Apendicitis por Endometriosis activa

d

La apendicitis es una enfermedad muy común y casi todas las personas han oído hablar de ella. Sin embargo, la apendicitis también puede estar causada por la endometriosis activa.

En este artículo hablaremos de lo que es la endometriosis activa, de sus síntomas y de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

Endometriosis Activá

La endometriosis es una enfermedad común en las mujeres, que afecta aproximadamente al 10% de la población. Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los órganos genitales femeninos y a otros órganos abdominales.

Se produce cuando el tejido del endometrio crece fuera del útero, como en los ovarios o las trompas de Falopio. Al tener este tejido en diferentes partes del cuerpo, puede causar dolor durante la menstruación y durante las relaciones sexuales. Los síntomas pueden ser de leves a graves, dependiendo del lugar del cuerpo donde haya crecido y del tipo de dolor que experimente.

La endometriosis activa (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que pertenece al grupo de las adherencias.

La endometriosis activa (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que pertenece al grupo de las adherencias.

Las adherencias son bandas de tejido que pueden desarrollarse entre órganos internos y estructuras corporales como los intestinos, la vejiga o los intestinos. También pueden formarse entre los órganos de la cavidad pélvica. Suelen producirse cuando se realizan procedimientos quirúrgicos en esta zona, pero también pueden producirse de forma natural sin necesidad de cirugía.

La DA se caracteriza por la presencia de adherencias, que pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el útero y las trompas de Falopio, donde causan dolor cuando se mueven durante la menstruación o las relaciones sexuales; también se conocen como "quistes de chocolate" porque sangran sangre marrón durante la menstruación.

Los órganos genitales femeninos (útero, ovarios) se ven afectados con mayor frecuencia.

Los órganos genitales femeninos (útero, ovarios) son los más afectados. También pueden verse afectados el intestino, la vejiga y el recto. En raras ocasiones afecta al hígado y a los pulmones.

Raramente afecta al esófago y al estómago

Con menor frecuencia afecta a las vías urinarias, los intestinos y otros órganos abdominales.

La apendicitis es una causa común de dolor abdominal. La apendicitis puede tratarse con antibióticos, pero si no se trata, puede dar lugar a complicaciones como la peritonitis y la perforación del apéndice.

La apendicitis es relativamente rara en las mujeres en comparación con los hombres, debido al efecto protector de los estrógenos sobre las células parietales de su apéndice. Sin embargo, la endometriosis puede causar inflamación y obstrucción de la luz del apéndice, lo que da lugar a una apendicitis.

Las causas de la endometriosis aún no se conocen del todo.

Esta enfermedad se conoce como endometriosis y causa problemas de salud muy graves a muchas mujeres. De hecho, es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres de 25 a 45 años.

La endometriosis puede estar causada por un problema en los genes o en las hormonas. Esto significa que es probable que padezcas esta enfermedad si tu madre también la tuvo, pero no todas la padecen por tener los mismos genes que sus madres.

También es posible que otras cosas hagan que una persona tenga más probabilidades de contraer esta enfermedad que otras, como tener relaciones sexuales a una edad temprana o no haber tenido hijos antes (especialmente si usó píldoras anticonceptivas).

Las causas de la endometriosis aún no se conocen del todo, pero los investigadores creen que puede haber varios factores implicados.

Entre ellos, factores genéticos y disfunciones del sistema inmunitario que conducen a las fases de desarrollo de la primera infancia, en las que los niveles hormonales fluctúan de forma significativa y cambian los patrones de crecimiento de los tejidos en torno a órganos como los ovarios, en los que la producción de estrógenos tiene lugar de forma natural, produciendo receptores de estrógenos adicionales que conducen a un aumento de las tasas de proliferación celular que provocan patrones de crecimiento anormales con el paso del tiempo.

En particular, la presencia de una reacción inflamatoria crónica llamada peritonitis parece ser crucial para el desarrollo de la adherencia de la endometriosis.

La idea de que pueden formarse adherencias de endometriosis en la cavidad peritoneal no es nueva. Sin embargo, ha sido difícil estudiar este fenómeno directamente debido a consideraciones éticas y dificultades técnicas.

Una revisión publicada a principios de este año señalaba que la formación de adherencias puede provocar infertilidad al bloquear las trompas de Falopio o causar un embarazo ectópico.

Aunque la endometriosis es una enfermedad común, su causa sigue sin estar clara. Lo más habitual es que se desarrolle como resultado de una menstruación retrógrada (cuando la sangre fluye hacia atrás en las trompas de Falopio), pero también hay teorías sobre la predisposición genética y factores ambientales como ciertos alimentos o infecciones durante el desarrollo infantil.

Se considera que la endometriosis es una de las enfermedades más comunes en las mujeres (15-30%).

La endometriosis es una de las enfermedades más comunes en las mujeres (15-30%). La incidencia es de aproximadamente el 10% de todas las pacientes sometidas a operaciones ginecológicas, y es de alrededor del 50% en pacientes con problemas de infertilidad. Además, la incidencia de la endometriosis parece ir en aumento y puede alcanzar el 70% en las mujeres con dolor menstrual (dismenorrea).

La incidencia es de aproximadamente el 10% de todas las pacientes sometidas a operaciones ginecológicas,

Hasta el 50% en pacientes con problemas de infertilidad y hasta el 70% en mujeres con dolor menstrual (dismenorrea).

La incidencia es de aproximadamente el 10% de todas las pacientes sometidas a operaciones ginecológicas, hasta el 50% en pacientes con problemas de infertilidad y hasta el 70% en mujeres con dolor menstrual (dismenorrea).

La EA puede provocar apendicitis

  1. La apendicitis es una enfermedad común
  2. La apendicitis es causada por una obstrucción del apéndice que puede ser causada por varios factores, incluyendo la EA recurrente
  3. Actualmente se desconoce la causa exacta de la apendicitis en las mujeres con EA, pero se cree que puede haber una asociación entre ellas

Caso Clínico

apendicitis por endiometriosis

Se trata de paciente de sexo femenino de 30 años de edad, casada, secretaria.

AGO: Menarca a los 12 años, Ritmo irregular 28-4 FUM tres meses antes. Dismenorrea presente Ultimo PAP hace 4 meses sin atipias Gesta 0

Cuadro clínico

Paciente con dolor abdominal crónico en Fosa Iliaca Derecha, el cual se agudiza con cada ciclo menstrual por lo que se realiza Laparoscopía diagnóstica encontrando múltiples focos de endometriosis, fondo de saco, ovarios, trompas e incluso en Apéndice cecal.

Llamando la atención que el dolor abdominal en fosa iliaca derecha disminuye en su totalidad posterior a la aplicación de Antihormonales durante tres meses, y reactivándose el dolor abdominal a la suspensión de éstos.

Continuando el dolor por tres meses más por lo que se realiza Apendicectomía laparoscópica sin volver a aparecer el dolor abdominal sin tratamiento hormonal. Reporte histopatológico Apendice cecal con focos múltiples de endometriosis activa

apendicitis por endiometriocis activa

ENDOMETRIOSIS

Es la presencia de tejido endometrial fisiológicamente activo en situación extrauterina.

Común en ovarios, ligamentos uterosacros, y fondo de saco rectovaginal. Menos frecuente en trompas, superficie serosa del úterom septo rectovaginal, colon sigmoide, peritoneo pélvico y en el intestino delgado (menos del 3%).

El ombligo, cicatrices abdominales, mama, extremidades, pleura y pulmones son extremadamente raros

ETIOPATOGENIA

  1. Menstruación retrógrada e implante.
  2. Metaplasia mulleriana del epitelio celómico
  3. Diseminación linfática y venosa.
  4. Prevalencia 10-20% de las mujeres
  5. 20-47% de las mujeres infértiles
  6. Se ha descrito Adenocarcinomas de endometrio en los implantes

PRESENTACIÓN CLÍNICA El dolor varía de muy leve a incapacitante y no está relacionado con el tamaño de los endometriomas. Dismenorrea secundaria (30-40 años de edad)

TRATAMIENTO

  1. Tratamiento médico
  2. Danazol: Andrógeno suprime las gonadotropinas. 6-9 meses
  3. Progestágenos: AMP, Noretindronel. Inducen la decidualización. 6-12 m.
  4. Píldora: un año.
  5. Análogos de la GnRH (Leuprolide, gosereline)
  6. Tratamiento quirúrgico. Definitivo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apendicitis por Endometriosis activa puedes visitar la categoría Casos Complicados.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir