Qué son los Quistes Hepáticos y sus Síntomas

q

Los quistes hepáticos son crecimientos no cancerosos en el hígado, que suelen estar llenos de líquido. Los quistes hepáticos pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres de todas las edades, pero son más frecuentes en personas de entre 20 y 50 años.

La siguiente información le ayudará a comprender mejor estos bultos benignos que se forman en el órgano más grande del cuerpo:

Los quistes hepáticos parasitarios están representados por los quistes hidatídicos que son originados por Echinococcus granulosus. Con frecuencia son asintomáticos. Pueden originar tres efectos que se dan en distinta proporción: los propios de una lesión ocupante de espacio, la hipertensión portal o la colangitis.

Síntomas de los Quistes Hepáticos


La mayoría de los quistes hepáticos simples no producen síntomas. Cuando el quiste es grande (mayor de 4 cm), pueden haber síntomas inespecíficos como dolor abdominal, saciedad precoz o náuseas.

Sin embargo, la evaluación de estos síntomas siempre debe ser cuidadosa, ya que estas molestias pueden ser originadas en otras causas como síndrome de intestino irritable, lumbago, colelitiasis u otros.  Es poco frecuente, pero en ocasiones un quiste grande puede complicarse por hemorragia, torsión, infección o ruptura.
 

Los quistes hepáticos son crecimientos no cancerosos en el hígado, que suelen estar llenos de líquido.

Los quistes hepáticos afectan a todos los órganos del cuerpo, incluidos el cerebro, los pulmones, el corazón y los huesos. Cuando estos quistes se hacen lo suficientemente grandes como para causar síntomas como dolor o hinchazón del abdomen (vientre), puede ser necesario extirparlos quirúrgicamente o tratarlos con medicamentos.

Los quistes hepáticos son crecimientos no cancerosos en el hígado, que suelen estar llenos de líquido. Pueden ser pequeños e inofensivos o grandes y peligrosos.

Los quistes hepáticos no son cancerosos, por lo que no se extienden a otras partes del cuerpo ni causan la muerte por sí mismos. Sin embargo, pueden llegar a ser bastante grandes, causando síntomas y a veces problemas graves.

¿Cuáles son los tipos de quistes hepáticos?

Hay muchos tipos de quistes hepáticos. Los más comunes son los quistes simples y los complejos. Los quistes simples no son cancerosos, mientras que los quistes complejos pueden ser cancerosos o benignos (no cancerosos). Otros tipos de quistes son los quistes biliares, los adenomas hepáticos y las metástasis hepáticas.

Los quistes hepáticos suelen desaparecer sin ningún tratamiento cuando el organismo los elimina por sí solo con el tiempo, pero a veces puede ser necesaria una intervención quirúrgica para eliminarlos

¿Cuál es la causa de los quistes hepáticos?

Los quistes hepáticos suelen estar causados por tumores benignos que se forman en el hígado y se llenan de líquido, pero también pueden aparecer como un agrandamiento de los conductos biliares o del tracto biliar.

Los quistes hepáticos están causados por una serie de factores, como la genética y las infecciones. Los quistes hepáticos también pueden estar causados por lo siguiente:

  1. Factores genéticos
  2. Infección (como la hepatitis)
  3. Exposición a la radiación

¿Cuáles son los síntomas de los quistes hepáticos?

  • ¿Cuáles son los síntomas de los quistes hepáticos?

Una persona con un quiste hepático puede tener dificultad para respirar o sentir dolor en el abdomen. Además, puede sentir una masa en la parte superior derecha del abdomen y/o experimentar hinchazón. Si nota alguno de estos síntomas, es importante que acuda a su médico porque podrían estar causados por otras afecciones o enfermedades que requieren atención médica.

¿Cómo se diagnostican los quistes hepáticos?

Un TAC es un tipo de radiografía que utiliza tecnología informática para obtener imágenes transversales del cuerpo. Un quiste hepático puede ser visible en una resonancia magnética, pero es difícil distinguir entre un quiste pequeño y la anatomía normal.

Si su médico sospecha que tiene hepatitis C, es posible que quiera realizar una ecografía u otra prueba no invasiva llamada "prueba de rigidez del hígado". La prueba de rigidez hepática consiste en presionar el abdomen con sensores de presión mientras usted está tumbado de lado y, a continuación, medir el tiempo que tardan los sensores de presión en rebotar tras ser presionados contra el abdomen.

Los quistes se diagnostican por estudios de imagen o por aspiración con aguja o biopsia de núcleo.

Los quistes hepáticos pueden diagnosticarse mediante estudios de imagen o mediante aspiración con aguja o biopsia central. La ecografía, el TAC y la RMN son los estudios de imagen más utilizados para detectar quistes hepáticos. La aspiración con aguja o la biopsia central es la forma más precisa de diagnosticar los quistes hepáticos y puede realizarse bajo sedación o anestesia general (con sedación). El procedimiento es seguro y eficaz.

Los estudios de imagen incluyen la ecografía, el TAC y la RMN.

Los estudios de imagen incluyen la ecografía, el TAC y la RMN. La ecografía es la menos costosa, pero tiene una mayor tasa de resultados falsos positivos.

El TAC y la RMN son más sensibles que la ecografía para detectar quistes hepáticos. También son mejores para identificar el tipo de líquido del quiste (ascitis o quilo).

El TAC y la RMN ofrecen diagnósticos más específicos que la ecografía porque pueden mostrar algo sobre el tamaño del hígado, la cantidad de flujo sanguíneo que llega al hígado y si hay otros problemas en el cuerpo que podrían causar síntomas similares.

Los quistes hepáticos son generalmente asintomáticos pero pueden causar dolor abdominal en el cuadrante superior derecho.

Los quistes hepáticos suelen ser asintomáticos, pero pueden causar dolor abdominal en el cuadrante superior derecho. El dolor abdominal en el cuadrante superior derecho también es un síntoma de otras enfermedades, como cálculos biliares, colecistitis o apendicitis. Los quistes hepáticos también pueden causar ictericia y picor en la piel.

Debido a estos síntomas, los quistes hepáticos mal tratados pueden evolucionar hacia una insuficiencia hepática y otras complicaciones graves.

Los quistes hepáticos pueden causar:

  1. Insuficiencia hepática, que ocurre cuando el hígado es incapaz de realizar sus funciones normales. La insuficiencia hepática es una afección grave que requiere atención y tratamiento médico inmediato. Sin una atención médica rápida, el paciente puede morir.
  2. Otras complicaciones graves relacionadas a menudo con la insuficiencia hepática, como una hemorragia interna o una infección en la sangre (sepsis) causada por la entrada de bacterias en el cuerpo a través de una herida abierta o un corte en la piel.
Quiste

¿Cómo se tratan los quistes hepáticos?

Si su médico cree que es necesario extirpar un quiste hepático, puede recomendar una intervención quirúrgica. Hay dos tipos principales de cirugía: laparoscopia y laparotomía.

En la laparoscopia, el cirujano utiliza una pequeña cámara conectada a un endoscopio (un tubo largo con una lente en el extremo). La cámara puede ver el interior del abdomen y ayudar al cirujano a extirpar los quistes visibles sin tener que hacer grandes incisiones en el cuerpo. Este tipo de tratamiento es bueno para los hígados más pequeños o para aquellos que no sufren tanto dolor como otros, debido a su naturaleza menos invasiva.

La laparotomía es otro método utilizado por los médicos cuando necesitan acceder a su abdomen a través de incisiones más grandes que les permiten más espacio -y, por tanto, un mejor acceso- para extirpar masas o tumores más grandes de su hígado.

Los quistes hepáticos pueden ser benignos o malignos, pero es importante ser consciente de su presencia para poder vigilarlos y tratarlos adecuadamente

Los quistes hepáticos pueden ser benignos o malignos, pero es importante conocer su presencia para poder vigilarlos y tratarlos adecuadamente.

Las opciones de tratamiento incluyen la cirugía y la radioterapia.

Los quistes hepáticos no suelen causar ningún síntoma, pero pueden llegar a ser bastante grandes cuando lo hacen.

Los quistes hepáticos suelen ser asintomáticos, lo que significa que no presentan síntomas. Sin embargo, en ocasiones los quistes hepáticos de gran tamaño pueden causar algunos síntomas.

Los síntomas de los quistes grandes pueden incluir dolor abdominal, náuseas y vómitos. Además, puede producirse ictericia (coloración amarillenta de la piel), orina oscura y heces de color claro.

Los quistes pueden detectarse en una ecografía o una TC.

El tamaño es fundamental. Dado que el hígado tiene dos lóbulos y un gran suministro de sangre, un quiste grande puede causar problemas graves.

El tamaño del quiste es fundamental. Dado que el hígado tiene dos lóbulos y una gran irrigación sanguínea, un quiste grande puede causar graves problemas. Si tiene algún síntoma que le preocupe, acuda a su médico para que le evalúe y diagnostique.

El tamaño del quiste puede determinarse mediante una ecografía o una tomografía computarizada (un procedimiento que utiliza rayos X para obtener imágenes de los órganos internos).

Cuando sepa más sobre las causas de los quistes hepáticos, podrá hacer mejores cambios en su estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollarlos.

Cuando sepa más sobre las causas de los quistes hepáticos, podrá hacer mejores cambios en su estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollarlos.

  1. Genética: Si tiene antecedentes familiares de quistes hepáticos, o si sus padres o hermanos los han padecido, puede tener un mayor riesgo de desarrollarlos usted mismo.
  2. Edad y sexo: Los quistes hepáticos son más frecuentes en las mujeres que en los hombres y son más probables en personas mayores de 50 años.

El diagnóstico es clave, ya que puede ayudar a los profesionales médicos a saber si existe o no un problema, así como a determinar si hay una enfermedad subyacente que cause los síntomas.

El diagnóstico es clave, ya que puede ayudar a los profesionales médicos a saber si existe o no un problema, así como a determinar si hay una enfermedad subyacente que cause los síntomas. Por ejemplo:

  1. Si su médico le diagnostica quistes en el hígado y éstos no causan ningún dolor ni otros síntomas, entonces no es necesario ningún tratamiento.
  2. Si el médico le diagnostica quistes en el hígado y le causan mucho dolor, podría recomendarse una intervención quirúrgica para extirparlos.

Es importante estar atento a cualquier cambio en tu cuerpo y hablar con un especialista sobre cualquier hallazgo inusual o preocupación que tengas.

Los quistes hepáticos son pequeños sacos llenos de líquido en el hígado. Los quistes hepáticos pueden diagnosticarse mediante un TAC, una ecografía o una RMN. Puede ser necesaria una biopsia de hígado para confirmar el diagnóstico si otros estudios de imagen no logran identificar un quiste hepático.

Es importante estar atento a cualquier cambio en su cuerpo y hablar con un especialista sobre cualquier hallazgo o preocupación inusual que tenga.

Si experimenta dolor, sangrado o hinchazón en la zona abdominal, consulte a su médico inmediatamente.

Es importante realizar revisiones periódicas con su médico.

Los quistes hepáticos son comunes en la población general y pueden ser asintomáticos. Sin embargo, si tiene un quiste hepático, es importante que acuda a un médico que pueda tratarlo adecuadamente y asegurarse de que no haya complicaciones.

Es importante acudir a las revisiones periódicas de su médico, así que si nota algún síntoma de quiste hepático agrandado, hágase una revisión. También puedes ayudar a prevenir los quistes hepáticos llevando un estilo de vida saludable, como seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad.

Conclusión

Si los síntomas no parecen mejorar o empeoran, lo mejor es buscar atención médica.

Si tiene alguno de los síntomas mencionados, lo mejor es que busque atención médica. Un médico puede ayudar a determinar si sus quistes son benignos o malignos.

También evaluará si es necesaria una intervención quirúrgica para eliminarlos del cuerpo. Si no tiene ningún síntoma y se siente sano en general, puede que no sea necesario que acuda a un médico por los quistes en el hígado.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. Distrito Federal

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los Quistes Hepáticos y sus Síntomas puedes visitar la categoría Quistes Hepáticos.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir