Agenesia de Vesícula Biliar y Coledocolitiasis, Diagnóstico Preoperatorio
La agenesia de la vesícula biliar es la ausencia total o parcial de la misma. La vesícula biliar almacena la bilis producida por el hígado y la libera en el intestino delgado para facilitar la digestión.
La ausencia o el escaso desarrollo de la vesícula biliar puede provocar síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal e hinchazón.
La causa de esta afección es desconocida, pero puede estar presente al nacer o desarrollarse más tarde en la vida debido a una lesión o infección. El tratamiento consiste en la medicación para aliviar los síntomas y, si es necesario, en la corrección quirúrgica.
Visión general
La agenesia de la vesícula biliar es un trastorno congénito poco frecuente que afecta a la formación de la vesícula de su hijo.
Un trastorno congénito es uno con el que se nace, en lugar de algo que se desarrolla más tarde en la vida. La vesícula biliar es un pequeño órgano que se encuentra debajo del hígado y que almacena la bilis, que ayuda a digerir los alimentos y a absorber las grasas de la dieta.
La agenesia de la vesícula biliar se produce cuando un bebé no tiene vesícula biliar o la tiene incompleta o poco desarrollada al nacer.
Se calcula que entre el 25 y el 35 por ciento de las personas con esta afección tendrán síntomas de coledocolitiasis -piedras que obstruyen los conductos biliares- a los 40 años, debido a la acumulación de cristales de colesterol en los conductos biliares con el paso del tiempo (cálculos de colesterol).
Causas
La coledocolitiasis es una afección resultante de la obstrucción del conducto biliar común. Puede estar causada por cálculos biliares o cáncer.
Los cálculos biliares son pequeñas piedras que se forman en la vesícula biliar debido a la acumulación de colesterol y otros componentes biliares.
Los cálculos biliares pueden provocar dolor abdominal, náuseas, vómitos, ictericia (coloración amarilla de la piel), fiebre, escalofríos o pérdida de apetito. Aunque algunas personas con cálculos biliares no experimentan ningún síntoma.
Síntomas e indicaciones
- Agenesia de la vesícula biliar: Los síntomas de la agenesia de la vesícula biliar incluyen dolor en la parte superior derecha del abdomen que dura varios días, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, heces pálidas y fiebre.
- Coledocolitiasis: La coledocolitiasis es un trastorno común de las vías biliares que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser desde leve hasta potencialmente mortal, dependiendo del estadio y la gravedad de esta afección.
- En términos generales, hay dos tipos de colangitis: aguda o crónica. La colangitis aguda suele aparecer de forma repentina, mientras que los casos crónicos pueden tardar días o incluso meses en convertirse en algo más grave, como una pancreatitis o una sepsis (envenenamiento de la sangre).
Los siguientes son algunos de los síntomas a los que debe prestar atención cuando se trata de agenesia de la vesícula biliar o de colelitiasis, si quiere estar mejor preparado para lo que podría suceder en caso de que surja algún síntoma durante este período...
Diagnóstico
El diagnóstico de ambas enfermedades suele realizarse mediante la exploración física y el análisis de los antecedentes del paciente.
Los análisis de sangre también son útiles para diagnosticar estas enfermedades, aunque a menudo no detectan el problema subyacente.
Además de estas pruebas, pueden utilizarse exploraciones de imagen como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) para ayudar a determinar la extensión de la coledocolitiasis y evaluar si es necesaria o no la cirugía.
Tratamiento de la coledocolitiasis
La coledocolitiasis es una enfermedad que requiere tratamiento quirúrgico, en el que se extirpa la vesícula biliar. Algunos tratamientos para la coledocolitiasis incluyen:
- Cirugía
- Esfinterotomía endoscópica (ES)
- Ablación por radiofrecuencia (RFA)
- Extracción endoscópica de cálculos (ESR)
Puede ser posible tratar la coledocolitiasis mediante una colangiografía transhepática percutánea o un drenaje biliar transhepático percutáneo (DTP). Sin embargo, estos procedimientos no pueden realizarse en todos los casos de coledocolitiasis, debido a los riesgos y beneficios asociados a cada uno de ellos.
Pronóstico de la coledocolitiasis
La coledocolitiasis es una enfermedad grave que requiere un tratamiento inmediato. Sin embargo, el pronóstico de la coledocolitiasis es bueno, siempre que se opere con prontitud. Si no se trata, la coledocolitiasis puede causar complicaciones graves como:
- Obstrucción intestinal
- Pancreatitis (inflamación del páncreas)
- Colangitis (inflamación de los conductos biliares)
Es importante entender la agenesia de la vesícula biliar y la coledocolitiasis para poder tratar la enfermedad.
Es importante entender la agenesia de la vesícula biliar y la coledocolitiasis para poder tratar la enfermedad. Si le han diagnosticado alguna de estas afecciones, es importante que acuda a un profesional que le ayude a controlarlas. Con el tratamiento y los cuidados adecuados, puede evitar que se produzcan complicaciones.
Caso Clínico
Se trata de paciente femenino de 82 años de edad con los siguientes antecedentes:
AGO. Gesta 4 Para 4, FUMA hace 43 años, no recibe terapia de reemplazo hormonal.
APP. Apendicectomía a los 15 años, Fractura de cadera a los 78 años, Hipertensión arterial sistémica, Ex fumadora.
APNP. No relevantes
Motivo de Consulta - Coloración amarilla de piel, mucosas y escleróticas - Dolor abdominal
PA. Comienza con Astenia, adinamia e hiporexia de aproximadamente 2 meses de evolución, al cuadro se suma ictericia lenta y progresiva con periodos de coluria ocasional y pérdida de peso no cuantificada.
Aprox 48 horas antes de su internamiento refiere dolor cólico intenso en hipocondrio derecho, fiebre no cuantificada y compromiso del estado general.
Al EF Ictericia de piel y mucosas, deshidratada de mucosa oral, con TA 140/70, FC 88, FR 24, T 38ºC.
Cardiocirculatorio y respiratorio con datos compatibles con EPOC y refuerzo-desdoblamiento del segundo ruido cardiaco.
Abdomen distendido, con peristalsis hipoactiva, palpación superficial y profunda dolorosa en cuadrante superior derecho, no se palpan visceromegalias, Murphy (+++).
Examenes complementarios Biometría Hemática: Hb. 17, Htc 48, Plaquetas 230. Leucocitos 12.400 Neutrófilos 78% Bilirrubina Total 4,5 BD 3,2, BI 1,3. Fosfatasa alcalina 340, GGT 210.
EGO: con urobilinógeno 130mg/dL, Proteínas 50mg/dl y Cetonas
USG: no es fiel por gas en colon. Se solicita Colangioresonancia magnética. Ante la ausencia de la vesícula biliar en la colangioresonancia, está indicada una Laparotomía Exploradora
Es evidente la agenesia de la vesícula biliar, sucede en el 0,001% de los casos 2,3.
Se realiza exploración de vías biliares y se extraen varios litos unos de pigemento biliar y otros de bilirrubinato de calcio.
La Colangiografía de control sin defectos. La paciente evoluciona satisfactoriamente y egresa del hospital al 4to día
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Agenesia de Vesícula Biliar y Coledocolitiasis, Diagnóstico Preoperatorio puedes visitar la categoría Casos Complicados.
Temas Interesantes para tu salud: