Rotura Apendicular - de Apéndice
La tasa de rotura apendicular es del 26% de los casos.
No hay forma de saber cuando se romperá el apéndice pero casi todos los apéndices rotos son aquellos que han recibido antibióticos o analgésicos y antiinflamatorios en horas previas sin un diagnóstico preciso (no tome medicamentos antes de visitar a su cirujano).
La rotura apendicular deriva en una Peritonitis que es localizada inicialmente pero que puede ser generalizada y poner en riesgo la vida.
Qué es una apendicitis aguda
La apendicitis aguda, también conocida como apendicitis, es la inflamación del apéndice. El apéndice es un tubo estrecho de tejido que se extiende desde el intestino grueso hasta el intestino delgado. Está situado en la parte inferior derecha del abdomen. No está claro qué función cumple el apéndice, si es que cumple alguna.
La apendicitis aguda, también conocida como apendicitis, es la inflamación del apéndice.
La apendicitis aguda, también conocida como apendicitis, es la inflamación del apéndice. El apéndice es un pequeño tubo unido al intestino grueso que puede bloquearse o inflamarse.
La apendicitis se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 15 y 35 años; sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar una apendicitis aguda porque sus apéndices son más cortos.
El apéndice es un tubo estrecho de tejido que se extiende desde el intestino grueso hasta el intestino delgado.
El apéndice es un pequeño y estrecho tubo de tejido que se extiende desde el intestino grueso hasta el intestino delgado.
El apéndice se encuentra en una zona conocida como la parte inferior derecha del abdomen. Es una de las varias bolsas (también llamadas divertículos) que se forman cuando una parte del intestino grueso se hincha y se hincha, empujando hacia fuera contra su pared muscular.
La función principal de esta bolsa es almacenar los productos de desecho hasta que se eliminan del organismo. El apéndice presenta un grueso revestimiento que segrega mucosidad, así como células inmunitarias denominadas linfocitos; éstas ayudan a prevenir la infección por sustancias extrañas, como bacterias y virus, que entran por el tubo digestivo.
Está situado en la parte inferior derecha del abdomen.
El apéndice es un tubo estrecho de tejido que se extiende desde el intestino grueso. Está situado en la parte inferior derecha del abdomen.
La apendicitis suele causar dolor mientras comes o por la mañana al levantarte. También puedes tener dolor en la espalda que se extiende al testículo derecho o a la zona de la ingle, o puedes sentirlo entre los omóplatos.
El dolor suele comenzar de forma repentina durante varias horas y suele aparecer gradualmente durante varios días antes de empeorar rápidamente (agudo).
No está claro qué función cumple el apéndice, si es que cumple alguna.
No está claro qué función cumple el apéndice, si es que cumple alguna. Puede ser un órgano vestigial, es decir, uno que fue útil en una etapa anterior del desarrollo humano, pero que se ha vuelto redundante con el tiempo. Se cree que el apéndice forma parte del ciego (el comienzo del intestino grueso), que se conecta al intestino delgado y contiene bacterias beneficiosas.
Se desconoce el propósito de estas bacterias -algunos científicos creen que ayudan a la digestión al descomponer los nutrientes de los alimentos antes de pasarlos al intestino grueso para su absorción en el torrente sanguíneo-, pero esto no se ha demostrado definitivamente.
La afección se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 10 y 30 años de edad.
La apendicitis es una enfermedad en la que el apéndice se inflama, lo que provoca dolor abdominal y, a menudo, fiebre. Suele ocurrir en personas de 10 a 30 años.
La apendicitis puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en niños de 1 a 4 años La edad media de aparición es de 15 años; sin embargo, puede aparecer a cualquier edad, desde los 6 meses hasta los 80 años. La apendicitis es más frecuente en los hombres que en las mujeres en una proporción de 2:1.
Antes se pensaba que el apéndice era vestigial o inútil (un vestigio), pero ahora sabemos que este pequeño tubo desempeña un papel importante en la inmunidad.
La apendicitis se produce cuando las partículas de alimentos se acumulan en el interior del apéndice, provocando una reacción inflamatoria. Esta inflamación provoca una acumulación de presión dentro del apéndice que, si no se trata, provoca dolor y otros síntomas como náuseas y vómitos.
Sin embargo, puede ocurrir tanto en niños como en adultos a cualquier edad.
La apendicitis aguda puede ocurrir a cualquier edad. Es más común en los niños, pero puede ocurrir en adultos de todas las edades.
La apendicitis aguda es más común en los hombres que en las mujeres antes de la pubertad, y luego se vuelve más común en las mujeres que en los hombres durante los años reproductivos y después de la menopausia.
Debe ser consciente de lo que podría estar causando su dolor o el de su ser querido cuando se produce el dolor abdominal.
En conclusión, si usted o alguien que conoce experimenta dolor abdominal, es importante saber qué puede estar causando su dolor o el de su ser querido cuando se produce el dolor abdominal. Esta información ayuda a garantizar que se pueda hacer un diagnóstico y se pueda proporcionar el tratamiento adecuado.
La apendicitis aguda es una enfermedad común que afecta a muchas personas en todo el mundo cada año. Sin embargo, es importante saber qué puede estar causando el dolor para asegurarse de que se puede hacer un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible.
¿Por qué se produce la apendicitis aguda?
La apendicitis aguda es una enfermedad caracterizada por una inflamación repentina del apéndice. El primer signo de apendicitis aguda suele ser el dolor en el abdomen. La apendicitis es más frecuente en personas de entre 10 y 19 años.
La causa exacta de la apendicitis aguda no está clara, pero puede producirse cuando una parte del tubo digestivo se bloquea.
Los síntomas son dolor alrededor del ombligo que se desplaza a la parte inferior derecha del abdomen, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, hinchazón alrededor del abdomen y fiebre. El diagnóstico puede incluir una ecografía, un TAC o una RMN. La cirugía es la única forma de tratar la apendicitis aguda.
El primer signo de apendicitis aguda suele ser el dolor en el abdomen.
El primer signo de apendicitis aguda suele ser el dolor en la parte inferior derecha del abdomen. El dolor puede ser leve o intenso, agudo o sordo, y constante o intermitente. El dolor suele desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen con el tiempo.
Se desconoce la causa de esta afección, pero se cree que está relacionada con la inflamación de las bacterias que se acumulan en el apéndice causando una obstrucción.
La apendicitis es más frecuente en personas de entre 10 y 19 años.
La apendicitis es más frecuente en personas de entre 10 y 19 años. Los niños menores de 5 años rara vez se ven afectados, pero a partir de entonces empieza a producirse con más frecuencia.
De hecho, la apendicitis es rara en los adultos mayores. La razón no está clara, pero algunos investigadores creen que puede deberse a los cambios en los niveles hormonales tras la menopausia o durante y después del embarazo.
La causa exacta de la apendicitis aguda no está clara, pero puede ocurrir cuando una parte del tracto digestivo se bloquea.
La causa exacta de la apendicitis aguda no está clara. Se ha propuesto que el apéndice es un órgano vestigial (un órgano que fue útil en su día pero que ha perdido su función) y que puede obstruirse, causando inflamación e infección.
La inflamación también puede extenderse por la pared abdominal si ésta también se inflama, lo que puede provocar dolor, fiebre y escalofríos.
Los síntomas son dolor alrededor del ombligo que se traslada a la parte inferior derecha del abdomen, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, hinchazón alrededor del abdomen y fiebre.
- Dolor alrededor del ombligo que se desplaza a la parte inferior derecha del abdomen
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito o anorexia (pérdida de apetito)
- Hinchazón alrededor del abdomen
Si tiene alguno de estos síntomas, acuda al médico inmediatamente.
El diagnóstico puede incluir una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.
El diagnóstico de la apendicitis aguda suele comenzar con una exploración física por parte del médico. Te examinará el vientre y te palpará en busca de hinchazón o sensibilidad. El médico puede presionarle el abdomen y pedirle que le diga si le duele. Si el médico sospecha que se trata de una apendicitis aguda, puede solicitar pruebas como:
- Ultrasonido - Un ultrasonido utiliza ondas de sonido para crear una imagen de los órganos dentro de su vientre. Se suele utilizar en el embarazo porque puede proporcionar información sobre el bebé en el útero sin utilizar radiación (como los rayos X).
- Tomografía computarizada - Una tomografía computarizada (también llamada TC o TAC) utiliza rayos X y un ordenador para obtener imágenes detalladas de las estructuras del interior del cuerpo.
- Resonancia magnética (RM) - Las resonancias magnéticas son muy similares a las radiografías tradicionales, pero utilizan campos magnéticos en lugar de haces de radiación ionizante.
- Exploración física: el médico realizará una exploración física que incluye mediciones de las constantes vitales (como la temperatura), la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria que ayudan a determinar si existe alguna complicación de la apendicitis aguda que ponga en peligro la vida del paciente y que requiera un tratamiento inmediato.
- Radiografía: una radiografía es otra forma que tienen los médicos de identificar posibles complicaciones de la apendicitis aguda mediante la toma de imágenes con rayos X tras exponer partes de nuestro cuerpo.
La cirugía es la única forma de tratar la apendicitis aguda.
El cirujano extirpará el apéndice a través de un corte en el abdomen (cirugía abierta) o de varios cortes más pequeños (cirugía laparoscópica).
La cirugía abierta es el método más habitual para tratar la apendicitis aguda. Con este procedimiento, los cirujanos realizan una única incisión en una zona del abdomen llamada ombligo.
A continuación, el cirujano extrae el apéndice a través de ese único corte, así como el tejido inflamado que lo rodea. A continuación, los cirujanos cierran la herida con grapas o suturas quirúrgicas, que pueden ser disolubles.
La cirugía laparoscópica consiste en utilizar varias incisiones pequeñas y un laparoscopio -un tubo fino con una fuente de luz y una lente- para observar el interior del cuerpo mientras se realizan procedimientos mínimamente invasivos.
La apendicectomía laparoscópica suele realizarse cuando hay un apéndice inflamado, ya que permite a los cirujanos extirpar sólo la parte infectada del apéndice en lugar de tener que extraerlo todo.
Las complicaciones son la peritonitis (infección del peritoneo), los abscesos (acumulación de pus) y las adherencias (tejido que pega los órganos entre sí).
Las complicaciones son la peritonitis (infección del peritoneo), los abscesos (acumulación de pus) y las adherencias (tejido que pega los órganos).
La peritonitis es una infección de la cavidad abdominal. Los abscesos son acumulaciones de pus, que pueden provocar la aparición de un bulto en el abdomen o la ingle.
Las adherencias pueden producirse después de una intervención quirúrgica, y pueden impedir que los intestinos se muevan correctamente porque hacen que los tejidos se peguen entre sí.
La apendicitis aguda puede tratarse una vez diagnosticada, pero hay que prestar atención a los signos de alarma para acudir al médico lo antes posible.
Si tiene alguno de estos síntomas, es importante que acuda al médico inmediatamente. Cuanto antes se detecte y trate la apendicitis aguda, mejores serán sus posibilidades de recuperación.
Los síntomas pueden ser de leves a graves, dependiendo del grado de avance de la enfermedad antes de iniciar el tratamiento. Cuanto antes busque tratamiento, más fácil será controlar su enfermedad y evitar complicaciones que puedan afectar a su salud general en el futuro.
Un médico puede realizar pruebas como una ecografía o una tomografía computarizada para determinar si tiene o no apendicitis aguda y, a continuación, prescribir un tratamiento basado en sus resultados.
Apendicitis Síntomas y causas
El apéndice es una estructura pequeña, delgada y parecida a un gusano que se encuentra en el extremo inferior del intestino grueso. Normalmente, no se nota hasta que se inflama o infecta. Esta afección se denomina apendicitis y puede ser muy dolorosa.
Los signos y síntomas de la apendicitis pueden ser:
Algunos de los síntomas comunes de la apendicitis son:
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- náuseas y vómitos
- Dolor abdominal que suele comenzar cerca del ombligo y luego se desplaza hacia abajo y hacia la derecha, por debajo de la cintura.
Fiebre
El síntoma más común de la apendicitis es la fiebre, que puede estar causada por la lucha del cuerpo contra la infección.
La fiebre suele ser un signo de que el cuerpo está intentando combatir un organismo invasor. Cuanto más potente es la respuesta inmunitaria, más sube la temperatura. Una fiebre alta indica una fuerte respuesta inmunitaria y esto puede indicar una inflamación en su cuerpo.
Si tu médico sospecha que tienes apendicitis, una forma de confirmar sus sospechas es tomándote la temperatura. La temperatura corporal de un adulto normal oscila entre 97 °F (36 °C) y 99 °F (37 °C). Si es de 100 °F o más, entonces podría haber algo mal en tu apéndice, especialmente si va acompañado de otros síntomas como el dolor abdominal.
Pérdida de apetito
La pérdida de apetito es un síntoma común de apendicitis. También puede estar causada por otras enfermedades, pero la apendicitis es una de las más comunes.
La pérdida de apetito no es un diagnóstico, pero es importante saber que si tienes pérdida de apetito y otros síntomas de apendicitis (ver más abajo), puede valer la pena que te examinen por apendicitis.
Náuseas y vómitos
Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes de la apendicitis. Son tan comunes que pueden parecer la única forma de saber si tienes apendicitis, pero no lo son.
Las náuseas y los vómitos son una respuesta inflamatoria que se produce cuando el cuerpo se da cuenta de que algo va mal. Por ejemplo, es normal sentir náuseas después de un largo viaje en coche o de unos dolorosos calambres de estómago, pero no es normal sentir náuseas todo el tiempo o todos los días durante semanas.
La mejor manera de saber si las náuseas y los vómitos significan que tienes apendicitis es hablar de ello con tu médico.
Dolor abdominal que:
Dolor abdominal que:
Comienza cerca del ombligo y se desplaza hacia abajo y hacia la derecha, por debajo de la cintura. Puede aumentar su intensidad si tose, camina o realiza otros movimientos bruscos. El dolor se agudiza si se concentra en un punto específico del bajo vientre derecho.
Comienza cerca del ombligo
El dolor es un síntoma común de apendicitis. Puede sentirse en la parte superior del abdomen o en la parte inferior derecha, y luego desplazarse a la parte inferior derecha. El dolor localizado en esta zona sugiere una apendicitis.
Se desplaza hacia abajo y hacia la derecha, por debajo de la cintura
Cuando se tiene apendicitis, el dolor se desplaza desde el ombligo hasta la parte inferior derecha del abdomen. Esto se llama dolor "referido". Significa que algo más lo está causando. En este caso, el apéndice lo causa porque está inflamado y a punto de reventar en cualquier momento.
La gravedad del dolor depende de muchos factores: el tiempo que lleves con apendicitis; el tipo de inflamación o infección de órganos que tengas; si estás o no embarazada; la cantidad de líquido que se haya acumulado alrededor de los órganos (ascitis); y si hay o no otros problemas de salud que afecten a la curación de tu cuerpo tras la operación o el tratamiento de la apendicitis.
Aumenta la intensidad
A medida que la apendicitis avanza, el dolor aumenta gradualmente de intensidad. Las siguientes son algunas de las formas en que puede experimentar un dolor creciente:
- El dolor se siente en la parte inferior derecha de su abdomen. Puede estar justo por debajo o por encima del ombligo, dependiendo de hasta dónde se haya inflamado el apéndice y de si hay pus que bloquea su abertura.
- Sientes dolor cuando toses, caminas rápido o haces otros movimientos bruscos (como agacharte).
- Sientes dolor cuando te concentras en un punto específico de la parte inferior derecha del abdomen, donde te duele más.
- Siente dolor cuando expulsa gases o defeca.
Empeora si tose, camina o realiza otros movimientos bruscos
Puede experimentar dolor en las siguientes áreas:
- Sordo o agudo
- Constante o intermitente
- Localizado en el cuadrante inferior derecho, que es una de las cuatro regiones de su abdomen.
Se vuelve agudo al concentrarse en un punto específico del abdomen inferior derecho
El dolor es un síntoma, no un diagnóstico. El dolor puede ser agudo, sordo o cólico. El dolor se vuelve agudo cuando se concentra en un punto específico de la parte inferior derecha del abdomen.
Otros síntomas son náuseas, vómitos, pérdida de apetito y fiebre.
Desaparece temporalmente si se expulsan gases o se evacua el intestino
También es importante señalar que los síntomas de la apendicitis pueden desaparecer o mejorar si se expulsan los gases o las heces del intestino.
Esto suele ocurrir como resultado de los intentos del organismo por evitar que la infección se propague a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo. Otra forma de detener esta propagación es tomar antibióticos, que reducirán el número de patógenos en el cuerpo.
Si tiene dolor abdominal en ambos lados y tiene la sensación de que hay algo atascado bajo la caja torácica (o incluso sólo en un lado), podría estar relacionado con un problema más grave que la apendicitis, como un quiste ovárico o un tumor canceroso (aunque son poco frecuentes).
Una combinación de dolor abdominal, náuseas y pérdida de apetito es un buen indicador.
Si experimenta alguno de estos síntomas, es conveniente que busque atención médica. Si no se trata, la apendicitis puede provocar complicaciones graves, como la rotura del apéndice y la peritonitis. En raras ocasiones, un apéndice infectado puede reventar por sí solo y liberar bacterias en la cavidad abdominal, lo que puede provocar una sepsis e incluso la muerte.
Aunque la apendicitis es una de las causas más comunes de abdomen agudo en los niños, los adultos también son vulnerables a esta enfermedad cuando su sistema inmunitario está comprometido por otras condiciones de salud, como el embarazo o trastornos autoinmunes como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa (CU).
Conclusión
La apendicitis aguda puede tratarse una vez diagnosticada, pero preste atención a los signos de alarma para acudir al médico lo antes posible.
La apendicitis es una enfermedad peligrosa que requiere atención médica inmediata.
Si tiene alguno de estos síntomas o cree que puede tener apendicitis, póngase en contacto con su médico inmediatamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rotura Apendicular - de Apéndice puedes visitar la categoría Casos Complicados.
Temas Interesantes para tu salud: