Qué son los cálculos en la Vesícula Biliar y sus síntomas
Una vesícula biliar sana es esencial para la correcta digestión de los alimentos. Este órgano se encuentra debajo del hígado y almacena la bilis del hígado y la segrega en los intestinos durante las comidas para ayudar a descomponer las grasas.
Si la vesícula biliar está enferma, puede dar lugar a una serie de síntomas que pueden incluir dolor en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, vómitos o fiebre.
Los cálculos biliares son pequeños trozos de material sólido que pueden formarse en la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un pequeño órgano situado bajo el hígado y junto al páncreas y el estómago. Ayuda a almacenar la bilis, que se produce en el hígado y contribuye a la digestión de las grasas. Los cálculos biliares pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Suelen ser de color amarillo o marrón, pero también pueden ser blancos o negros en algunos casos.
Los cálculos biliares pueden aparecer por muchas razones -como la genética, la dieta y el estilo de vida- y a cualquier edad, pero lo más habitual es que aparezcan entre los 20 y los 40 años.
Cada año se extirpa la vesícula a casi un millón de personas en Estados Unidos.
Casi un millón de personas en Estados Unidos se someten a la extirpación de la vesícula biliar cada año, según los Institutos Nacionales de Salud.
La extirpación de la vesícula biliar se realiza para tratar los cálculos biliares u otros problemas que pueden causar síntomas asociados a una vesícula biliar enferma.
En algunos casos, estos síntomas pueden tratarse sin necesidad de extirpar el órgano por completo; por ejemplo, si tiene una vesícula biliar inflamada y siente dolor cuando come alimentos grasos o bebe alcohol, su médico puede recetarle medicamentos que reduzcan la inflamación y alivien el dolor sin necesidad de cirugía.
Los cálculos biliares son pequeños depósitos que se forman en el interior de la vesícula y que pueden provocar inflamación o infección si no se eliminan a tiempo. Otros problemas comunes son el agrandamiento de los conductos biliares y los tumores cancerosos en el órgano o cerca de él (aunque esto es poco frecuente).
Cálculos en la Vesícula Biliar
Para entender la relación entre la vesícula y los cálculos biliares, es útil saber exactamente qué son. Los cálculos biliares son piezas sólidas que se forman en la vesícula biliar. Su tamaño puede variar desde un grano de arena hasta una pelota de golf, pero lo más habitual es que tengan el tamaño de un hueso de aceituna.
- "¿Qué tiene que ver esto con mi panqueque?", se preguntará. Bueno, puede que estés acostumbrado a ponerte enfermo cuando la comida no te sienta bien, pero ¿qué pasa cuando sí lo hace? La próxima vez que alguien le diga que su hígado se resiente, no se limite a poner los ojos en blanco: ¡escúchelo!
- La mayoría de los cálculos biliares están formados por colesterol (por eso a veces se les llama "cálculos de colesterol").
- También pueden incluir otras sustancias como sales biliares y bilirrubina (un pigmento que se encuentra en la bilis). Cuando estas sustancias se acumulan en el interior del organismo durante demasiado tiempo, pueden empezar a convertirse en pequeños grumos duros llamados cálculos biliares, y si estos grumos se atascan en algún punto de su recorrido por el tracto digestivo, podrían causar algunos problemas graves allí abajo.
Aproximadamente un décimo de la población adulta tiene cálculos en la vesícula biliar, siendo mas frecuente en las mujeres que en los hombres, los cálculos son de colesterol (85%) y de pigmentos biliares.
Los cálculos en la vesícula biliar aumentan su incidencia con la edad, las mujeres son más susceptibles especialmente si se embarazan o usan anticonceptivos orales, la obesidad y la dieta también son factores de riesgo.
En 3 Grupos
Los pacientes con cálculos en la vesícula biliar se pueden dividir en tres grupos: los que no desarrollan síntomas, los que desarrollan síntomas y los que desarrollan complicaciones.
Pacientes sintomáticos: Es común encontrar pacientes que refieren molestias abdominales como dispepsia, eructos, distención abdominal y flatulencia sin dolor asociado.
Estos síntomas se asocian a la presencia de litos en la vesícula biliar.
Si un cálculo bloquea el cuello de la vesícula biliar o el conducto biliar común, puede causar un fuerte dolor en la parte superior derecha del abdomen.
- Si un cálculo bloquea el cuello de la vesícula o el conducto biliar común, puede causar un dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen.
- El dolor puede trasladarse al omóplato derecho o a la espalda.
- El dolor puede continuar después de que el cálculo salga del conducto biliar.
Por lo general, los pacientes que tienen problemas de vesícula sufren de dolor en la parte superior derecha del abdomen.
Si padece un problema grave de vesícula biliar, puede experimentar un dolor agudo en la parte superior derecha del abdomen. Este dolor suele describirse como punzante, como un calambre o como un ardor. La intensidad del dolor puede variar de leve a grave y puede durar varios minutos seguidos.
Aunque la colecistitis aguda provoca molestias abdominales que pueden extenderse a dolor de espalda y náuseas, es importante señalar que los escalofríos y la fiebre no son síntomas típicos en este caso.
Otros síntomas son:
- náuseas
- vómitos
- pérdida de apetito
¿Qué son los cálculos biliares?
Los cálculos biliares son pequeños depósitos duros de colesterol que se forman en la vesícula biliar, un órgano con forma de pera situado bajo el hígado. Los cálculos biliares pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. También se denominan cálculos "biliares" porque se forman dentro de los conductos biliares.
Los cálculos biliares no son cancerosos (los cánceres provienen de las células). Los cálculos biliares se producen cuando hay un desequilibrio en la dieta de una persona, en particular un exceso de grasas y niveles de colesterol en el torrente sanguíneo.
Lo más habitual es que se den en personas con sobrepeso que consumen demasiados alimentos grasos, como carne y productos lácteos; sin embargo, cualquiera puede desarrollarlos si consume suficiente grasa saturada para aumentar sus niveles de colesterol.
Puede haber un dolor, de 20 a 60 minutos de duración, que se desplaza hasta el omóplato derecho o la espalda.
Si tiene cálculos biliares, puede experimentar un dolor que se desplaza hacia el omóplato derecho o la espalda. Este dolor puede ser agudo o sordo y puede durar de 20 a 60 minutos. A veces, el dolor se irradia desde esta zona general hacia la parte superior del abdomen. Esto puede provocar náuseas y vómitos.
La vesícula biliar está situada justo debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen, entre 10 pulgadas por debajo de las costillas y 3 pulgadas por encima del ombligo.
Almacena la bilis producida por el hígado que ayuda a digerir la grasa de los alimentos. Los cálculos biliares se forman cuando la bilis se espesa con el tiempo porque no hay suficiente líquido en ella para digerir correctamente las grasas de los alimentos que comes a diario, como la carne o los huevos."
Síntomas de los cálculos biliares
Los cálculos biliares son depósitos sólidos y duros que se encuentran en la vesícula biliar. Los cálculos se forman cuando la bilis contiene demasiado colesterol, que es una sustancia cerosa que nos ayuda a digerir las grasas. La formación de cálculos puede ser dolorosa y provocar graves problemas de salud si no se tratan.
Causas de los cálculos biliares
- Genética
- Obesidad
- Colesterol elevado
- Triglicéridos elevados
- Diabetes de tipo 2
- También se sabe que los niveles bajos de estrógeno en las mujeres, el embarazo, las enfermedades hepáticas y la inflamación crónica contribuyen a la formación de cálculos biliares.
Opciones de tratamiento para los cálculos biliares
- Cambios en el estilo de vida.
- Medicamentos.
- Cirugía: colecistectomía abierta o colecistectomía laparoscópica. Esta última es menos invasiva, con un tiempo de recuperación más corto y menos complicaciones.
- Extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía). (Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos casos puede ser necesario extirpar la vesícula biliar si está dañada por los cálculos).
Los cálculos biliares pueden ser dolorosos, pero pueden desaparecer por sí solos.
La mayoría de las personas con cálculos biliares nunca experimentan ningún síntoma de su enfermedad, pero otras pueden sufrir dolor en la parte superior derecha del abdomen u otros problemas relacionados con la digestión u otros órganos.
Si le han diagnosticado cálculos biliares o le preocupa el riesgo de desarrollarlos debido a sus antecedentes familiares, es importante que comprenda qué síntomas pueden indicar que debe someterse a una intervención quirúrgica para la extirpación de este órgano.
Aunque sufras de cálculos biliares, ¡hay esperanza! Si los síntomas son graves, puede tomar medicamentos o someterse a una intervención quirúrgica para eliminar los cálculos.
Si los cálculos son lo suficientemente pequeños y no causan mucho dolor, pueden desaparecer por sí solos sin necesidad de tratamiento.
Dolor severo en la vesícula biliar
Esto puede deberse a factores genéticos, dietéticos o de estilo de vida. A veces, los cálculos no causan ningún síntoma y se detectan durante una revisión rutinaria. Sin embargo, si no pasan por el tracto digestivo de forma natural o se atascan en algún punto de su recorrido (como en una válvula), pueden causar graves problemas al organismo.
El dolor asociado a los cálculos biliares puede describirse como un dolor sordo o agudo, que suele localizarse en la parte superior derecha del abdomen. El origen de este dolor puede atribuirse a una o varias de las siguientes causas:
- Cálculos biliares que obstruyen los conductos que van desde la vesícula biliar a otras partes del cuerpo, como los intestinos.
- Cálculos biliares que obstruyen el conducto biliar común
¡No estás solo! El dolor de la vesícula biliar es una queja común y puede sentirse en la parte superior derecha del abdomen. También puede experimentar este dolor en la espalda o en el hombro, o incluso en el centro del vientre.
Si tiene un dolor intenso en la vesícula biliar, puede notar que empeora después de comer alimentos grasos o cuando respira profundamente. La gravedad de los síntomas de la vesícula biliar varía de una persona a otra.
Problemas intestinales
Los ataques a la vesícula biliar pueden ir acompañados de diversos síntomas, como el dolor abdominal. Éste suele ser el primer síntoma que aparece y el más común. Los ataques de vesícula biliar también pueden provocar náuseas, vómitos y diarrea (si no estás acostumbrado a estar enfermo). Cuando estos síntomas aparecen juntos se denomina "cólico biliar" o disquinesia biliar.
Estos ataques pueden provocar problemas intestinales como estreñimiento o hinchazón por la acumulación de gases en los intestinos que no pueden salir debido a la inflamación que los rodea.
Náuseas.
En algunos casos, los pacientes pueden sentir algunas náuseas y vómitos al inicio de un ataque. Sin embargo, estos síntomas sólo se dan en unos pocos casos y no siempre ocurren. De hecho, las náuseas y los vómitos no son los únicos síntomas que indican ataques de vesícula.
Es importante tener en cuenta que, aunque los síntomas varían de una persona a otra, también son comunes entre muchas personas que no tienen antecedentes de cálculos biliares ni ningún otro problema en la vesícula.
Las náuseas y los vómitos son síntomas muy comunes de una vesícula biliar enferma. Las náuseas y los vómitos también se producen en personas con cálculos biliares, que son pequeñas piedras que se forman en la vesícula. Los síntomas de las náuseas y los vómitos pueden deberse a varios factores, como la ingesta de alimentos grasos, el estrés o el embarazo.
Si tienes un fuerte dolor abdominal en el lado derecho del cuerpo y vomitas después de comer alimentos grasos o beber alcohol, podría ser un indicio de que tu vesícula biliar está inflamada o se contrae demasiado por la noche cuando estás dormido (lo que se conoce como cólico biliar nocturno).
Vómitos
Los vómitos son un síntoma común. Los vómitos pueden desencadenarse al comer o beber, pero también pueden producirse sin ningún alimento en el estómago. En algunos casos, los vómitos se producen a pesar de no haber comido nada en varias horas.
Los vómitos que se producen con dolor intenso pueden ser un signo de colecistitis aguda (inflamación de la vesícula biliar) o de cólico biliar (un tipo de ataque a la vesícula biliar).
Los vómitos también pueden ser un signo de algo más grave, como pancreatitis, apendicitis o colangitis (inflamación del conducto biliar). Si tienes dolor intenso y vómitos, acude al médico inmediatamente.
Fiebre y escalofríos.
La fiebre puede ser un signo de infección, y es importante tomar nota de cualquier cambio en la temperatura corporal.
Cuando tengas fiebre, es importante que te mantengas hidratado y evites comer alimentos que puedan provocarte náuseas o vómitos. Si los síntomas no desaparecen al cabo de tres días, acude a tu médico para que te haga pruebas de detección de cálculos en la vesícula.
Tenga un termómetro a mano: debe comprobar su temperatura cada mañana antes de levantarse de la cama, así como dos veces más durante el día. Si se siente caliente al tacto, considere la posibilidad de tomarse la temperatura si no está seguro de si existe o no una infección.
El médico también puede recomendar antibióticos si hay indicios de infección además de los signos de inflamación por la obstrucción del conducto biliar debido a los cálculos biliares.
Hinchazón
La hinchazón, también conocida como edema, es un síntoma común de los cálculos biliares. La hinchazón puede producirse en el abdomen, en la cara o en ambos.
La hinchazón puede ser leve o grave y puede ir acompañada de otros síntomas, como dolor en la parte superior derecha de la barriga (abdomen). La acumulación excesiva de líquido en el abdomen puede causar hinchazón, lo que hace que se sienta incómodo y cansado todo el tiempo.
La hinchazón está causada por la inflamación de la vesícula biliar, que es el resultado de los cálculos que bloquean el flujo de la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado, donde ayuda a digerir las grasas y proteínas de los alimentos.
Indigestión o ardor de estómago
La indigestión o acidez de estómago es una sensación de ardor en el pecho. Suele estar causada por comer demasiado o demasiado rápido, o por comer alimentos picantes o grasos. La indigestión suele producirse al acostarse después de comer.
Ictericia (coloración amarilla de la piel o del blanco de los ojos).
La ictericia es una enfermedad en la que la piel y el blanco de los ojos aparecen de color amarillo. Suele estar causada por un trastorno que bloquea los conductos biliares. Un ataque grave a la vesícula biliar puede provocar ictericia porque causa inflamación, infección y cicatrización.
Heces de color arcilla.
Las heces de color arcilla son un signo de un ataque grave a la vesícula biliar. Este es uno de los síntomas más comunes asociados con esta condición, pero también puede ser indicativo de otros problemas, por lo que si usted tiene heces de color arcilla, consulte a su médico de inmediato.
Si sospecha que su vesícula biliar está causando heces de color arcilla y otros síntomas relacionados como náuseas o vómitos, aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta:
- Los cálculos biliares pueden formarse debido a niveles altos de colesterol o a un exceso de grasas en la dieta. También pueden formarse cuando hay un aumento de la producción de bilis o cuando el flujo de bilis se ralentiza como resultado de una inflamación o irritación por comer ciertos alimentos (como las judías).
- Los cálculos biliares pueden provocar un dolor en la zona superior del estómago que se irradia hacia la espalda y el pecho (lo que se conoce como "dolor referido").
- El dolor suele aparecer repentinamente después de comer alimentos grasos como el queso o los alimentos fritos; sin embargo, algunas personas no experimentan ningún signo hasta que han comido otra cosa más tarde en su plan de comidas, normalmente entre 30 minutos y 24 horas después, dependiendo de la cantidad de grasa que se haya comido inicialmente.
Si usted experimenta estos síntomas, entonces debe consultar a un médico para saber si necesita la extirpación de la vesícula biliar.
Si experimenta estos síntomas, debe consultar a un médico para saber si necesita la extirpación de la vesícula.
La extirpación de la vesícula es una opción para los pacientes con problemas de vesícula. Sin embargo, no es una cura para los problemas de vesícula.
Es importante tener en cuenta que dicha cirugía no trata la causa subyacente de sus síntomas ni previene futuros brotes de dolor o infección. De hecho, la extirpación de la vesícula biliar no trata ningún proceso de enfermedad subyacente en el organismo (e incluso puede empeorar las cosas).
La extirpación de la vesícula biliar no es una cura para la discinesia biliar (un trastorno en el que el flujo de la bilis desde el hígado hasta el intestino se ve afectado), ni aborda la causa subyacente de la discinesia biliar (como la inflamación crónica causada por los alimentos ricos en grasas saturadas).
Del mismo modo, la extirpación no resuelve los problemas relacionados con el dolor de espalda causado por los cálculos que bloquean los conductos que entran o salen por debajo de la parte que se encuentra dentro del abdomen, cerca del páncreas."
El dolor puede continuar después de que el cálculo salga del conducto biliar.
Si tiene un cálculo en la vesícula biliar, puede causar dolor en el hombro derecho o en la espalda. El dolor puede continuar durante varias horas después de que el cálculo pase a los conductos biliares. La sensación es similar a la del ardor de estómago.
Este tipo de dolor se denomina cólico biliar y puede ser lo suficientemente intenso como para requerir medicación y/o cirugía.
Por lo general, los cálculos no causan síntomas hasta que salen de la vesícula biliar hacia los conductos biliares.
Los cálculos no suelen causar síntomas hasta que salen de la vesícula y llegan a los conductos biliares. Los cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Los cálculos pueden estar formados por colesterol, calcio u otras sustancias.
Los cálculos biliares son más frecuentes en personas mayores de 40 años y se dan con menos frecuencia en mujeres que en hombres.
La mayoría de las personas no presentan síntomas hasta que los cálculos comienzan a bloquear los conductos biliares.
Los cálculos en la vesícula biliar son comunes y rara vez causan problemas graves. La mayoría de las personas con cálculos biliares no experimentan síntomas, pero puede haber dolor si un cálculo bloquea el flujo de la bilis. El dolor puede ser repentino e intenso. El dolor puede durar de 20 a 60 minutos, o puede ser más leve y durar varias horas (o incluso días).
El dolor suele sentirse en el hombro derecho o en la espalda del mismo lado que la vesícula. También puede sentirlo debajo de las costillas en el abdomen (barriga), donde se encuentra el estómago.
El dolor puede irradiarse desde el abdomen hasta un hombro cuando te mueves demasiado después de haber ingerido una comida grasosa o haber bebido alcohol.
Si tienes una inflamación crónica de los conductos biliares debido a ataques repetidos por la enfermedad de los cálculos biliares, esto puede provocar un dolor abdominal crónico que persiste incluso cuando no hay cálculos en los conductos biliares."
Las personas a las que se les ha extirpado la vesícula biliar pueden tener una sensación de plenitud después de comer o molestias relacionadas con otros órganos.
Tras la extirpación de la vesícula biliar, es posible que tenga una sensación de plenitud después de comer o molestias relacionadas con otros órganos. Puede ser difícil determinar si estos síntomas están relacionados sólo con el procedimiento quirúrgico o si son causados por algo más. Si le han extirpado la vesícula biliar, es importante que usted y su médico consideren todas las posibilidades de sus síntomas.
- Cáncer de vesícula biliar: El cáncer en este órgano es poco frecuente, pero puede desarrollarse después de la cirugía de cálculos biliares.
- Cáncer de vejiga: Este tipo de cáncer comienza en las células que recubren las paredes de la vejiga y suele producirse como resultado de una infección previa por el virus del papiloma humano (VPH). Es más frecuente entre las personas que se han sometido a una resección transuretral (RTUP), que consiste en calentar o quemar el tejido anormal del interior de la glándula prostática mediante un instrumento llamado resectoscopio."
Conclusión
La vesícula biliar es una parte importante de su sistema digestivo. Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es fundamental que acuda a un médico y se someta a una prueba de detección de la enfermedad de la vesícula biliar. Si no se trata, esta enfermedad puede provocar graves problemas de salud, incluso la muerte.
Hay muchas personas a las que se les ha extirpado la vesícula biliar y llevan una vida normal. Si tiene algún síntoma, entonces debe consultar a su médico inmediatamente para que pueda determinar si ésta es la causa de su dolor y malestar.
Los cálculos biliares pueden ser dolorosos, pero pueden desaparecer por sí solos. Si tienes síntomas de cálculos biliares, lo mejor es que hables con tu médico sobre las opciones de tratamiento disponibles para ti.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los cálculos en la Vesícula Biliar y sus síntomas puedes visitar la categoría Vesicula Biliar.
Temas Interesantes para tu salud: