Cirugía de Vesícula Biliar por Laparoscopía (Colicistectomía)
La cirugía de la vesícula biliar es un procedimiento para extirpar la vesícula y sus conductos biliares asociados. Los cálculos biliares suelen ser la causa de la inflamación o la infección de estos órganos, lo que puede ser doloroso y debilitante.
Tradicionalmente, esta cirugía se ha realizado mediante incisiones abiertas en el abdomen. Sin embargo, hoy en día la cirugía laparoscópica con endoscopios (un tubo fino con una cámara en un extremo) es cada vez más habitual: permite a los cirujanos ver y operar dentro del cuerpo sin hacer grandes cortes ni crear cicatrices externas en la piel de los pacientes.
La extirpación laparoscópica de la vesícula biliar ofrece muchas ventajas con respecto a la cirugía abierta tradicional, ya que tiende a reducir el dolor durante el tiempo de recuperación, se producen menos complicaciones y los tiempos de recuperación son más rápidos porque hay menos cicatrices que con los métodos tradicionales."
Qué es la Vesícula Biliar
Las personas que padecen una enfermedad de la vesícula biliar pueden experimentar fuertes dolores abdominales. La vesícula biliar está situada justo debajo del hígado. Los cálculos biliares son pequeñas piedras que se forman en la vesícula y causan irritación e inflamación.
Los síntomas de la enfermedad de la vesícula biliar pueden imitar los de otros problemas médicos, lo que puede dificultar el diagnóstico. Un ataque de cálculos biliares suele producirse durante o después de una comida, pero también puede ocurrir en ayunas o durmiendo.
Las personas con enfermedades de la vesícula biliar pueden experimentar un intenso dolor abdominal.
El síntoma más común de la enfermedad de la vesícula biliar es el dolor abdominal.
- El dolor abdominal puede producirse justo debajo del esternón, en la parte superior derecha del abdomen o en la espalda, debajo del omóplato. El dolor puede irradiarse a la zona del pecho o bajar por uno o ambos brazos.
- Los síntomas pueden variar desde una leve molestia hasta un fuerte calambre. El dolor puede sentirse en cualquier parte, desde debajo de las costillas hasta justo por encima del ombligo, según la Clínica Mayo.
La vesícula biliar está situada justo debajo del hígado.
La vesícula biliar es un pequeño saco en forma de pera que almacena la bilis y la libera en el intestino cuando se come. El hígado produce bilis, que contiene colesterol y productos de desecho de la sangre. La bilis ayuda a descomponer las grasas de la dieta para que puedan ser absorbidas por el organismo.
La vesícula biliar está situada justo debajo del hígado. Sus paredes están formadas por músculos que se contraen para liberar la bilis en un conducto llamado colédoco. Esto ocurre cuando se come algo que contiene grasa o cuando se tiene un malestar estomacal debido a la entrada de bacterias (gastroenteritis).
Cuando se extirpa este órgano durante una intervención quirúrgica por algunas afecciones, como el cáncer o los cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis), ya no es necesario descomponer los alimentos, por lo que la digestión puede ser más difícil de lo habitual sin su ayuda, sobre todo si estás acostumbrado a comer comidas con mucha grasa con regularidad.
Un ataque de cálculos biliares suele producirse durante o después de una comida.
- Un ataque típico de cálculos biliares suele ocurrir durante o después de una comida.
- Puede sentir un dolor en la parte superior del abdomen que comienza repentinamente y empeora con el tiempo, especialmente cuando se levanta de una posición recostada. El dolor puede extenderse a la espalda o al hombro. También puede tener náuseas o vómitos, fiebre, escalofríos o ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos).
- Si cree que está sufriendo un ataque de cálculos biliares, acuda inmediatamente a su médico para recibir tratamiento.
Cirugía de Vesícula Biliar.
Aproximadamente el 95% de los pacientes son candidatos al tratamiento laparoscópico, esto es debido a que no existe un conducto por el que la vesícula pueda eliminar los cálculos como es el caso de las piedras en el riñón.
Cuando la extirpación de la vesícula se realiza por vía laparoscópica el tiempo de recuperación es menor.
Una de las mayores complicaciones que puede haber en caso de que no se realice la cirugía es que se continúen acumulando piedras o estas crezcan a un punto que pueden provocar rompimiento de la vesícula.
Una inflamación severa del la vesícula biliar también puede provocar una pancreatitis, por lo que es mejor ponerse en manos del especialista y escuchar su consejo respecto a la mejor alternativa de tratamiento.
Las contraindicaciones relativas para no extirpar la vesícula son: Peritonitis generalizada, Colangitis, enfermedades que contraindiquen la anestesia general o pacientes que rehúsen la conversión del procedimiento si así se requiere.
Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar
La cirugía de la vesícula biliar es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar la vesícula biliar. La vesícula biliar es un pequeño órgano que almacena la bilis, que ayuda a descomponer la grasa en el tracto digestivo.
Los cálculos biliares suelen formarse cuando hay demasiado colesterol en la bilis, que se endurece en cristales que pueden formar piedras dentro de la vesícula o en otras partes del tubo digestivo.
El tipo más común de cirugía de extirpación de la vesícula biliar es la colecistectomía laparoscópica (también conocida como "ojo de cerradura" o cirugía mínimamente invasiva). Durante este procedimiento, se realiza una incisión de unos 5 centímetros de largo justo debajo de una de las costillas en el lado derecho de la parte superior del abdomen.
A través de esta abertura se introduce un tubo delgado, denominado endoscopio, en la cavidad abdominal para que el cirujano pueda ver lo que ocurre en el interior y completar la operación con pequeños instrumentos fijados a su punta. Si tiene una vesícula biliar inflamada (colecistitis), puede extirparse a través de otra pequeña incisión realizada cerca del lugar donde la bilis sale del hígado; este tipo de cirugía se denomina colecistectomía abierta.
La cirugía de la vesícula por laparoscopia se llama colecistectomía.
La cirugía para extirpar la vesícula biliar se llama colecistectomía. En esta operación, el cirujano hace una pequeña incisión cerca del ombligo y abre el abdomen para poder llegar a la vesícula y extraerla.
El cirujano utilizará instrumentos con una cámara para ver su interior, en lugar de hacer un corte más grande para poder ver y operar como lo haría durante un procedimiento abierto (cuando corta a través de la piel).
Como la cicatriz es mínima y no se hace una gran incisión en la piel, la colecistectomía laparoscópica se ha convertido en una opción cada vez más popular para los pacientes que necesitan extirparse la vesícula.
La laparoscopia es una forma menos invasiva de extirpar la vesícula biliar.
La enfermedad de la vesícula biliar puede ser una experiencia dolorosa y aterradora para los pacientes. Sin embargo, si experimenta síntomas de dolor en la vesícula biliar, no significa necesariamente que haya que extirparla. Hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a aliviar estos síntomas y mejorar su calidad de vida.
- La laparoscopia es una forma menos invasiva de extirpar la vesícula biliar.
- El procedimiento se realiza a través de una pequeña incisión en el ombligo.
- El cirujano utiliza un pequeño laparoscopio para ver el interior del abdomen y extirpar así la vesícula, además de tomar otras biopsias (pequeñas muestras de tejido) de su entorno si es necesario.
Los beneficios de la cirugía laparoscópica son menos dolor, menos complicaciones y un tiempo de recuperación más rápido.
Son muchas las ventajas de la cirugía laparoscópica frente a la cirugía abierta tradicional. Algunas de las más significativas son:
- Menos dolor
- Menos complicaciones y un tiempo de recuperación más rápido
- Menos pérdida de sangre, cicatrices y tiempo de hospitalización
- Menos tiempo de recuperación (en general) y en términos de tiempo de dolor o de hospitalización.
Su médico tomará varias medidas para prepararle para la cirugía por laparoscopia.
Su médico tomará varias medidas para prepararle para la cirugía laparoscópica
- Se le administrará un sedante.
- Se le pedirá que deje de comer y beber durante las 12 horas previas a la intervención.
- Se le pedirá que se ponga una bata quirúrgica y un gorro.
- Es posible que se le inserte un catéter en la vejiga para que la orina pueda drenar durante la cirugía.
Puede esperar estar en el hospital durante uno o dos días después de la operación.
Puede esperar estar en el hospital durante uno o dos días después de la cirugía.
- Podrá comer, beber y volver a casa en 24-48 horas.
- Podrá conducir en unos días y volver al trabajo en unos días después.
La laparoscopia es una alternativa mejor que la cirugía abierta tradicional para la extirpación de la vesícula biliar
Si tiene cálculos biliares, la cirugía laparoscópica es una alternativa mejor que la cirugía abierta tradicional. El procedimiento consiste en utilizar pequeñas incisiones e instrumentos especiales para extirpar la vesícula biliar. La laparoscopia se puede realizar con anestesia general o con sueño crepuscular, por lo que no sentirá ningún dolor durante la operación.
La cirugía laparoscópica tiene varias ventajas sobre la cirugía abierta:
La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es una alternativa segura y eficaz a la colecistectomía abierta. La colecistectomía laparoscópica se asocia a un menor tiempo de recuperación, un menor riesgo de complicaciones y una mayor satisfacción del paciente en comparación con la colecistectomía abierta.
- Es menos invasiva porque no requiere una incisión en la pared abdominal.
- Tiene un tiempo de recuperación más rápido que la cirugía abierta porque no hay una herida de una incisión que tenga que sanar
Como en todas las cirugías, existen riesgos asociados a este procedimiento, como la infección y la lesión de otros órganos del cuerpo; sin embargo, estos riesgos son poco frecuentes cuando los realiza un cirujano experto que utiliza técnicas y equipos modernos.
La colecistectomía laparoscópica se asocia a una recuperación más corta que la colecistectomía abierta
Si le han diagnosticado cálculos biliares, su médico puede recomendarle que se someta a una colecistectomía laparoscópica.
La colecistectomía es una intervención quirúrgica en la que se extrae la vesícula biliar del cuerpo. La colecistectomía laparoscópica es una alternativa a la cirugía abierta en la que se realiza una incisión a través de la pared abdominal y en la zona que rodea la vesícula.
Este enfoque tiene varias ventajas sobre la cirugía abierta: es menos invasiva, tiene un tiempo de recuperación más corto, provoca menos complicaciones, causa menos dolor y requiere menos pérdida de sangre que las colecistectomías laparoscópicas tradicionales o las cirugías abiertas en promedio.
La mayoría de los pacientes pueden abandonar el hospital el mismo día de la intervención.
La mayoría de los pacientes pueden abandonar el hospital el mismo día de la operación. Sin embargo, algunos pacientes pueden tener que pasar la noche en el hospital o volver al día siguiente.
Si se va a casa el mismo día de la operación, se le darán instrucciones sobre cuándo debe tomar los analgésicos y otros medicamentos que le hayan recetado. También debe evitar conducir, manejar maquinaria pesada y realizar actividades físicas extenuantes mientras esté tomando estos medicamentos.
Es probable que tenga un pequeño vendaje que cubra la zona de la incisión al principio; éste se retirará a las dos semanas de la intervención. El médico puede prescribirle antibióticos para prevenir la infección tras la operación de extirpación de la vesícula; sin embargo, si se produce una infección, suele tratarse con antibióticos orales en lugar de intravenosos.
El dolor postoperatorio se controla con medicamentos intravenosos u orales.
En la mayoría de los casos, el dolor se controla con narcóticos intravenosos u orales. Los pacientes suelen ser dados de alta en las 24 horas siguientes a la intervención y deben tomar todos los medicamentos según lo prescrito por el cirujano para evitar complicaciones.
El control del dolor se consigue mediante el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opiáceos como los derivados de la morfina, como los parches de fentanilo y los comprimidos de oxicodona.
Si el dolor es intenso, es posible que necesite una bomba de infusión de fentanilo que le suministre una dosis adecuada de este fármaco a través de un catéter colocado en el brazo durante la cirugía.
El dolor puede ser más intenso si tiene una inflamación alrededor de la vesícula porque aumentará su sensibilidad al dolor. El objetivo principal de la colecistectomía laparoscópica es extirpar su vesícula biliar inflamada sin causar ningún otro daño a los órganos cercanos (sistema biliar).
Si alguien tiene problemas de vesícula biliar y necesita una intervención quirúrgica, es importante saber que existen estas opciones.
Si padece una enfermedad de la vesícula biliar, es importante que sepa que existen muchas opciones de tratamiento para su enfermedad. La cirugía de la vesícula biliar puede realizarse mediante laparoscopia o cirugía abierta. Es importante que hable de los beneficios y riesgos de cada procedimiento con su médico para que pueda tomar una decisión informada.
Si le han diagnosticado cálculos biliares, es muy importante que se los extirpen lo antes posible para evitar futuras complicaciones como infecciones o enfermedades más graves como el cáncer de hígado. Para obtener más información sobre la cirugía de extirpación de cálculos biliares, póngase en contacto con su hospital o consultorio médico local hoy mismo.
La recuperación de la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es generalmente rápida y sin complicaciones.
En general, el tiempo de recuperación suele ser inferior a un día, y el tratamiento del dolor es con narcóticos orales o intravenosos. La estancia en el hospital suele ser inferior a un día. Las complicaciones (hemorragias y otras complicaciones de la anestesia general) son raras pero pueden producirse. La recuperación suele ser rápida y sin complicaciones
Conclusión
Elegir la laparoscopia significa que puede evitar el dolor y el trauma de la cirugía abierta. También es importante tener en cuenta que la cirugía abierta tradicional no es necesariamente más segura que la cirugía laparoscópica.
De hecho, en algunos casos, puede ser incluso menos segura que la extirpación laparoscópica de la vesícula biliar, ya que es más probable que se produzcan complicaciones debidas a la infección si hay cortes en la piel durante un procedimiento abierto frente a uno interno realizado mediante pequeñas incisiones alrededor de cada lado del abdomen.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cirugía de Vesícula Biliar por Laparoscopía (Colicistectomía) puedes visitar la categoría Vesicula Biliar.
Temas Interesantes para tu salud: