Qué es la hepatitis, síntomas y enfermedades del Hígado
La hepatitis es una enfermedad que afecta al hígado. Puede estar causada por virus, alcohol, ciertos medicamentos o toxinas. En muchos casos, la enfermedad desaparece por sí sola y no causa problemas graves a los afectados.
Sin embargo, en algunos casos no hay ningún síntoma. Si cree que puede tener hepatitis B o C u otro tipo de infección por hepatitis, es importante que hable con su médico para que pueda diagnosticar y tratar su enfermedad lo antes posible.
La siguiente información puede ayudar a explicar qué causa cada tipo de hepatitis y cómo se diagnostican.
La hepatitis es una inflamación del hígado, sin apuntar a ninguna causa específica.
La cual puede ser provocada por el virus de la hepatitis A, hepatitis B o hepatitis C.
Hepatitis A
Este tipo de hepatitis está causado por el virus de la hepatitis A (VHA), que se encuentra en las heces de las personas infectadas. Las heces infectadas pueden estar presentes en pequeñas cantidades en alimentos y objetos (desde el picaporte de una puerta hasta los pañales de un bebé).
Contagio de la Hepatitis A
Cuando alguien ingiere algo contaminado con heces infectadas por el VHA (esto facilita su transmisión en condiciones de hacinamiento e insalubridad).
A través del agua, la leche y los alimentos contaminados, sobre todo el marisco.
Puesto que la hepatitis A puede ser una infección leve, particularmente en la infancia, es posible que algunas personas no se den cuenta de que han contraído la enfermedad y ésta pase desapercibida y quede sin diagnosticar.
Aún cuando el virus de la hepatitis puede provocar una enfermedad de larga duración (de hasta seis meses), generalmente sólo provoca enfermedades de corta duración y no suele ser causa de enfermedad hepática crónica.
La hepatitis, en sus primeras etapas, puede provocar síntomas similares a los de la gripa, como:
- Malestar general
- Temperatura
- Dolores musculares
- Pérdida del apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Ictericia -coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (blanco del ojo).
Síntomas de la hepatitis aguda
Algunos de los síntomas más comunes de la hepatitis aguda son
- Dolor de estómago (dolor abdominal) o malestar
- Pérdida de apetito
- Fiebre, que puede empeorar al acostarse o en las últimas horas de la tarde y la noche. La fiebre puede ser bastante alta en algunas personas con hepatitis aguda. La fiebre se debe a que su cuerpo está trabajando duro para combatir el virus. También ayuda a que su hígado se regenere lo más rápidamente posible para que pueda recuperarse de la enfermedad más rápidamente.
- Náuseas y/o vómitos (vómitos de bilis), especialmente después de comer alimentos grasos o si tiene muchos gases en el tracto digestivo (flatulencia) porque esos alimentos hacen que la bilis sea más ácida, provocando más náuseas y vómitos de lo habitual cuando se comen durante un episodio de infección por hepatitis A aguda.
- Los alimentos grasos, como las alitas de pollo fritas, las patatas fritas con ketchup, las porciones de pizza con queso y trozos de salchicha de pepperoni cortados en trozos pequeños, contienen mucha "grasa mala" que se convierte en colesterol dentro de nuestro cuerpo cuando los digerimos demasiado rápido sin la suficiente fibra de las verduras de hoja verde. Debes evitar comer demasiada comida basura durante este tiempo para que tu cuerpo no tenga ninguna razón para no mejorar pronto."
Cuándo se producen los síntomas
Los síntomas pueden aparecer de 1 a 4 semanas después de la exposición. Algunas personas desarrollan síntomas, mientras que otras no. La gravedad de los síntomas varía de una persona a otra y depende de una serie de factores, como la cantidad de virus en el cuerpo y el tiempo que estuvo infectado antes de recibir tratamiento.
Los siguientes son síntomas comunes:
- Fiebre
- Pérdida de apetito o de peso
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Orina oscura (color té) con olor a café molido debido a los altos niveles de bilirrubina en la sangre que se derraman en la orina. Esto se llama ictericia hemolítica.
Síntomas de la Hepatitis Crónica
Síntomas de la hepatitis crónica
Es posible que tenga una infección por hepatitis crónica si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Fatiga. Puede sentirse cansado, incluso cuando está descansando o durmiendo bien.
- Pérdida de peso. La pérdida de peso puede ser gradual o repentina, pero si ocurre rápidamente, no es normal y debe ser revisada por un médico inmediatamente.
- Orina oscura (su orina tendrá aspecto de té) y heces de color claro (las heces son caca). ¡Estos síntomas son la forma en que el cuerpo se deshace de las toxinas que se producen como resultado de tener el virus de la hepatitis C crónica en el cuerpo durante un período prolongado de tiempo
- Sin embargo, esto también puede ser causado por otras enfermedades como la enfermedad de Wilson o la enfermedad renal, por lo que si usted experimenta estos signos, entonces es importante ver a un médico que lo examinará más a fondo antes de concluir cualquier cosa acerca de si están relacionados en absoluto!
No obstante, algunas personas no presentan ningún síntoma y ni siquiera saben que están infectadas.
Si la hepatitis progresa, los síntomas comienzan a apuntar al hígado como origen de la enfermedad. Las sustancias químicas que segrega el hígado habitualmente empiezan a acumularse en la sangre, lo que provoca:
- Ictericia
- Mal aliento
- Sabor amargo en la boca
- La orina se vuelve oscura o del color del té
- Las heces se vuelven blancas, claras o del color de la arcilla.
- También puede haber dolor abdominal, concentrado bajo las costillas del lado derecho (sobre un hígado inflamado y dolorido) o bajo las costillas del lado izquierdo (sobre un bazo dolorido).
Ser consciente de los síntomas de la hepatitis puede ayudarle a buscar tratamiento lo antes posible.
Los síntomas de la hepatitis pueden ser leves o graves. Los síntomas de la hepatitis pueden ser diferentes para cada persona. Los síntomas de la hepatitis también pueden ser diferentes para cada tipo de hepatitis.
Los síntomas de la hepatitis pueden ser similares a los de otras enfermedades, por lo que es importante que su médico compruebe si tiene la enfermedad y no otra cosa.
Si cree que puede haber estado expuesto a una persona con hepatitis, hable con su médico para que le haga una prueba y pueda tomar medidas preventivas para evitar la infección en la medida de lo posible.
Tratamiento para la Hepatitis
Dependiendo del tipo de hepatitis contraída en general los tratamientos disponibles son:
- No existe ningún medicamento para tratar la hepatitis A porque ésta es una infección de corta duración que remite sin tratamiento.
- La hepatitis B a veces se puede tratar con medicamentos. Hay cuatro fármacos autorizados para uso en adultos con hepatitis B, pero no se ha estudiado suficientemente su uso en niños. No obstante puede consultar con su especialista de salud si existe algún tratamiento disponible.
- El tratamiento de la hepatitis C ha mejorado significativamente con el uso de dos medicamentos, sólo uno de los cuales está autorizado para uso infantil. En aquellos adultos que se acaban de infectar con la hepatitis C (por ejemplo, al pincharse accidentalmente con una aguja infectada), el tratamiento con ambos fármacos es el tratamiento indicado y elimina el virus en aproximadamente el 50% de las personas infectadas.
- Los niños con formas leves de hepatitis se pueden tratar en casa. Deberán permanecer en cama, excepto para ir al lavabo, hasta que hayan remitido la fiebre y la ictericia, y recuperen el apetito.
- Los niños con falta de apetito deben hacer comidas poco copiosas y frecuentes y beber líquidos con alto contenido calórico (como los licuados de leche).
Conclusión
Si tiene alguno de estos síntomas, es importante que busque atención médica de inmediato. Si no se trata, la hepatitis puede provocar daños a largo plazo en el hígado y otros órganos. Si todos colaboramos conociendo los síntomas, podemos evitar que la gente enferme de hepatitis y potencialmente salvar vidas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la hepatitis, síntomas y enfermedades del Hígado puedes visitar la categoría Hepatitis.
Temas Interesantes para tu salud: