Complicaciones por Cálculos en la Vesicula Biliar

v

Los cálculos biliares son pequeños depósitos duros que se forman en la vesícula biliar. No suelen causar ningún síntoma hasta que forman una masa lo suficientemente grande como para bloquear uno de los conductos biliares.

El síntoma más común es el dolor en la parte superior derecha del abdomen, que puede desplazarse hasta el omóplato o la espalda.

Los cálculos biliares afectan a la vesícula biliar y pueden causar dolor abdominal. Los cálculos biliares son pequeños trozos de material duro que se forman en la vesícula cuando la bilis contiene demasiado colesterol o bilirrubina.

Existen ciertas complicaciones por Cálculos en la Vesícula Biliar, que deben ser tratadas de inmediato, aunque no son muy comunes siempre es importante considerar los riesgos y acudir al médico para una valoración.

Entre 3 y 5% de los pacientes son síntomas asociados a la presencia de litos en la vesícula biliar sufren complicaciones como:

  1. Colecistitis
  2. Coledocolitiasis
  3. Colangitis
  4. Pancreatitis
  5. Ileo biliar

Colecistitis

La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar. Los síntomas son fiebre, náuseas, vómitos y dolor en la parte superior derecha del abdomen. El tratamiento suele consistir en antibióticos y reposo. Si es grave, puede ser necesario extirpar la vesícula.

Colangitis

La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar. Los síntomas son fiebre, dolor en la parte superior derecha del abdomen y náuseas.

El diagnóstico se realiza mediante una ecografía. El tratamiento suele ser con antibióticos si la afección es leve. Si la afección es grave, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extirpar o reparar la vesícula biliar si hay complicaciones como la gangrena (muerte del tejido).

La colangitis es una infección del conducto biliar. Puede causar dolor intenso e ictericia, así como escalofríos, fiebre y malestar general. La colangitis también puede provocar una sepsis si la infección se extiende a otras partes del cuerpo. En los pacientes con hepatitis crónica B o C, la colangitis puede provocar también pancreatitis.

Pancreatitis

Además de las posibles complicaciones comentadas anteriormente, existe otra complicación potencial de los cálculos biliares que puede afectar al páncreas. Esta posible complicación se conoce como pancreatitis. La pancreatitis es la inflamación del páncreas, que puede ser causada por los cálculos biliares.

  1. Puede provocar un fuerte dolor abdominal
  2. Puede provocar náuseas y vómitos
  3. Puede causar fiebre e ictericia

Los cálculos biliares no tratados pueden provocar complicaciones, como infecciones e inflamación del páncreas.

Los cálculos que no se tratan pueden provocar la inflamación de la vesícula biliar, el páncreas, los conductos biliares y el hígado. También pueden provocar una inflamación en el intestino delgado.

Estas complicaciones pueden ser muy peligrosas para la salud porque pueden provocar infecciones, dolor e incluso la muerte.

Uno de los síntomas de cálculos en la vesícula biliar es el típico cólico biliar que se caracteriza por ser súbito en un paciente hasta ése momento sano, se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen (hipocondrio), el dolor es intenso y progresivo, dificulta la respiración y frecuentemente es lo suficientemente intenso para que el enfermo acuda con un médico inmediatamente.

¿Qué causa los cálculos biliares?

Los cálculos suelen ser el resultado de una dieta rica en colesterol y grasas saturadas. Sin embargo, también pueden ser hereditarios.

Los cálculos también pueden deberse a una infección de la vesícula biliar o del hígado, a una glándula paratiroidea hiperactiva (responsable de regular los niveles de calcio en la sangre) o a otra afección médica, como la diabetes mellitus o el hipotiroidismo, una enfermedad en la que la tiroides produce muy pocas hormonas.

¿Cómo se forman los cálculos biliares?

Los cálculos biliares son pequeñas piedras formadas por colesterol y otras sustancias, como el calcio y la bilirrubina.

Los cálculos biliares se forman en la vesícula biliar cuando hay un exceso de cierto tipo de bilis (llamada colesterol). La bilis la produce normalmente el hígado, se almacena en la vesícula y se libera en el intestino delgado cuando se come. Esto ayuda a digerir las grasas.

A veces, si hay demasiado colesterol en la bilis, puede formarse un cálculo que se queda atascado en la vesícula o bloquea los conductos que van del hígado o el páncreas a los intestinos (1).

¿Cómo se detectan los cálculos biliares?

  1. Ultrasonido. Una onda sonora de alta frecuencia atraviesa el abdomen y un ordenador utiliza una imagen para crear una imagen de la vesícula biliar y su contenido.
  2. Tomografía computarizada (TC). Un TAC toma radiografías del abdomen mientras usted está tumbado en una mesa que se desplaza dentro de una máquina estrecha con forma de túnel conocida como escáner de TAC. Esta técnica proporciona a los médicos más información que la ecografía sobre el tamaño, la forma y la posición de los cálculos presentes en la vesícula.
  3. Imágenes por resonancia magnética (IRM). Se utiliza un campo magnético para producir imágenes de los tejidos blandos del interior del cuerpo en monitores o películas que pueden ser almacenadas electrónicamente para su futura consulta por operadores cualificados que utilizan equipos especiales para leerlas.

Ataques a la vesícula biliar

El dolor generalmente se produce en relación a la ingesta de alimentos e incluso el dolor despierta al paciente durante la noche.

Cuando el dolor inicia en el cuadrante superior derecho del abdomen se acompaña por nausea, vómito y dolor en toda la parte superior del abdomen con irradiación al hombro, escápula y flanco derechos.

  1. Dolor en el abdomen
  2. Náuseas y vómitos
  3. Ictericia, o coloración amarillenta de la piel y los ojos
  4. Sensibilidad en la zona de la vesícula biliar (puede sentirse presionando suavemente sobre ella)
  5. Fiebre y escalofríos, fatiga y pérdida de apetito.

Puede tener uno o varios de estos síntomas:

Obstrucción del conducto biliar

La obstrucción de las vías biliares es un síntoma común de los cálculos biliares. Se produce cuando los conductos biliares se obstruyen por los cálculos biliares u otras sustancias, como el colesterol. La obstrucción de las vías biliares puede estar causada por los cálculos biliares, pero también por otras afecciones.

La obstrucción de las vías biliares puede ser grave y debe tratarse lo antes posible para que no se produzcan complicaciones en el futuro. Cuanto más tiempo pase sin tratamiento, más probable será que su cuerpo comience a experimentar complicaciones.

Pancreatitis

La pancreatitis es una dolorosa inflamación del páncreas. Se produce cuando hay demasiado jugo digestivo en los intestinos y parte de él se filtra al páncreas, que se encuentra detrás del estómago.

La pancreatitis puede estar causada por cálculos biliares o por el abuso del alcohol, pero la mayoría de los casos se deben al consumo excesivo de alcohol o a trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia nerviosa.

Los síntomas incluyen:

  1. Dolor en la parte superior del abdomen que empeora al comer o beber (el dolor puede irradiarse a la espalda).
  2. Náuseas, vómitos y diarrea
  3. Fiebre alta (más de 101° F).

Los cálculos en la vesícula biliar pueden provocar complicaciones.

Las complicaciones anteriores de los cálculos en la vesícula biliar pueden explicarse por las siguientes razones:

  • Hay una inflamación de la vesícula biliar que se produce cuando hay piedras presentes en ella. El paciente puede experimentar dolor en la parte superior derecha de su abdomen, así como náuseas y vómitos. Esta afección puede tratarse con cirugía o con medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Si hay piedras que han bloqueado el conducto biliar, se produce una obstrucción que impide que la bilis sea liberada en los intestinos. Esto provoca ictericia, ya que la bilis se acumula en el organismo y provoca una coloración amarilla en la piel, los ojos y la orina.
  • Para diagnosticar este trastorno puede realizarse un procedimiento denominado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), que consiste en colocar un endoscopio a través de la boca hasta el estómago para que los médicos puedan ver el interior de los conductos del órgano y detectar cualquier obstrucción o anomalía, como cálculos biliares agrupados en sus paredes.

MANEJO DE PACIENTES ASINTOMÁTICOS

  1. Diabetes mellitus: Debido a que las complicaciones en ésta población son muy severas, se recomienda Cirugía cuando existen síntomas.
  2. La vesícula escleroatrófica (de porcelana) es una situación en la que la vesícula se calcifica y se recomienda Cirugía por el alto riesgo de cáncer asociado (35%).
  3. Niños: Se relaciona a alteraciones hematológicas (de la sangre) y la Cirugía está recomendada por la dificultad en interpretar los síntomas en ésta población.
  4. Lesión medular: Son pacientes que no sienten dolor y la posibilidad de complicaciones es muy alta, se recomienda Cirugía profiláctica en ésta población.

¿Cuál es el método quirúrgico para eliminar los cálculos biliares en el hígado?

Si se han formado cálculos en la vesícula biliar, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica del órgano. La vesícula biliar suele extirparse a través de una pequeña incisión realizada en el lado derecho del abdomen. Se introduce un laparoscopio en esta incisión y se utiliza para guiar los instrumentos a través de ella.

Una vez extraída la vesícula, se limpia su contenido con un instrumento llamado cánula (un tubo con agujeros). A continuación, el cirujano cierra las heridas creadas durante la intervención y termina la operación cosiendo las aberturas en la piel por las que ha entrado.

Si no hay más remedio que extirpar la vesícula por medio de una intervención quirúrgica debido a complicaciones derivadas de un dolor intenso o una infección, o si necesita una intervención quirúrgica inmediata por algún otro motivo (como un cáncer), hable con su médico sobre la mejor manera de tratar estos problemas antes de que se produzcan y no después.

La presencia de los cálculos biliares en el hígado puede conducir a enfermedades graves y peligrosas

Es importante tener en cuenta que los cálculos biliares son un problema común, y que no siempre conllevan problemas graves.

De hecho, la mayoría de las personas con cálculos biliares pueden vivir su vida sin ninguna dificultad o molestia. Sin embargo, si se le ha diagnosticado esta afección, es importante no ignorar las señales de advertencia de complicaciones y recibir tratamiento inmediatamente si nota algún síntoma o efecto secundario inusual.

La mejor manera de prevenir la formación de cálculos biliares es seguir una dieta saludable baja en grasas y colesterol, algo que muchos expertos médicos recomiendan hacer de todos modos para su salud general.

Si desarrolla algún tipo de enfermedad de la vesícula biliar, como la colecistitis aguda (una inflamación grave de la vesícula), puede ser necesaria una operación llamada colecistectomía laparoscópica; este procedimiento quirúrgico puede ayudar a eliminar el tejido inflamado mientras mantiene los órganos principales a salvo de daños durante la cirugía

Si tienes estos síntomas, podrían estar relacionados con los cálculos biliares.

Si tiene estos síntomas, podrían estar relacionados con los cálculos biliares. Si tiene alguno de estos síntomas, es importante que acuda al médico lo antes posible. Los cálculos biliares pueden provocar hemorragias internas e infecciones si no se tratan, así que si cree que puede tener cálculos biliares (o le preocupan), no tarde en acudir al médico.

Conclusión

Los cálculos biliares son una afección común que puede dar lugar a complicaciones graves. Si tiene alguno de estos síntomas, póngase en contacto con su médico inmediatamente.

Los cálculos biliares son una afección grave que puede provocar complicaciones si no se trata. Si tiene alguno de los síntomas descritos anteriormente, es importante que busque atención médica lo antes posible.

Es importante que busque atención médica inmediatamente. Cuanto antes se diagnostiquen y traten los cálculos biliares, menos tiempo tendrán para causar daños en el organismo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Complicaciones por Cálculos en la Vesicula Biliar puedes visitar la categoría Vesicula Biliar.

Dr. Isidoro Wiener Carrillo

Especialista en Gastroenterología, Cirugía General y Laparoscópica, tratamiento de gastritis, colitis, ulceras, enfermedades del hígado y el páncreas. CDMX

Temas Interesantes para tu salud:

Subir