Factores que Aumentan el Riesgo de Tener Gastritis

x

La gastritis es una enfermedad que provoca la inflamación del revestimiento del estómago. La gastritis puede ser de leve a grave.

La gravedad depende de la causa y de la duración de la enfermedad. Las causas son el consumo de alcohol, el tabaquismo, el estrés y ciertos medicamentos o drogas.

También puede estar causada por una infección con bacterias o virus que viven en la boca o los intestinos (como el H pylori). En algunos casos, la gastritis puede presentarse con otras enfermedades, como trastornos autoinmunes como la anemia perniciosa o la enfermedad por reflujo biliar (ERGE).

Alcohol.

El alcohol es un conocido irritante y puede dañar el revestimiento del estómago. El exceso de ácido que produce el cuerpo al intentar combatir esta irritación puede causar gastritis. El efecto a largo plazo del consumo de alcohol en el sistema digestivo ha sido bien estudiado, pero hay algunos estudios que indican un mayor riesgo de cáncer de estómago en los bebedores empedernidos.

El alcohol también reduce el flujo sanguíneo al tracto gastrointestinal, lo que puede aumentar aún más los síntomas, como las náuseas y los vómitos.

Fumadores.

Fumar es un factor de riesgo para muchas enfermedades. Aumenta el riesgo de gastritis, que es una inflamación del revestimiento del estómago. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer de estómago y de úlceras, hemorragias e infecciones.

Fumar puede provocar reflujo ácido, que causa acidez e indigestión al permitir que el ácido del estómago entre en el esófago.

Si es usted fumador, es importante que deje de fumar o al menos reduzca su hábito de fumar, ya que ayudará a disminuir o incluso a prevenir el desarrollo de varias enfermedades como la gastritis en el futuro.

Estrés.

El estrés puede hacer mucho daño a tu cuerpo, y la gastritis no es una excepción. El estrés puede provocar ardor de estómago, indigestión y muchos otros problemas gastrointestinales. También puede afectar a la forma en que se siente uno mismo. Por eso es importante saber qué causa el estrés y cómo puede intentar evitarlo.

En general, hay dos tipos de estrés: agudo (a corto plazo) o crónico (a largo plazo). El estrés agudo suele estar causado por un acontecimiento concreto, como una discusión con alguien o la pérdida de tu puesto de trabajo debido a una reducción de plantilla.

Esto suele provocar síntomas de ansiedad o depresión, como insomnio o falta de apetito, que luego dificultan la estancia de la persona afectada en casa al volver del trabajo cada día, de modo que necesita su propio espacio en lugar de pasar tiempo junto a sus seres queridos, que se preocupan por ella pero no entienden por qué ya no le interesa hacer nada divertido.

Enfermedades autoinmunes, como la anemia perniciosa (cuando el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos).

Cuando el sistema inmunitario ataca sus propios tejidos, puede causar enfermedades autoinmunes. La anemia es una de estas enfermedades.

Cuando se padece anemia perniciosa (AP), el organismo no puede producir suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno a todo el cuerpo.

Sin suficientes glóbulos rojos, puede sentirse cansado y tener una tez pálida. La anemia perniciosa también puede provocar gastritis, ya que debilita la capacidad del estómago de prevenir infecciones para deshacerse de las bacterias y los virus que entran a través de la comida o la bebida.

Medicamentos tóxicos para el estómago, como la aspirina y el ibuprofeno.

La aspirina, el ibuprofeno y otros analgésicos pueden causar gastritis.

Hay una serie de medicamentos que también pueden causar gastritis. La aspirina es uno de ellos. Es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

El ibuprofeno es otro AINE del que quizá haya oído hablar. Si toma estos medicamentos con regularidad o bebe alcohol mientras los toma, corre el riesgo de desarrollar úlceras de estómago o hemorragias en el estómago y los intestinos (gastritis). Tomar aspirina a diario durante mucho tiempo aumenta las posibilidades de padecer cáncer gástrico (cáncer de estómago).

Virus o bacterias que causan una infección estomacal, como el Helicobacter pylori (H. pylori).

Una infección estomacal, como el H. pylori, puede causar inflamación y úlceras en el estómago. También puede provocar cáncer. El H. pylori es un microbio que puede transmitirse de persona a persona (por ejemplo, si comes verduras sin lavar o no te lavas las manos después de ir al baño). Los síntomas incluyen:

  1. Náuseas
  2. Vómitos
  3. Heces con sangre (diarrea) o negras

Si tienes alguno de estos síntomas, acude a tu médico para que te evalúe y te ofrezca opciones de tratamiento, como los antibióticos, ya que esta infección se trata fácilmente con medicamentos.

Reflujo biliar.

El reflujo biliar se produce cuando la bilis retrocede hacia el estómago. La bilis es un líquido que se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar. La vesícula biliar libera bilis cuando se ingieren alimentos, de modo que puede ayudar a digerir las grasas.

El reflujo biliar puede causar gastritis debido a los daños en la mucosa del sistema digestivo causados por el aumento de la producción de ácido y la irritación al tragar la bilis[4].

Una enfermedad o lesión en el estómago.

Hay varias condiciones que pueden aumentar el riesgo de gastritis. Entre ellas se encuentran:

  1. Enfermedades y lesiones en el estómago o la vesícula biliar
  2. Infecciones del estómago
  3. Cirugía en el estómago
  4. Traumatismos en el estómago (por ejemplo, por una lesión)
  5. Cáncer de estómago

Algunas opciones de estilo de vida pueden aumentar las probabilidades de desarrollar gastritis

Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, algunas opciones de estilo de vida pueden aumentar la probabilidad de desarrollar gastritis. El consumo de alcohol es una de ellas. El riesgo es mayor en las personas que beben más de tres copas al día o que se dan un atracón de alcohol (más de 5 copas en una ocasión).

El tabaquismo también aumenta el riesgo de desarrollar gastritis, al igual que el estrés. Varias enfermedades autoinmunes pueden causar gastritis, así como la toma de medicamentos y/o suplementos tóxicos para el estómago, como las pomadas de hierro, carbonato de calcio y óxido de zinc.

Si tienes una infección vírica o bacteriana que provoque un ataque agudo de gastritis, necesitarás antibióticos para el tratamiento; sin embargo, si se repite con frecuencia, se recetarán bloqueadores H2 como la famotidina o la cimetidina para su uso a largo plazo.

El reflujo biliar también puede provocar una inflamación en el revestimiento del estómago, lo que podría conducir a una inflamación denominada displasia, que puede acabar convirtiéndose en cáncer si no se trata.

Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento.

  1. La edad: 60 años en adelante
  2. Uso de NSAID
  3. Alto consumo de alcohol
  4. Anemia perniciosa
  5. Enfermedades del sistema linfático
  6. Estrés severo, el cual puede ocurrir con:

Cirugía

  1. Lesión en la cabeza
  2. Falla respiratoria
  3. Insuficiencia renal
  4. Pérdida de función hepática
  5. Síntomas
  6. Los síntomas incluyen:
  7. Hipo
  8. Indigestión
  9. Pérdida del apetito
  10. Vomitar negro o con sangre
  11. Heces oscuras o alquitranadas
  12. Dolor estomacal
  13. Eructos
  14. Náusea y vómito

Diagnóstico

Historial médico y le practicará un examen físico.

Las pruebas podrían incluir:

Series GI superiores (Ingesta de Bario)- son series de radiografías del sistema digestivo superior tomadas después de la ingestión de una solución de bario.

Endoscopía -un tubo iluminado delgado se inserta y baja por la garganta hasta el estómago para examinar el interior de éste.

Biopsia -es la remoción de una muestra de tejido del estómago para su examen en el laboratorio

Estudios de Sangre, Heces y Aliento -para revisar la presencia de infección con la bacteria Helicobacter pylori.

Conclusión

Aunque hay muchos factores que pueden conducir al desarrollo de la gastritis, es importante recordar que no todas las personas que consumen alcohol desarrollarán la enfermedad. Del mismo modo, no todos los fumadores desarrollarán gastritis. Sin embargo, para aquellos que experimentan síntomas, hay formas de controlarlos y reducir su gravedad en la medida de lo posible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Factores que Aumentan el Riesgo de Tener Gastritis puedes visitar la categoría Gastritis.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir