Diagnóstico de un Tumor Suprarrenal

3

Los tumores suprarrenales son poco frecuentes, pero pueden tener graves consecuencias. La glándula suprarrenal está situada encima de cada riñón y produce una serie de hormonas, como la adrenalina y el cortisol.

Los tumores suprarrenales pueden provocar hipertensión arterial o una producción excesiva de hormonas que conlleva un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

Los tumores suprarrenales son relativamente raros y pueden ser benignos o malignos. No hay ninguna prueba específica que determine si tiene un tumor suprarrenal, por lo que debe diagnosticarse en función de los síntomas, la historia clínica, el examen físico y las pruebas que miden los niveles hormonales en la sangre.

¿Cómo se diagnostica o encuentra un tumor suprarrenal?

Si tiene síntomas que pueden deberse a un tumor suprarrenal, su médico le hará un examen físico y otras pruebas para determinar lo que ocurre.

El diagnóstico de un tumor benigno se basa en los resultados de los estudios de imagen (TAC, RMN) y de los análisis de sangre. La prueba más común para el carcinoma suprarrenal es un TAC o una resonancia magnética que puede mostrar el tamaño del tumor, su localización dentro del cuerpo y si se ha extendido a algún otro lugar.

¿Qué pruebas hay que hacer cuando se diagnostica un tumor suprarrenal?

Su médico pedirá una serie de pruebas para comprobar la presencia de un tumor suprarrenal. Incluyen:

Análisis de sangre: Éstos se pueden utilizar para determinar si usted tiene cáncer, o si usted tiene otro tipo de tumor que se ha extendido a su glándula suprarrenal. Los análisis de sangre pueden también ayudar a determinar si hay productos químicos en su sangre que se asocian a ciertos tipos de tumores, tales como feocromocitomas y neuroblastomas.

Ecografía: Se trata de una técnica no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las estructuras internas en una pantalla.

La ecografía no utiliza radiación y no requiere anestesia para las pacientes embarazadas o los niños muy pequeños (menores de 8 años).

Puede proporcionar información sobre el tamaño, la forma y la posición de los tumores dentro del cuerpo. No puede indicar si hay células cancerosas en el líquido que rodea los órganos; sin embargo, esta información puede obtenerse con otras técnicas de imagen como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM).

Tomografía computarizada (TC): Esta prueba consiste en tomar radiografías desde muchos ángulos diferentes alrededor del cuerpo para que los médicos puedan obtener imágenes muy detalladas que muestren la cantidad de líquido que hay alrededor de la(s) glándula(s) suprarrenal(es).

El médico realizará un examen físico, preguntará sobre el historial médico y revisará los síntomas.

El médico realizará un examen físico, preguntará sobre el historial médico y revisará los síntomas.

El médico puede:

  1. Palpar el abdomen para comprobar si hay bultos o sensibilidad.
  2. Examinar el cuello y la axila en busca de glándulas agrandadas.
  3. Realizar análisis de sangre para medir los niveles hormonales en la sangre y la orina. Estas pruebas ayudan a determinar si el tumor funciona normalmente o no funciona en absoluto (no funcional).

El diagnóstico del tumor suprarrenal se realiza mediante una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Los tumores suprarrenales suelen ser grandes y a menudo son fácilmente visibles en la TC o la RM. Los tumores más pequeños pueden ser difíciles de detectar, especialmente si están situados en la zona de la glándula suprarrenal donde abunda la grasa.

Si su médico sospecha que usted tiene un tumor suprarrenal, probablemente le recomendará una de estas pruebas de imagen.

Una tomografía computarizada suele ser más precisa que una resonancia magnética para detectar tumores en la glándula suprarrenal. Sin embargo, ambas pruebas son muy precisas para detectar tumores en otras partes del cuerpo, como el abdomen o la pelvis (la zona pélvica).

La mayoría de los tumores de la glándula suprarrenal no son cancerosos, pero algunos tipos de cáncer suprarrenal son agresivos y pueden extenderse a otros órganos.

Los tumores de las glándulas suprarrenales son raros, ya que se diagnostican cada año a unas 4 de cada 100.000 personas.

La mayoría de los tumores de la glándula suprarrenal no son cancerosos y no se extienden a otras partes del cuerpo. Sin embargo, algunos tipos de cáncer suprarrenal pueden ser agresivos y extenderse a otros órganos del cuerpo si no se tratan.

El feocromocitoma es un tumor poco común que produce demasiada adrenalina (epinefrina) u otras hormonas del estrés como la epinefrina, la norepinefrina y la dopamina. Puede experimentar síntomas como:

  1. Sudoración excesiva
  2. Palpitaciones (latidos rápidos del corazón)
  3. Dolores de cabeza

Las dos formas principales de cáncer suprarrenal se llaman feocromocitoma y carcinoma adrenocortical.

Puede que le resulte familiar el término feocromocitoma. Es un tumor de la glándula suprarrenal que produce demasiada adrenalina y otras hormonas del estrés como la epinefrina, la norepinefrina y la dopamina.

Otro tipo de cáncer es el llamado carcinoma adrenocortical. Se trata de un tumor de la corteza suprarrenal que produce niveles elevados de hormonas como el cortisol.

La mayoría de los tumores de las glándulas suprarrenales no son cancerosos, pero algunos tipos de cáncer suprarrenal son agresivos y pueden extenderse a otros órganos.

Los tumores suprarrenales rara vez son cancerosos. Cuando lo son, pueden ser muy agresivos y extenderse a otros órganos.

Pero si tiene un tumor suprarrenal, no se asuste. La mayoría de los tumores de la glándula suprarrenal no son cancerosos, e incluso los que lo son tienden a ser de crecimiento lento y no amenazan la vida.

Debe saber que muchas personas con masas suprarrenales no cancerosas acabarán necesitando una intervención quirúrgica porque estas masas pueden causar síntomas como dolor abdominal o náuseas.

De hecho, la mayoría de los pacientes necesitarán cirugía para su tumor no canceroso antes de que se convierta en una amenaza para la vida o se extienda a otros órganos, ¡y algunos pueden no necesitar nunca cirugía!

El tratamiento de los tumores benignos (no cancerosos) y malignos (cancerosos) depende del lugar del cuerpo en el que se encuentren y del tamaño que alcancen con el tiempo.

Si son capaces de provocar síntomas importantes, como dolor abdominal o náuseas, se suele recomendar la extirpación quirúrgica lo antes posible, aunque la mayoría de los tumores benignos no se vuelven peligrosos hasta pasados varios años sin tratamiento.

Diagnóstico por imágenes

Radiografía simple de abdomen: en masas grandes se puede ver como desplaza otras estructuras del abdomen.

Tomografía computerizada (TC): la TC del abdomen tiene una sensibilidad del 95% para localizar masas por lo que es útil en el diagnóstico, pero no nos permite saber si la lesión es benigna o no. Generalmente, las masas mayores de 6 cm de diámetro suelen ser carcinomas, mientras que las menores de 3,5 son adenomas. Puede identificar las metástasis hepáticas y pulmonares.

Resonancia magnética (RM): al igual que las TC, puede obtener imágenes precisas de masas suprarrenales de tan sólo 1cm.

Pruebas hormonales

Alrededor del 60% de los casos producen hormonas, es decir, son funcionantes. Por ello se debe de realizar mediciones hormonales séricas y urinarias en todos los casos.

Los esteroides urinarios frecuentemente serán la clave para el diagnóstico, porque los cánceres de la glándula suprarrenal excretan habitualmente grandes cantidades de 17-cetoesteroides, independientemente del síndrome clínico que manifiesten.

Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF): Se emplea en los quistes, ya que no suele ser útil para diferenciar una lesión benigna de una maligna.

Conclusión

Las glándulas suprarrenales están situadas encima de cada riñón. La corteza suprarrenal produce hormonas como el cortisol, la aldosterona y los andrógenos. La capa exterior de la glándula suprarrenal, llamada zona glomerulosa, produce una hormona llamada renina.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. Distrito Federal

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diagnóstico de un Tumor Suprarrenal puedes visitar la categoría Tumores Suprarrenales.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir