Que es la Gastritis Gastroenterologo D.F.

a

La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago.  En algunos casos la gastritis puede llevar a úlceras en el recubrimiento del estómago.

La gastritis aguda aparece de improviso y su duración es muy corta a diferencia de la gastritis crónica que es larga y recurrente

La gastritis es un término general para un grupo de afecciones con una cosa en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La gastritis puede estar causada por muchas cosas diferentes, como el estrés, los efectos secundarios de los medicamentos y las infecciones. El tratamiento depende del tipo de gastritis que tenga y de su gravedad.

La gastritis es un término general para un grupo de afecciones con una cosa en común: la inflamación del revestimiento del estómago.

Gastritis es un término general para un grupo de afecciones con una cosa en común: la inflamación del revestimiento del estómago.

El tipo más común de gastritis se denomina "gastritis aguda", que puede causar dolor y náuseas. La gastritis aguda suele estar causada por una infección, el estrés o el abuso del alcohol. La gastritis crónica se refiere a la inflamación a largo plazo del estómago que puede dar lugar a otras complicaciones, incluido el cáncer.

Con cualquier enfermedad es importante hablar con el médico antes de hacer cualquier cambio importante en el estilo de vida o tomar medicamentos por su cuenta, a menos que lo haya hecho previamente siguiendo sus instrucciones (por ejemplo, tomando medicamentos sin receta).

El síntoma más común es una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen, generalmente poco tiempo después de comer.

La gastritis es una enfermedad que provoca la inflamación del estómago. El síntoma más común es una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen, generalmente poco después de comer. Otros síntomas son náuseas, vómitos, hinchazón y pérdida de apetito.

También puede provocar ardor de estómago cuando los alimentos o líquidos se desplazan por el esófago (el conducto que conecta la garganta con el estómago).

Los síntomas suelen desaparecer en pocos días, pero pueden durar semanas o meses si no se busca tratamiento. La causa suele ser una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H-pylori).

Las infecciones por H-pylori se tratan con antibióticos o comprimidos de bismuto para eliminar las bacterias y evitar que sigan dañando el revestimiento intestinal con el paso del tiempo, lo que puede provocar úlceras y tumores cancerosos en el revestimiento del esófago (llamado esófago de Barrett).

Otros posibles síntomas son náuseas, vómitos, hinchazón, pérdida de apetito y ardor de estómago. Estos síntomas suelen durar poco tiempo.

Si experimenta náuseas, vómitos, hinchazón y pérdida de apetito o ardor de estómago de forma regular, puede ser un signo de que tiene gastritis. Estos síntomas suelen ser de corta duración.

Otros posibles síntomas son náuseas, vómitos, hinchazón, pérdida de apetito y ardor de estómago. Estos síntomas suelen ser de corta duración.

Suelen estar causados por una infección bacteriana en el revestimiento del estómago que puede provocar úlceras sangrantes y perforación (agujero en la pared del tracto gastrointestinal).

La causa suele ser una infección bacteriana (Helicobacter pylori), pero también puede deberse al uso excesivo de ibuprofeno, aspirina y otros antiinflamatorios.

La gastritis por estrés es una afección temporal que se produce cuando la persona está sometida a estrés o siente angustia emocional.

Otras causas son el uso de ibuprofeno, aspirina y otros fármacos antiinflamatorios durante un largo periodo de tiempo.

El estrés intenso o el malestar emocional también pueden debilitar temporalmente la capa de moco, permitiendo que el ácido dañe el revestimiento del estómago y cause "gastritis por estrés."

El estrés puede afectar al revestimiento del estómago. El estrés se refiere a cualquier situación que le haga sentirse nervioso, preocupado o molesto. El estrés incluye cosas como

  1. Estrés emocional
  2. Estrés físico, como una lesión o enfermedad
  3. Estrés ambiental: cosas de su entorno que causan tensión (como el ruido o las condiciones de hacinamiento)

El estrés también puede provenir de situaciones sociales: relaciones tensas con amigos y familiares; conflictos dentro de un grupo en el trabajo; preocupaciones financieras; preocupaciones por los costes de la atención sanitaria; vivir con alguien que tiene problemas graves de salud mental (como la depresión), etc.

Por lo general, el tratamiento se centra en la prevención de mayores daños en el estómago o el esófago.

  1. Tomar antiácidos. Los antiácidos contienen bicarbonato de sodio, que puede ayudar a neutralizar los ácidos que causan dolor en el estómago.
  2. Utilizar un inhibidor de la bomba de protones (IBP). Se trata de un medicamento que bloquea la producción de ácido en el estómago, aliviando el dolor y reduciendo el daño en el revestimiento del esófago. Algunos ejemplos son el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid) y el pantoprazol (Protonix).
  3. Utilizar un bloqueador H2. Estos medicamentos bloquean los receptores de histamina en las células de la pared interna del tracto gastrointestinal; suelen tomarse dos veces al día durante al menos dos semanas antes de que los síntomas mejoren significativamente -si es que lo hacen- o durante más tiempo en los casos graves. Algunos ejemplos son la cimetidina (Tagamet), la famotidina (Pepcid AC) y la ranitidina (Zantac).
  4. Hacerse pruebas para detectar la bacteria Helicobacter pylori -quizás con análisis de sangre o endoscopia- para poder recibir tratamiento si es necesario; el tratamiento suele ser necesario si hay evidencia de inflamación causada por la gastritis relacionada con el H. pylori.

Algunas personas necesitan hacer cambios en su dieta y estilo de vida para evitar los alimentos que desencadenan los síntomas del reflujo; otras pueden necesitar medicamentos recetados.

Algunas personas necesitan hacer cambios en su dieta y estilo de vida para evitar los alimentos que desencadenan los síntomas del reflujo; otras pueden necesitar medicamentos recetados.

Los desencadenantes más comunes son el chocolate, el café, el alcohol, los alimentos grasos y los picantes. Un cambio en la dieta puede ser todo lo que necesitas para reducir el dolor.

La gastritis no sólo es desagradable, sino que puede provocar problemas más graves si no se trata adecuadamente.

Ahora que conoce mejor la gastritis, es importante que sepa cómo prevenirla. Aunque hay muchas formas diferentes de gastritis, algunas causas y tratamientos coinciden.

Por ejemplo, si su médico le dice que sus síntomas están causados por la enfermedad de reflujo ácido (ERGE), puede recetarle medicamentos para ayudar a reducir la inflamación y curar el revestimiento del estómago.

Aproveche esta oportunidad para aprender más sobre las causas de la ERGE, de modo que pueda elegir los alimentos adecuadamente para controlar esta enfermedad.

Además, ciertos medicamentos pueden causar o empeorar los síntomas si no se toman adecuadamente o con los alimentos; por lo tanto, es importante que cualquier persona que tome regularmente medicamentos recetados consulte a su médico antes de comenzar los planes de tratamiento en casa

Conclusión

La gastritis es una afección común que puede tratarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía. Si experimenta alguno de los síntomas enumerados en este artículo, es importante que busque atención médica lo antes posible.

También debe saber que algunas personas son más vulnerables que otras debido a su genética, edad u otros factores como los niveles de estrés, así que asegúrese de cuidarse.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es la Gastritis Gastroenterologo D.F. puedes visitar la categoría Gastritis.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir