Tratamiento de Diverticulitis Complicada
La diverticulitis es una infección dolorosa que puede causar problemas graves si no se trata.
Afortunadamente, los médicos disponen de diferentes opciones de tratamiento para ayudarle a controlar los síntomas de esta enfermedad.
El primer paso para elegir qué método de tratamiento de la diverticulitis es el adecuado para usted es comprender los diferentes tipos de cirugía y cómo pueden ayudar a aliviar sus síntomas.
En este artículo, explicaremos cómo son las complicaciones causadas por la diverticulitis y cómo las tratan los médicos. También hablaremos de algunas preguntas que los pacientes deben hacer a su médico antes de someterse a una cirugía para el tratamiento de la diverticulitis complicada.
Crónica
La diverticulitis es una enfermedad en la que se forman bolsas en la pared del colon. Estas bolsas se denominan divertículos y pueden inflamarse o infectarse. Cuando esto ocurre, se conoce como diverticulitis. La diverticulitis puede ser aguda (a corto plazo) o crónica (a largo plazo).
Los casos agudos suelen requerir una intervención quirúrgica de urgencia para extirpar parte del colon y tratar las complicaciones derivadas de la infección o la hemorragia.
Los casos crónicos pueden responder sólo a los antibióticos, pero en los casos graves también es necesaria la cirugía.
¿Qué es la diverticulitis complicada?
Si tiene diverticulitis, es posible que haya oído el término "diverticulitis complicada" o "grave". Pero, ¿qué significa eso?
La diverticulitis complicada es una forma grave de diverticulitis. Puede causar dolor intenso y fiebre, lo que la convierte en una afección grave que requiere hospitalización.
La diverticulitis complicada puede dar lugar a complicaciones como hemorragias, abscesos (focos de infección) y perforación (desgarro) a través del revestimiento de los intestinos hacia otros órganos -como la vejiga, la pared intestinal o los vasos sanguíneos-, que podrían poner en peligro la vida.
¿Qué causa la diverticulitis complicada?
La diverticulitis complicada es una infección grave del colon que puede causar complicaciones si no se trata inmediatamente.
La diverticulitis complicada se produce cuando usted tiene un gran número de bolsas en el colon, denominadas diverticulosis, y una de esas bolsas se infecta o inflama. La causa más común de diverticulitis complicada se conoce como "sangrado diverticular" o "hemorragia".
Este tipo de hemorragia se produce cuando una infección en el revestimiento del colon hace que éste sangre en otras zonas. Si entra suficiente sangre en el abdomen (el espacio entre los órganos), puede provocar un shock y la posible muerte debido a la baja presión sanguínea (shock hipovolémico).
¿Cómo se diagnostica la diverticulitis complicada?
Es probable que el médico pida un análisis de sangre para comprobar si hay anemia y otras infecciones, así como una muestra de heces para comprobar si hay signos de infección.
El médico también puede recomendar pruebas de imagen como la ecografía o la tomografía computarizada (TC), que pueden mostrar obstrucciones en el intestino grueso. La endoscopia, la colonoscopia, la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta son opciones de diagnóstico.
Si los resultados indican que tiene diverticulitis u otra complicación relacionada con ella -como abscesos o perforaciones-, es posible que necesite una intervención quirúrgica de inmediato para evitar que se produzcan más complicaciones.
Por qué los médicos recomiendan la cirugía para el tratamiento de la diverticulitis
- La cirugía es un procedimiento mínimamente invasivo.
- El cirujano hará pequeñas incisiones, lo que significa menos dolor y tiempo de recuperación.
- La cirugía es un procedimiento rápido.
- La cirugía completa puede tardar menos de una hora o dos en completarse, dependiendo del caso y de cuántos procedimientos necesite hacer a la vez.
- Si se hace bien, no debería haber ningún dolor después de la cirugía porque todo debería sentirse como si no hubiera pasado nada cuando se despierte de la anestesia (si decide someterse).
- También es segura. Los cirujanos han realizado cientos de miles de este tipo de cirugías con buenos resultados cada año desde que se inventaron alrededor de [año].
Tipos de cirugía para el tratamiento de la diverticulitis
Existen varios tipos de cirugía para el tratamiento de la diverticulitis. La elección depende de las preferencias del paciente y del médico, así como de la gravedad de los síntomas.
- La cirugía abierta es un procedimiento que requiere una incisión en el abdomen para llegar al colon y eliminar el tejido dañado. El cirujano también limpiará las bolsas infectadas o suturará las heridas durante la operación. Este método tiene un alto riesgo de complicaciones, como infecciones o hemorragias, pero suele utilizarse cuando la pared del colon está muy dañada (a menudo debido a complicaciones como la perforación).
- La cirugía laparoscópica consiste en hacer pequeños cortes en el abdomen con un instrumento llamado laparoscopio. A través de este orificio, los médicos pueden ver el interior de su cavidad abdominal en un monitor de pantalla y realizar reparaciones cortando los tejidos dañados con unas tijeras diminutas unidas a unos tubos largos llamados endoscopios.
- Esto les permite acceder sin tener que abrir grandes zonas, sino haciendo pequeñas incisiones a lo largo de su recorrido (de la misma forma que trabajan los dentistas). Existe cierto riesgo de efectos secundarios, ya que implica penetrar en zonas sensibles a través de múltiples incisiones que pueden causar infecciones o hemorragias; sin embargo, estos riesgos son generalmente menores que los asociados a los procedimientos abiertos, ya que no se necesitan cortes largos para entrar en órganos/estructuras sensibles del interior, como los intestinos/nódulos linfáticos, etc.
¿Cómo se trata la diverticulitis complicada?
Aunque la mayoría de los pacientes con diverticulitis no complicada no requieren ningún tratamiento específico, la diverticulitis es una enfermedad grave y puede poner en peligro la vida.
Los pacientes con diverticulitis complicada se tratan de forma agresiva para evitar más complicaciones, incluida la muerte. Sin embargo, es importante entender que la mayoría de los casos de diverticulitis complicada no son mortales; de hecho, la muerte por esta afección se produce en menos del 1% de los casos.
En general, el tratamiento depende de la gravedad de la infección o el absceso y de si hay signos de peritonitis (inflamación del revestimiento que cubre los órganos internos). La diverticulitis complicada puede requerir cirugía si:
- El paciente no puede expulsar los gases o las heces sin esfuerzo durante más de 48 horas después del inicio de los síntomas.
- Hay signos de que un absceso se ha roto en otras partes del cuerpo (peritonitis).
- Lleva más de una semana enfermo sin mejorar
Tratamiento de diverticulitis
El tratamiento de diverticulitis dependerá de las complicaciones de ésta y el grado de severidad, esto lo evaluará el médico tratante de acuerdo con las condiciones de cada paciente.
Obstrucción intestinal: Distención importante del abdomen, estudios de imagen compatibles:
Sonda nasogástrica para descomprimir la porción superior del intestino.
Reposición de líquidos y electrolitos
Considerar intervención quirúrgica
Absceso: Peritonitis localizada y fiebre.
Intentar drenaje percutáneo
Considerar Cirugía
Fístula: Realizar estudios de imagen que confirmen los órganos comprometidos (especial atención a la vejiga).
Tratamiento con medicamentos
Resección de la porción de colon y la fístula con reparación de los órganos comprometidos
Perforación libre: Peritonitis generalizada.
Apoyo vital básico y avanzado (incluso terapia intensiva).
Cirugía: Resección de la porción de colon afectada y derivar el intestino al exterior (Colostomía temporal y bolsa de Hartmann).
Nutrición parenteral total (intravenosa)
El tratamiento de la diverticulitis complicada depende en gran medida de cada paciente, de su presentación y de la gravedad de sus síntomas.
Si el paciente es joven y está sano, puede tratarse con antibióticos y una dieta líquida. Si el paciente es mayor y tiene otros problemas de salud, puede ser necesaria la cirugía.
En conclusión: El tratamiento de la diverticulitis complicada depende en gran medida de cada paciente, de su presentación y de la gravedad de sus síntomas.
Un tratamiento de la diversiculitis puede salvarle la vida.
La diverticulitis es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida si no se trata. Si experimenta alguno de los síntomas de la diverticulitis, consulte a su médico lo antes posible.
Las opciones de tratamiento pueden variar en función de la gravedad y la duración de la afección, pero hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a aliviar los síntomas mientras se da tiempo al cuerpo para que se cure de forma natural.
Conclusión
La diverticulitis es una enfermedad grave que puede provocar la muerte si no se trata. Es importante recibir el tratamiento adecuado para su enfermedad y consultar con su médico antes de tomar cualquier decisión sobre la cirugía.
La diverticulitis complicada puede provocar importantes problemas de salud si no se trata. Para ayudar a prevenir esta afección, es importante mantenerse activo y comer alimentos saludables que contengan fibra. Las personas con estreñimiento crónico también deben acudir al médico si tienen dificultades para evacuar las heces.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tratamiento de Diverticulitis Complicada puedes visitar la categoría Diverticulitis.
Temas Interesantes para tu salud: