Qué son los Tumores de Páncreas

Los tumores de páncreas son crecimientos anormales que se forman en el páncreas, situado en la profundidad del abdomen.

El páncreas tiene dos funciones principales: fabrica y segrega enzimas digestivas y hormonas, como la insulina; y ayuda a digerir los alimentos fabricando unas sustancias especiales llamadas enzimas.

Estas enzimas viajan a través de conductos (tubos) hasta el intestino delgado para ayudar a descomponer los alimentos. Los tumores pancreáticos pueden desarrollarse en cualquiera de estas partes del páncreas. Es posible que no causen ningún síntoma o signo específico de enfermedad hasta que crezcan más de una pulgada (2 centímetros).

Qué son los Tumores de Páncreas

Los tumores de páncreas son en general productores de hormonas, y reciben el nombre de la hormona que sintetizan en abundancia: insulinoma si es insulina, glucagonoma, y gastrinoma.

Existe también la posibilidad de que secreten otros tipos de hormonas que habitualmente no son producidas por el páncreas, pero son casos verdaderamente excepcionales.

El efecto inicial más común de los tumores pancreáticos, ya que producen hormonas de manera abundante, es el de un exceso de actividad hormonal de alguna de estas tres estirpes que hemos señalado.

Así, lo que encontramos es un funcionamiento exagerado de algunos de sus efectos:

Insulina: normalmente introduce la glucosa desde la sangre hacia dentro de la célula.

Cuando hay un exceso de insulina, el primer efecto es una cifra de glucemia muy por debajo de lo normal; esto se denomina hipoglucemia.

Los efectos de una hipoglucemia son los mismos que los que experimenta un diabético si se inyecta excesiva insulina, y aunque varían entre individuos normalmente oscilan entre un leve mareo, un cuadro confusional, una pérdida de conocimiento, un coma profundo y la muerte, si no se normalizan las cifras de glucosa.

Todos los síntomas inicialmente son leves, y mejoran cuando se ingiere glucosa; los peores momentos son en caso de ayunos prolongados, o tras hacer ejercicio.

Con los meses, va empeorando y los síntomas se producen más continuamente, y más intensamente.

Glucagón: tiene un efecto opuesto a la insulina.

Gastrina: favorece la secreción ácida gástrica; los tumores productores de gastrina son altamente productores de úlceras gastrointestinales por este motivo. Estas se englobarían en este caso en el denominado "síndrome de Zollinger-Ellison".

Existen más tipos de tumores de producción de hormonas, pero son muy raros y tienen un extenso orden de manifestaciones incluyendo diarrea acuosa, pérdida de peso y baja concentración de potasio en sangre.

Si usted experimenta una diarrea acuosa acompañada de fatiga y pérdida de peso en las últimas semanas, su médico probablemente querrá hacer una extensa analítica y tests radiológicos para diagnosticar la enfermedad.

Los tumores de páncreas son crecimientos anormales que se forman en el páncreas, que se encuentra en la profundidad del abdomen.

Los tumores de páncreas son crecimientos anormales que se forman en el páncreas, que se encuentra en la profundidad del abdomen. El páncreas se compone de dos partes: la exocrina y la endocrina. La parte exocrina libera enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos, mientras que la parte endocrina libera hormonas en el torrente sanguíneo.

Ambas funciones son importantes para la digestión y el metabolismo normales.

El páncreas tiene dos funciones principales:

El páncreas tiene dos funciones principales:

  1. Segregar enzimas digestivas e insulina en el intestino delgado para facilitar la digestión de los alimentos.
  2. 2. Producir hormonas que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, como la liberación de glucagón (una hormona que aumenta los niveles de azúcar en la sangre), somatostatina (que inhibe la liberación de glucagón) e insulina (que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre).

La parte glandular fabrica y segrega enzimas digestivas y hormonas, como la insulina.

El páncreas es un órgano glandular situado en el abdomen. Produce enzimas digestivas y hormonas, como la insulina.

La insulina es una hormona que ayuda a controlar el azúcar en la sangre. Cuando usted ingiere alimentos, éstos se descomponen en moléculas más pequeñas llamadas glucosa.

La glucosa entra en el torrente sanguíneo y viaja hasta las células para que puedan utilizarla como energía o almacenarla como glucógeno (una forma de hidrato de carbono). La insulina traslada la glucosa del torrente sanguíneo a las células para que el cuerpo pueda utilizarla como energía o almacenarla como glucógeno.

Los tumores pueden desarrollarse en cualquiera de estas partes del páncreas.

Los tumores pancreáticos pueden desarrollarse en cualquiera de estas partes del páncreas:

  1. Tejido exocrino que produce enzimas digestivas y bicarbonato.
  2. Tejido endocrino que produce insulina y otras hormonas.
  3. Células de los islotes, que producen insulina, glucagón y otras hormonas.

En algunos casos, los tumores de páncreas no causan ningún síntoma o signo específico de la enfermedad.

Los tumores de páncreas pueden detectarse a veces cuando son pequeños y tratables. Pero la mayoría de los pacientes con cáncer de páncreas no son diagnosticados hasta que sus tumores han crecido hasta un tamaño muy grande, normalmente demasiado grande para curarlo.

Esto se debe a que el páncreas se encuentra en la profundidad del abdomen y es difícil de examinar con pruebas de imagen o análisis de sangre. Por este motivo, es importante que conozca cómo puede su médico detectar los tumores de páncreas de forma precoz.

Los quistes pancreáticos (sacos no cancerosos llenos de líquido) presentan síntomas que pueden incluir dolor en la parte media superior del vientre o en la espalda, hinchazón alrededor del ombligo, sensación de saciedad después de comer sólo una pequeña cantidad de comida y/o pérdida de peso sin intentarlo.

Estos síntomas también pueden indicar otros problemas además de los quistes, como úlceras de estómago o cálculos biliares, por lo que debe hablar con su médico al respecto si los experimenta con regularidad.

Los tumores de páncreas se forman cuando las células crecen de forma anormal en el páncreas.

Los tumores de páncreas se forman cuando las células crecen de forma anormal en el páncreas.

Pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, pero pueden causar problemas si se hacen grandes y bloquean el flujo de enzimas digestivas a través del intestino delgado.

Esto conduce a la pancreatitis, que es la inflamación del páncreas y puede provocar dolor abdominal intenso y vómitos. Los tumores malignos son cancerosos y pueden extenderse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos o los pólipos de colon, durante el tratamiento.

Síntomas de Tumores en el Páncreas y Diagnóstico

Los tumores de páncreas a menudo no se detectan hasta que han alcanzado una fase avanzada, lo que dificulta su tratamiento con éxito.

Los síntomas del cáncer de páncreas varían mucho según el tipo de tumor y su ubicación en el páncreas. Algunos síntomas son específicos del cáncer de páncreas, mientras que otros pueden estar causados por otras afecciones que pueden coexistir con la enfermedad o confundirse con ella.

Los tumores de páncreas son crecimientos cancerosos que se forman en el páncreas, un órgano que se encuentra detrás del estómago y produce jugos digestivos.

Los tumores pancreáticos pueden ser benignos o malignos, pero los malignos tienen más probabilidades de extenderse que los benignos. Es importante buscar atención médica lo antes posible si tiene síntomas de un tumor pancreático.

Los tumores de páncreas son crecimientos cancerosos que se forman en el páncreas.

Los tumores de páncreas son crecimientos cancerosos que se forman en el páncreas. El páncreas es una glándula situada en el abdomen, detrás del estómago. Produce jugos digestivos que ayudan a descomponer los alimentos en nutrientes que pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo. El páncreas consta de dos partes principales: la cabeza y la cola.

Los tumores pueden crecer lentamente o pueden extenderse rápidamente.

El patrón de crecimiento de un tumor puede variar de un caso a otro. Los tumores pueden crecer lenta o rápidamente, e incluso los tumores pueden extenderse rápidamente pero luego crecer lentamente.

En general, es importante recordar que cuanto más tiempo se viva con un tumor, más probable es que se extienda y sea más difícil de tratar.

A veces los tumores de páncreas no causan síntomas al principio.

Algunos tumores de páncreas son pequeños y no causan ningún síntoma al principio. La mayoría de las veces, estos tumores son benignos (no cancerosos) y puede que nunca crezcan lo suficiente como para causar problemas. Pero cuando un tumor crece lo suficiente como para convertirse en un problema, puede ser difícil de diagnosticar porque no hay síntomas que indiquen que hay algo malo en el páncreas.

La única forma de que los médicos sepan si tienes un tumor en el páncreas es mediante pruebas como radiografías, tomografías computarizadas, ecografías o análisis de sangre que comprueban la presencia de determinadas proteínas o enzimas en el organismo.

Otras veces hay signos de alerta temprana.

Otras veces hay señales de alerta temprana. Estos incluyen:

  1. Dolor abdominal y náuseas
  2. Vómitos
  3. Pérdida de apetito y de peso
  4. Ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos) Esto está causado por el exceso de bilirrubina en la sangre, que proviene de la descomposición de los glóbulos rojos cuando se tiene un tumor que afecta al hígado.
  5. Si tiene ictericia, es importante que vaya a ver a su médico de inmediato porque podría ser un signo de que tiene cáncer de páncreas. Su médico le preguntará desde cuándo tiene estos síntomas, cuál es su gravedad y si vienen acompañados de otros síntomas como fiebre o escalofríos.

Es importante buscar atención médica tan pronto como sea posible si usted está experimentando síntomas de un tumor de páncreas.

Si experimenta alguno de los síntomas descritos anteriormente, es importante que busque atención médica lo antes posible. Si le diagnostican un tumor de páncreas, es importante que acuda a un especialista que pueda orientar sus opciones de tratamiento y responder a cualquier pregunta sobre su enfermedad.

Si hay antecedentes de tumores de páncreas en su familia, es importante que acuda al médico de inmediato si nota algún síntoma de esta enfermedad.

Además de estas recomendaciones generales para todos los pacientes que experimentan síntomas similares a los descritos anteriormente, hay algunas consideraciones adicionales que pueden aplicarse específicamente a las personas que han tenido episodios múltiples o recurrentes de dolor de estómago agudo.

Un médico le hará un examen físico y le preguntará sobre su historial médico para determinar si necesita más pruebas.

Los tumores de páncreas suelen detectarse cuando causan síntomas, y el síntoma más común es el dolor abdominal. Otros síntomas son:

  1. Náuseas y vómitos
  2. Dolor en la parte superior del abdomen, en la parte inferior de la espalda o en el omóplato que aparece y desaparece
  3. Pérdida de apetito (anorexia) o aumento del apetito (polifagia)

Para una detección temprana, preste atención a su cuerpo si está experimentando síntomas de un tumor pancreático.

Si experimenta alguno de estos síntomas, no los ignore. No espere a que desaparezcan por sí solos y no posponga la búsqueda de tratamiento médico.

La detección precoz es la clave para un pronóstico positivo (el resultado probable) de los tumores de páncreas. La detección precoz puede significar la detección de un cáncer en fase inicial antes de que se haya extendido, o incluso la prevención total del cáncer mediante la extirpación del tumor antes de que haya tenido tiempo de crecer.

Síntomas

  1. Dolor en la parte superior del abdomen
  2. Náuseas y vómitos
  3. Pérdida de apetito y de peso
  4. Ictericia (coloración amarilla de la piel)
  5. Dolor de espalda
  6. Pérdida de control intestinal (incontinencia)
  7. Sangre en las heces (heces con sangre)

Problemas hepáticos: En algunos casos, un tumor pancreático puede causar problemas hepáticos. Estos pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel), orina oscura, picor en la piel, heces pálidas y/o estómago hinchado. Si desarrolla algún síntoma de este tipo mientras experimenta otros síntomas que sugieren la presencia de cáncer u otra enfermedad causante del dolor, hable con su médico de inmediato.

Diagnóstico

  1. Análisis de sangre y biopsias
  2. Ecografía (ecocardiografía)
  3. Tomografía computarizada (TC) con material de contraste intravenoso, o gammagrafía ósea con material radiactivo intravenoso.
  4. Resonancia magnética (RM).

Los Síntomas de tumores en el páncreas pueden ser:

  1. Insulinoma
  2. Episodios de cansancio, taquicardia, sudoración y confusión relacionados con el consumo de comida.
  3. Gastrinoma (síndrome de Zollinger-Ellison)
  4. Dolor de estómago que disminuye temporalmente con la comida y antiácidos pero se vuelve mucho más severo en períodos de semanas o meses.
  5. Diarrea líquida.
  6. Glucagonoma
  7. Manchas en la piel en varias partes del cuerpo.
  8. Dolor de lengua.
  9. Pérdida de peso.
rx, simple, abdomen, tumor, pancreas

Más información

El cáncer de páncreas es un cáncer de páncreas. Es la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer en Estados Unidos.

El cáncer de páncreas suele diagnosticarse tarde, cuando es más difícil de tratar. La detección y el tratamiento tempranos pueden mejorar sus posibilidades de recuperación y supervivencia a largo plazo.

Si tienes alguno de estos síntomas, acude al médico.

Los tumores de páncreas suelen ser silenciosos y no dolorosos. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, hable con su médico:

  1. Dolor abdominal crónico (por encima o por debajo del ombligo) que no mejora con el tratamiento.
  2. Fatiga y anemia (recuento bajo de glóbulos rojos)
  3. Dolor en la parte superior del abdomen, la espalda o la zona de los omóplatos
  4. Náuseas y vómitos, sobre todo después de comer

Diagnóstico de los Tumores en el Páncreas

El Diagnóstico de los Tumores en el Páncreas puede realizarse mediante alguno de los siguientes exámenes de imagen:

Rx simple de abdomen, presenta la típica imagen de calcificación central con prolongaciones radiales.

Ecografía: lo describe como tumor lobulado con zona central hiperecoica.
TAC: dinámica (con contraste). El tumor se destaca por ser muy vascularizado

Tratamiento de los Tumores de Páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los más mortíferos, con una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 6%. También es una de las enfermedades menos conocidas en medicina.

De hecho, el cáncer de páncreas no se reconoció como una enfermedad distinta hasta 1968. Los médicos han aprendido mucho sobre el cáncer de páncreas desde entonces, pero aún queda mucho por aprender.

Los tratamientos para el cáncer de páncreas mejoran año tras año a medida que los investigadores desarrollan nuevos fármacos y nuevas formas de utilizar los existentes.

Pero todavía no hay cura para esta devastadora enfermedad, por lo que todos los pacientes deben conocer sus opciones de tratamiento con antelación para poder tomar decisiones informadas sobre su plan de cuidados.

Los tumores de páncreas son crecimientos anormales de tejido y están formados en su mayoría por células cancerosas.

Los tumores de páncreas son crecimientos anormales de tejido, y en su mayoría están formados por células cancerosas.

Hay varios tipos de tumores pancreáticos que pueden ser benignos o malignos (cancerosos). Los tumores de páncreas pueden desarrollarse en cualquier parte del páncreas y presentan diferentes síntomas según su ubicación, tamaño y tipo.

No existe una causa específica para los tumores de páncreas, pero algunos factores de riesgo para desarrollar un tumor pancreático son los antecedentes familiares, el consumo de cigarrillos, las lesiones por traumatismos abdominales, como por ejemplo, golpearse la cabeza con fuerza contra algo duro.

Hay muchos tipos diferentes de tumores de páncreas, cada uno de los cuales varía en cuanto a su gravedad y opciones de tratamiento.

Hay muchos tipos diferentes de tumores de páncreas, cada uno de los cuales varía en cuanto a gravedad y opciones de tratamiento. Los tumores pancreáticos se clasifican en benignos, limítrofes o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos y no suelen poner en peligro la vida del paciente.

Los tumores limítrofes no son cancerosos, pero pueden volverse cancerosos con el tiempo. Los tumores de páncreas malignos pueden extenderse a otras partes del cuerpo y deben tratarse de forma agresiva con cirugía, radioterapia y quimioterapia para evitar que se extiendan más por el cuerpo o que reaparezcan una vez finalizado el tratamiento.

Los tumores de páncreas a veces son fáciles de detectar y tratar en sus inicios, pero la mayoría de las veces no se detectan hasta que es demasiado tarde.

Quizá se pregunte por qué los tumores de páncreas son tan difíciles de detectar. Esto se debe a que a menudo no causan síntomas hasta que ya han crecido. Cuando esto ocurre, significa que el cáncer de páncreas ya se ha extendido por todo el cuerpo y ya no responde al tratamiento.

Los tumores de páncreas son difíciles de detectar porque pueden crecer sin ser detectados durante muchos años antes de causar algún síntoma o de extenderse por el cuerpo.

De hecho, el 80% de los pacientes que padecen cáncer de páncreas sólo se enteran de su enfermedad cuando ya es demasiado tarde para las opciones de tratamiento curativo, como la cirugía y la quimioterapia.

Cirugía

La cirugía es la primera línea de tratamiento del cáncer de páncreas. La cirugía puede ser una opción si la enfermedad está en un estadio inicial (el tumor se limita al páncreas) y no hay metástasis o éstas son escasas. La cirugía no es una buena opción si la enfermedad está en fase avanzada (el cáncer se ha extendido fuera del páncreas).

La cirugía del cáncer de páncreas incluye tanto un procedimiento abierto como un procedimiento mínimamente invasivo llamado cirugía laparoscópica. Ambos tipos de cirugía se realizan en un quirófano bajo anestesia general, que le hace entrar en un sueño profundo para que no sienta dolor durante la operación.

Radioterapia

La radioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas o reducir los tumores. La radioterapia también se denomina radioterapia o tratamiento con radiación. Utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir los tumores.

La radioterapia puede utilizarse como tratamiento único o como parte de un tratamiento combinado, por ejemplo, con medicamentos de quimioterapia.

El oncólogo radioterapeuta coloca un material radiactivo dentro del cuerpo cerca de las células cancerosas del páncreas (u otros tipos de células cancerosas). El material radiactivo destruye estas células cuando es absorbido por ellas al entrar en contacto con los tejidos cercanos.

Quimioterapia

Puede recibir quimioterapia si su tumor es inoperable o si no es candidato a la cirugía. La quimioterapia puede utilizarse sola o combinada con otros tratamientos, como la radioterapia y la terapia dirigida.

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo de fármaco que se tome y de la cantidad que se reciba a la vez. Algunos de los efectos secundarios más frecuentes son las náuseas y los vómitos, la caída del cabello, el cansancio y la debilidad, los dolores de cabeza y la disminución del recuento sanguíneo (las células que combaten las infecciones, llamadas neutrófilos).

Su médico trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento que le ayude a mantener los síntomas bajo control y a la vez minimizar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Nuevas estrategias de tratamiento

Se están desarrollando y probando nuevas estrategias de tratamiento

Se están desarrollando nuevos tratamientos más eficaces dirigidos a tipos específicos de cáncer de páncreas, entre ellos:

  1. La inmunoterapia, que utiliza el sistema inmunitario del organismo para combatir las células cancerosas. Los fármacos de inmunoterapia se han utilizado para tratar formas avanzadas de cáncer de mama y linfoma desde la década de 1990.
  2. La terapia dirigida, que consiste en administrar a los pacientes fármacos específicos basados en la composición genética de sus tumores. Estos fármacos pueden detener el crecimiento del tumor o incluso destruir las células cancerosas sin dañar las células sanas tanto como lo hacen otros fármacos de quimioterapia.

Tratamiento de los Tumores de Páncreas

En cualquier etapa, se trata de tumores poco sensibles tanto a quimioterapia como a radioterapia; la cirugía, salvo en los casos mencionados de tumor localizado, tampoco resulta curativa.

En estos casos localizados, se procede a la extracción quirúrgica completa del tejido afectado.

La cirugía se puede utilizar con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente, como las obstrucciones de los conductos biliares, o del tracto digestivo.

De cualquier modo, es imperativo tratar tanto el dolor físico, como el sufrimiento psicológico intenso de los pacientes graves y de sus familiares.

En el caso de cáncer de páncreas, además, el problema se ve agravado por el hecho de que la propia enfermedad produce tendencia al cambio brusco de humor y a las depresiones.

Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de encarar la relación con ellos, y de procurarles el mayor alivio de sus padecimientos.

Los tumores de páncreas pueden ser difíciles de detectar y diagnosticar, pero se desarrollan constantemente nuevos tratamientos.

Los tumores de páncreas son difíciles de detectar y diagnosticar. Por ello, es importante que conozca sus factores de riesgo de padecer cáncer de páncreas y los síntomas que pueden indicar la presencia de un tumor benigno o maligno.

Si le preocupa su riesgo de padecer cáncer de páncreas, hable con su médico sobre la posibilidad de someterse a pruebas para detectar mutaciones genéticas que puedan aumentar ese riesgo. También puede tomar medidas de prevención evitando los productos del tabaco y manteniendo una buena salud general.

Además de estar al tanto de los signos que pueden indicar la presencia de un tumor maligno, es importante saber qué medidas puede tomar si desarrolla dicha enfermedad o si una resonancia magnética revela hallazgos sospechosos en la zona del páncreas.

Conclusión

La detección precoz es la clave cuando se trata de tumores de páncreas. Si experimenta alguno de los síntomas descritos anteriormente y le preocupa un posible tumor, busque atención médica inmediatamente.

Los tumores de páncreas pueden ser graves y poner en peligro la vida. También pueden tener otras complicaciones de salud, como daños en los nervios, diabetes o incluso pancreatitis.

Si tiene antecedentes de alguno de estos síntomas y signos, es importante que acuda a su médico inmediatamente para que pueda iniciar el tratamiento antes de que su estado empeore.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los Tumores de Páncreas puedes visitar la categoría Enfermedades del Pancreas.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir