Tratamiento para la Colitis Gastroenterologos D.F.
La colitis es una enfermedad que provoca la inflamación del colon. Puede provocar diarrea, dolor y calambres.
La colitis puede afectar a personas de todas las edades y orígenes, pero es más frecuente en los adultos jóvenes que en los mayores.
Existen varios tipos de colitis: la colitis ulcerosa (CU), la enfermedad de Crohn (EC) y la diarrea crónica idiopática (DCI). La CU es el tipo más común de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en adultos mayores de 18 años.
Debe ingerirse gran cantidad de líquidos para reponer los que se han perdido, así como mantener dieta blanda basada en vegetales, frutas, jugos y carnes blancas.
Se prohíben vegetales crudos (cebolla, col, coliflor, pimiento, lechuga y rábano), carnes rojas o con mucha grasa, legumbres (chícharo, lenteja, haba, garbanzo y frijol), papas fritas, mayonesa, aceite, salsas picantes, condimentos, bebidas alcohólicas, café, chocolate y lácteos, ya que dificultan la digestión e irritan la mucosa intestinal.
El reposo también es muy importante para la recuperación del paciente.
En caso de colitis ulcerosa, el gastroenterólogo puede recetar analgésicos que no generen irritación en el tracto digestivo. En algunas ocasiones se recomienda el uso de antidiarreicos.
Si la colitis es provocada por amebas y parásitos, se recomienda tomar un antiamebiano o antihelmíntico para eliminarlos.
Las infecciones generadas por bacterias deben ser controladas a través del uso de antibióticos prescritos por el médico gastroenterólogo.
La enfermedad de Crohn, responsable de colitis granulomatosa, se controla con fármacos que reducen la inflamación y la agresividad del sistema de defensas del organismo.
Antibióticos
Si la colitis se debe al uso de antibióticos, el paciente debe acudir de inmediato al médico que los recetó para estudiar la posibilidad de interrumpir su administración.
La colitis nerviosa mejora notablemente cuando el individuo aprende a manejar adecuadamente estrés y ansiedad. Puede ser útil la ayuda de un psicoterapeuta.
Algunos individuos con colitis llegan a presentar complicaciones severas, como perforación en la pared intestinal o hemorragias difíciles de controlar, y otros tantos no responden adecuadamente al tratamiento, por lo que se deben someter a intervención quirúrgica que elimine las partes dañadas del tracto digestivo.
Es posible que necesite medicación ocasional para controlar ciertos síntomas de la colitis, como la diarrea y los calambres.
Es posible que necesite medicación ocasional para controlar ciertos síntomas de la colitis, como la diarrea y los cólicos.
- Con qué frecuencia deberá tomar la medicación.
- Para qué sirve la medicación.
- Cómo actúa la medicación.
- Qué efectos secundarios puede experimentar.
- Cuánto tiempo tardará la medicación en hacer efecto.
- Si puede dejar de tomar la medicación una vez que los síntomas mejoren o si debe seguir tomándola indefinidamente o sólo mientras su médico se lo recomiende (por ejemplo, después de una operación).
Cambios en la dieta
Las investigaciones han demostrado que algunos alimentos pueden agravar los síntomas de la colitis. En particular, evite los alimentos ricos en fibra, los picantes y el alcohol. Además, la cafeína puede exacerbar los síntomas, por lo que también debe eliminar el café y el té de su dieta.
Evitar la leche y los productos lácteos también es importante porque pueden provocar la inflamación del colon en quienes padecen la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Si eres intolerante a la lactosa o alérgico a la leche de vaca, intenta cambiarla por leche de soja o de almendras.
También es importante evitar los alimentos grasos, como la mantequilla y la margarina, ya que son difíciles de digerir para el organismo y aumentan la inflamación en los intestinos. Asimismo, hay que limitar el consumo de las grasas saturadas que se encuentran en la carne roja, ya que también causan inflamación en el colon si se consumen con regularidad.
Los aditivos alimentarios, como los edulcorantes artificiales, pueden irritar un sistema digestivo inflamado; por lo tanto, utilice los edulcorantes naturales con moderación hasta que su intestino se cure por completo, ya que muchos de ellos se han relacionado con la enfermedad de Crohn hasta ahora.
Cambios en el estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida, como perder peso si tiene sobrepeso, seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad, pueden reducir el riesgo de desarrollar colitis ulcerosa. Limite el consumo de alcohol y evite fumar porque estas actividades pueden irritar el revestimiento del intestino grueso.
El ejercicio también es beneficioso para reducir los síntomas porque ayuda a reducir la tensión en los músculos del colon.
Duerma lo suficiente y evite la cafeína en los alimentos o bebidas. Evite los alimentos que desencadenan los síntomas evitando los alimentos picantes, los productos lácteos (como la leche), los edulcorantes artificiales y las bebidas carbonatadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tratamiento para la Colitis Gastroenterologos D.F. puedes visitar la categoría Colitis.
Temas Interesantes para tu salud: