de la vesícula biliar, etc.

Descansar el páncreas lo máximo posible durante la fase aguda de la pancreatitis es muy importante.

Es muy importante hacer descansar el páncreas todo lo posible durante la fase aguda de la pancreatitis. Es posible que se le coloque una sonda en la vejiga para drenar la orina y evitar que se acumule la infección en la vejiga.

Es probable que necesite antibióticos para combatir la infección, que puede causar fiebre y escalofríos. Si tiene vómitos y se somete a una colecistectomía, es posible que le introduzcan una sonda a través de la nariz o la boca hasta el estómago (sonda nasogástrica) para poder administrarle alimentos líquidos a intervalos regulares.

La sonda nasogástrica se utiliza para vaciar el contenido del estómago a través de la nariz en una bolsa de drenaje situada fuera del cuerpo (véase la imagen siguiente).

El paciente recibe antibióticos y líquidos intravenosos para tratar la infección y la deshidratación

En algunos casos, se pueden administrar antibióticos para tratar la infección. También se recetan antibióticos para evitar que la enfermedad empeore.

  1. Se administran líquidos intravenosos para reponer los líquidos perdidos. Los líquidos intravenosos ayudan a mantener el cuerpo hidratado, lo que puede aliviar el dolor y reducir la fiebre en las personas con pancreatitis aguda. La cantidad de líquido que se administre dependerá de la cantidad que su cuerpo necesite en ese momento para restablecer los niveles normales de electrolitos y otros nutrientes en el torrente sanguíneo (por ejemplo, el sodio).
  2. Los antibióticos pueden administrarse por vía oral o intravenosa, dependiendo del tipo de antibióticos que se utilicen y de la gravedad de la enfermedad de la persona en el momento de su ingreso en un servicio de urgencias o en un hospital.

Tratamiento de la Pancreatitis Aguda

El tratamiento de la pancreatitis aguda debe ser siempre en régimen de hospitalización, incluso en una unidad de cuidados intensivos las primeras horas o más si hiciera falta.

Dado que el estado del paciente puede ir desde sólo dolor y ligera intolerancia alimentaria hasta un estado catastrófico que conduce a la muerte, el tratamiento debe ser ajustado a cada caso, intentando adelantarse a los acontecimientos que puedan aparecer en la evolución.

Los puntos básicos son:

  1. Estrecho control del paciente (constantes vitales y analíticas múltiples y seriadas)
  2. Tratamiento del dolor con potentes analgésicos, incluidos los opiáceos
  3. Mantener una adecuada hidratación y nutrición del paciente por la vena, evitando alimentos por boca
  4. Tratamiento específico de las náuseas y los vómitos
  5. Bloqueo de la secreción gástrica de ácido con fármacos, antibióticos por vena para evitar infecciones que ensombrecerían la evolución
  6. Corregir todas aquellas alteraciones que pongan en peligro la vida del paciente.
  7. En los casos de pancreatitis aguda por piedras en la vía biliar, está indicado intentar extraer la piedra, si ésta aún permanece, mediante procedimientos endoscópicos, ya que esto mejora el pronóstico.

La pancreatitis aguda puede dar lugar a complicaciones graves. Los pacientes deben recibir una atención de apoyo adecuada durante este periodo.

El objetivo inicial del tratamiento es proporcionar una atención de apoyo adecuada. Esto debe incluir medidas para prevenir complicaciones, reconocer y manejar las complicaciones y mejorar el pronóstico.

Los pacientes con pancreatitis aguda deben ser vigilados estrechamente durante un mínimo de 48 horas después de que se estabilicen. Los pacientes pueden requerir el ingreso en la unidad de cuidados intensivos para controlar la respiración, la presión arterial y los niveles de electrolitos.

Pueden producirse complicaciones incluso en pacientes que reciben buenos cuidados de apoyo. Las complicaciones más frecuentes son la infección, la hemorragia o el sangrado debido a la rotura de vasos sanguíneos dentro del páncreas (traumatismo pancreático).

La obstrucción del intestino grueso debido a las adherencias de la cirugía anterior o a las cicatrices de la inflamación anterior; la insuficiencia respiratoria debida a la acumulación de líquido alrededor de los pulmones causada por la inflamación o el edema; el dolor intenso secundario al daño nervioso.

Niveles elevados de potasio debido a una fuga excesiva hacia los tejidos circundantes que provoca debilidad muscular o parálisis; náuseas/vómitos que no responden suficientemente bien a los medicamentos contra las náuseas (pueden provocar deshidratación).

Fiebre superior a 101 grados Fahrenheit a pesar del tratamiento con antibióticos: puede indicar que se está desarrollando una infección en otra parte del cuerpo (como una neumonía).

Conclusión

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de pancreatitis aguda, es importante obtener ayuda médica de inmediato. La pancreatitis aguda puede ser una afección potencialmente mortal y no debe ignorarse.

La pancreatitis aguda puede causar dolor abdominal intenso e inflamación. En algunos casos, la enfermedad evoluciona hacia una pancreatitis crónica. El tratamiento requiere reposo, control del dolor y cambios en la dieta.

La pancreatitis aguda es una enfermedad que puede poner en peligro la vida. Si tiene alguno de los síntomas mencionados, es importante que busque tratamiento médico inmediatamente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas de la Pancreatitis Aguda puedes visitar la categoría Enfermedades del Pancreas.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir