Adenomioma de Vesícula Biliar

s

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor poco frecuente que no suele causar síntomas.

Los adenomiomas de la vesícula biliar son benignos (no cancerosos) y se producen cuando las capas musculares de la vesícula biliar se hinchan, lo que hace que presionen las paredes de la vesícula.

Adenomioma, también conocido como hiperplasia adenomiomatosa, es el nombre que recibe la proliferación diverticular exagerada mixta glandular y del músculo liso vesicular que en conjunto forman una masa solitaria.

La localizacion mas frecuente es el fondo de la vesícula biliar, se encuentra 1 entre 100.000 colecistectomias y algunas veces puede confundirse con un pólipo. Existen algunos reportes de adenocarcinomas derivados de adenomiomas auque para otros eso es una coincidencia o sobreinterpretación.

¿Qué es el adenoma de la vesícula biliar?

El adenoma de la vesícula biliar es un tumor de la pared de la vesícula. Es un tumor benigno que no es canceroso y es diferente de un adenocarcinoma. Además, no es lo mismo que un pólipo, un crecimiento en el colon o el recto que puede volverse canceroso.

El adenomioma vesicular es un tumor benigno de la vesícula biliar que aparece en forma de tumor intramural o pólipo vesicular.

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor benigno de la vesícula biliar que aparece como un tumor intramural o un pólipo de la vesícula biliar.

Los síntomas incluyen dolor en la parte superior del abdomen, ictericia e inflamación del hígado. Los pólipos de la vesícula biliar suelen detectarse en las tomografías o ecografías y pueden extirparse quirúrgicamente para evitar que se vuelvan cancerosos.

Como ocurre con todos los tumores, hay dos tipos principales: benignos y malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, mientras que los malignos sí lo son.

Factores de riesgo

Los pólipos de la vesícula biliar no suelen ser sintomáticos y no requieren tratamiento, a menos que adquieran el tamaño suficiente para causar problemas. Si tiene síntomas como dolor, náuseas o fiebre, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica para extirpar los tumores encontrados durante este procedimiento

El adenoma de vesícula biliar es más frecuente en las mujeres, en las personas con antecedentes de cálculos biliares y en las que tienen antecedentes familiares de cáncer de vesícula biliar.

Síntomas comunes

También puede experimentar:

  1. Dolor en la parte superior derecha del abdomen (vientre) que va de leve a intenso y que puede sentirse como un dolor sordo o un calambre.
  2. Dolor en el hombro derecho, que puede sentirse en ambos lados del pecho o sólo en uno de ellos.
  3. Dolor en el lado derecho de la espalda, especialmente cuando se acuesta. El dolor puede irradiarse desde la parte baja de la espalda hasta la ingle (ingle), el muslo y alrededor de la cadera. También puede sentirse como un dolor sordo o una sensación de calambre.
  4. Dolor en el omóplato derecho, que puede bajar hasta el brazo después de comer o beber algo caliente o frío.

Cómo se diagnostica el adenoma

El diagnóstico del adenoma se realiza sobre la base de la historia clínica, la exploración física y las pruebas.

Las pruebas más comunes son:

  1. Análisis de sangre (bilirrubina sérica)
  2. Ecografía
  3. Tomografía computarizada (TC)
  4. Resonancia magnética (RM)

Para diagnosticar un adenomioma pueden utilizarse otras pruebas como la ecografía endoscópica o la cirugía laparoscópica.

Algunos estudios afirman que el 50% de los pólipos de la vesícula biliar son pólipos adenomiomatosos.

Un pólipo biliar es un crecimiento que se forma en la vesícula biliar. La mayoría de las veces es benigno y no es canceroso, pero puede ser difícil de tratar y debe ser extirpado por su médico lo antes posible.

Un adenoma es un tumor no canceroso que se desarrolla a partir de las células de su cuerpo. Los adenomas se consideran precursores de las células cancerosas, pero no todos los adenomas se convierten en cáncer, especialmente cuando son pequeños y se han detectado lo suficientemente pronto como para extirparlos quirúrgicamente o mediante medicación.

La adenomiosis se produce cuando crece un exceso de tejido entre la capa muscular del útero (miometrio) y su revestimiento (endometrio). Esto provoca dolor debido a la inflamación resultante de la fricción entre estos tejidos durante el movimiento, como al caminar o hacer ejercicio.

Opciones de tratamiento para el adenomioma de la vesícula biliar

En algunos casos, el adenomioma puede extirparse mediante cirugía. Los procedimientos más comunes son la colectomía y la colecistectomía. En ambas operaciones, tendrá que someterse a una anestesia general en la que estará inconsciente durante el procedimiento.

Antes de la operación: Hable con su médico sobre los alimentos que debe evitar antes de la operación y sobre cuándo puede comer alimentos sólidos después de la misma.

Después de la operación: Asegúrate de que hay alguien disponible para llevarte a casa desde el hospital después de haberte sometido a este tipo de procedimiento. Es posible que tenga que tomar los medicamentos recomendados por su médico hasta que desaparezcan por completo o se vuelvan menos eficaces para aliviar el dolor u otros síntomas causados por el adenoma de la vesícula biliar.

Los adenomiomas suelen presentar síntomas como dolor, náuseas, fiebre y molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen.

Si le han diagnosticado un adenomioma de la vesícula biliar, es importante que sepa que no está sola. El adenomioma de la vesícula biliar es más común en las mujeres, y hasta 1 de cada 8 mujeres desarrollará esta enfermedad en algún momento de su vida.

Los síntomas del adenomioma de la vesícula biliar pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad experimentan síntomas como dolor o molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen (justo debajo de la caja torácica), náuseas, fiebre y/o fatiga. A veces, el adenomio de la vesícula biliar no provoca ningún síntoma.

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor raro de la vesícula biliar.

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor poco frecuente de la pared de la vesícula biliar, que representa sólo un 5% de todos los tumores de la vesícula.

Este tumor canceroso suele descubrirse después de que aparezcan los síntomas y puede detectarse durante exámenes rutinarios o pruebas realizadas para diagnosticar otra enfermedad.

Cuando se detecta de forma precoz, es posible que no requiera ningún tratamiento; sin embargo, si crece más de 1 centímetro (1/2 pulgada), probablemente sea necesario operar.

  1. La vesícula biliar es un pequeño órgano que almacena la bilis, producida por el hígado y que ayuda a digerir los alimentos.
  2. Los tumores son crecimientos anormales en el cuerpo que pueden causar problemas de salud.
  3. Los tumores benignos no se extienden a otras partes del cuerpo (metástasis).

Los adenomiomas son tumores benignos que se forman en las paredes de la vesícula biliar. No hacen metástasis en otros órganos.

Adenomioma deriva de las palabras griegas adenocarcinoma, que significa "cáncer de glándula", y mioma, que significa "tumor".

Adenomioma deriva de las palabras griegas adenocarcinoma, que significa "cáncer de glándula", y mioma, que significa "tumor". El término "adenomioma" se utiliza para describir un tumor benigno que crece dentro de la pared muscular de un órgano reproductor femenino.

Una mujer tiene dos ovarios, uno a cada lado del cuerpo. Cada ovario contiene miles de pequeños folículos (sacos diminutos) que contienen óvulos inmaduros (huevos). Estos óvulos maduran con el tiempo y se liberan durante cada ciclo menstrual, cuando están listos para ser fecundados por los espermatozoides.

Los posibles factores de riesgo para el desarrollo de este tipo de tumor son la colelitiasis (cálculos biliares), la cirrosis biliar secundaria y la adenomiomatosis. También son más comunes en las mujeres.

  1. Los factores de riesgo para el desarrollo de este tipo de tumor son la colelitiasis (cálculos biliares), la cirrosis biliar secundaria y la adenomiomatosis. También son más frecuentes en las mujeres.
  2. Los factores de riesgo del adenomioma de la vesícula biliar son:
  3. Colelitiasis (cálculos biliares), que causan inflamación y cicatrización en la pared de la vesícula biliar, lo que aumenta el riesgo de desarrollar una obstrucción o una neoplasia.
  4. Cirrosis biliar secundaria, una enfermedad caracterizada por una inflamación crónica que puede provocar la formación de cicatrices en los conductos biliares del hígado, lo que hace que se obstruyan o aumenten de tamaño con el tiempo.

La adenomiomatosis es un tipo de tumor benigno que se encuentra en las mujeres con miomas uterinos (fibromas) o endometriosis, enfermedades en las que el tejido del útero se introduce en otras zonas, como los ovarios o las trompas de Falopio, y que suelen aparecer después de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen drásticamente.

Se desconoce la causa exacta del adenomioma.

Se desconoce la causa exacta del adenomioma. No se sabe si el adenomioma es resultado de la genética o de factores ambientales, como la dieta y el estrés.

No se sabe si la adenomiosis es consecuencia del estrés.

El adenomioma es un tipo común de enfermedad de la vesícula biliar. Suele aparecer en adultos de entre 45 y 65 años. El adenomioma no es contagioso ni peligroso, pero si no se trata, puede llegar a ser grave.

Los síntomas suelen aparecer cuando el tumor aumenta de tamaño o provoca una obstrucción en los conductos biliares (los conductos que llevan la bilis desde el hígado hasta el intestino).

Los síntomas suelen aparecer cuando el tumor aumenta de tamaño o provoca una obstrucción en los conductos biliares (los conductos que llevan la bilis del hígado al intestino).

Los síntomas del adenomioma de la vesícula biliar incluyen dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los síntomas pueden deberse a una obstrucción de los conductos biliares. Otros síntomas pueden deberse a que el tumor crece y presiona otros órganos.

Si un adenomio se detecta a tiempo, la cirugía para extirparlo puede ser suficiente para evitar que vuelva a aparecer.

Si un adenoma se detecta a tiempo, la cirugía para extirparlo puede ser suficiente para evitar que reaparezca.

Aunque el tumor de adenomiosis es benigno, el tejido circundante puede dañarse e inflamarse con el tiempo. En consecuencia, los síntomas pueden empeorar si no se tratan. La cirugía es el mejor tratamiento para la adenomiosis.

Por lo general, la cirugía consigue eliminar el tumor por completo y aliviar síntomas como el dolor y la hinchazón. La cirugía también puede reducir el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer más adelante (por ejemplo, cáncer de útero o de endometrio).

Sin embargo, la cirugía no siempre es la mejor opción para todo el mundo: algunas personas prefieren tratamientos no quirúrgicos, como los medicamentos, en lugar de someterse a la cirugía; otras pueden no querer operarse porque están demasiado enfermas o frágiles; otras pueden haber probado todos los medicamentos disponibles sin éxito antes de decidir que la extirpación quirúrgica sería su mejor opción en adelante.

La mayoría de los casos de adenomioma de la vesícula biliar son inofensivos.

La mayoría de los casos de adenomioma de la vesícula biliar son inofensivos. Sin embargo, si tiene un adenomio en la vesícula biliar, asegúrese de comentarlo con su médico. Si es necesario, puede solicitar una tomografía computarizada para detectar el tumor y determinar si es necesario operar.

Si experimenta algún síntoma de adenomioma de la vesícula biliar, como dolor en el abdomen, es importante que hable con su médico lo antes posible. El adenoma puede tratarse con cirugía si es necesario.

Aunque no es peligroso, un adenoma de la vesícula biliar puede causar dolor y molestias. La mejor manera de evitar que se desarrolle uno es mantener una dieta saludable. Si le han diagnosticado un adenoma de la vesícula biliar, debe colaborar con su médico para elaborar el mejor plan de tratamiento para su enfermedad.

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor poco común de la pared de la vesícula biliar.

El adenomioma de la vesícula biliar es un tumor poco común de la pared de la vesícula biliar.

  1. Suele ser benigno, aunque a veces puede volverse canceroso.
  2. Puede provocar síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos e ictericia (coloración amarilla de la piel).
  3. Los síntomas suelen detectarse durante la intervención quirúrgica para extirpar la vesícula biliar o durante una prueba de diagnóstico por imagen, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, que se realiza por otro motivo.

Los tumores pueden extirparse por completo o sólo parcialmente si no causan ningún síntoma. Si le han extirpado la vesícula biliar porque contenía demasiados adenomiomas, tendrá que tomar suplementos de vitamina B12 de por vida después de la cirugía porque ya no podrá producir este nutriente debido a que no tiene un hígado que funcione para convertir las fuentes dietéticas en moléculas utilizables en su cuerpo.

Si no tiene suficiente vitamina B12 en su dieta, entonces esto provoca daños en los nervios que conducen con el tiempo a pesar de que es difícil de notar al principio hasta que los síntomas comienzan a aparecer como el entumecimiento alrededor de la zona de la boca.

Especialmente la zona de la lengua, pero también los músculos de la cara se vuelven más débiles, incluyendo la actividad de los músculos de la mandíbula haciendo más difícil la masticación también, junto con la dificultad para tragar alimentos / líquidos correctamente debido a que ambos se ven afectados por el mismo problema.

Si su médico le recomienda una colecistectomía, es importante que consulte a un cirujano sobre su caso particular y que se asegure de ser tratado en un centro de alto volumen por un equipo experimentado.

Si su médico le recomienda una colecistectomía, es importante que consulte a un cirujano sobre su caso particular y que se asegure de que es tratado en un centro de gran volumen por un equipo experimentado. Esto ayudará a garantizar que obtenga el mejor resultado quirúrgico posible y a evitar complicaciones.

Si tiene un adenomioma de la vesícula biliar, es probable que la cirugía sea la mejor opción de tratamiento para usted.

Sin embargo, hay muchos factores que afectan a la forma en que debe realizarse esta cirugía, por lo que es importante que hable con su médico sobre lo que se hará exactamente durante el procedimiento antes de comprometerse con la cirugía.

Su médico también puede darle información sobre la frecuencia con la que realiza este tipo de cirugías y sobre dónde las ha realizado en el pasado (en otras palabras: ¿dónde más ha trabajado esta persona?).

Caso clínico

adenomioma de vesicula biliar

Pacienten femenino de 34 años de edad, Secretaria. APP: Apendicectomía abierta a los 20 años APNP: Hábitos higiénico-dietéticos regulares aunque frecuentemente con evacuaciones semilíquidas, toxicomanías negadas.

AGO: G1 P1. PA: Paciente que refiere dolor en el hipocondrio derecho tipo cólico progresivamente frecuente en los últimos 2 meses, acompañado por evacuaciones disminuídas en consistencia y aumentadas en frecuencia en relación a la ingesta de alimentos grasos.

EF: TA 110/60; FC 74 lpm; FR 20; T 36oC Sat 98% Murphy postivo, no datos de alarma. Laboratorio: BH, perfil hepático normales. Imagen: Colecistitis crónica litiásica (no se reportó el tumor)

adenomioma de vesicula biliar

Tratamiento: Colecistectomía laparoscópica, Hallazgo: Adenomioma Evolución: Satisfactoria. Alta al 2do día PO. Análisis: La paciente portaba un adenomioma vesicular que puede explicar los episodios de diarrea ya que en el postoperatorio ése síntoma desapareció. También portadora de litos de pequeño calibre.

Conclusión

En conclusión, el adenomio de la vesícula biliar es un tumor poco frecuente de la pared de la vesícula. Los síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden incluir dolor abdominal, náuseas y vómitos. Lo mejor es consultar a su médico si experimenta alguno de estos síntomas, ya que pueden indicar algo más grave que un simple crecimiento en la vesícula biliar

El pronóstico del adenomioma de la vesícula biliar suele ser bueno. Dado que se trata de un tumor benigno que no se extiende a otras partes del cuerpo, la cirugía para extirparlo puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir la recurrencia. Se desconoce la causa exacta del adenomioma, pero algunos estudios han sugerido que la genética puede desempeñar un papel en esta enfermedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adenomioma de Vesícula Biliar puedes visitar la categoría Casos Complicados.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir